Date published: 2025-11-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

HDAC3 Inhibidores

Los inhibidores comunes de HDAC3 incluyen, entre otros, MS-275 CAS 209783-80-2, Apicidin CAS 183506-66-3, Scriptaid CAS 287383-59-9, ácido suberoil bis-hidroxámico CAS 38937-66-5 y PCI-24781 CAS 783355-60-2.

Los inhibidores de la HDAC3 comprenden una clase de sustancias químicas que modulan directa o indirectamente la actividad de la histona desacetilasa 3 (HDAC3), un miembro de la familia de las histonas desacetilasas implicado en la remodelación de la cromatina y la regulación de la expresión génica. Entre estos inhibidores, RGFP966 y BRD3308 son inhibidores selectivos de HDAC3 que se unen directamente al sitio catalítico, inhibiendo la actividad deacetilasa de HDAC3. Esta inhibición directa provoca un aumento de la acetilación de las histonas, lo que influye en la estructura de la cromatina y afecta a la expresión génica regulada por HDAC3. Por el contrario, HDACi 4, MS-275 y TMP269 son ejemplos de inhibidores dirigidos contra las HDAC de clase I, incluida HDAC3, que influyen indirectamente en la desacetilación mediada por HDAC3 al dirigirse al dominio de unión al zinc. Estos compuestos alteran la estructura de la cromatina, afectando a la expresión génica y a los procesos celulares asociados a la función de HDAC3.

PCI-34051 y RG2833 (Dimebon) son ejemplos de inhibidores dirigidos a múltiples HDAC, incluida HDAC3, que afectan indirectamente a la desacetilación mediada por HDAC3 y a la remodelación de la cromatina. Esto provoca una alteración de la expresión génica e influye en los procesos celulares asociados a la actividad de la HDAC3. El inhibidor pan-HDAC, Panobinostat, y el inhibidor de HDAC de clase I y II, Scriptaid, son otros ejemplos de compuestos que influyen indirectamente en la actividad de HDAC3. Al dirigirse al dominio de unión al zinc, estos inhibidores afectan a la desacetilación mediada por HDAC3, lo que provoca cambios en la estructura de la cromatina y en la expresión génica.

Items 1 to 10 of 22 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

MS-275

209783-80-2sc-279455
sc-279455A
sc-279455B
1 mg
5 mg
25 mg
¥271.00
¥993.00
¥2347.00
24
(2)

MS-275 funciona como un inhibidor selectivo de HDAC3, demostrando una afinidad de unión única para el sitio activo de la enzima a través de interacciones no covalentes con residuos de aminoácidos específicos. Esta unión selectiva altera la conformación de la enzima, promoviendo un entorno más favorable para la interacción con el sustrato. Su perfil cinético indica una tasa de disociación lenta, lo que permite efectos prolongados sobre la acetilación de histonas e influye en la regulación de la expresión génica. Las características estructurales del compuesto aumentan su especificidad, minimizando los efectos fuera de diana.

RGFP966

1357389-11-7sc-507300
5 mg
¥1297.00
(0)

El RGFP966 es un inhibidor selectivo de la HDAC3. Se dirige directamente al sitio catalítico de la HDAC3, inhibiendo su actividad desacetilasa. Esta inhibición directa provoca un aumento de la acetilación de las proteínas histonas, lo que influye en la estructura de la cromatina y en la expresión génica regulada por la HDAC3.

Apicidin

183506-66-3sc-202061
sc-202061A
1 mg
5 mg
¥1218.00
¥3791.00
9
(1)

La apicidina es un potente inhibidor de la HDAC3, caracterizado por su capacidad para formar enlaces de hidrógeno estables e interacciones hidrofóbicas con residuos clave en el sitio activo de la enzima. Esta interacción induce un cambio conformacional que interrumpe la actividad catalítica de la enzima. El compuesto presenta un comportamiento cinético único, con una notable afinidad por la enzima que se traduce en un efecto inhibidor prolongado. Sus atributos estructurales contribuyen a una modulación selectiva de la acetilación de histonas, lo que repercute en la dinámica de la cromatina.

Scriptaid

287383-59-9sc-202807
sc-202807A
1 mg
5 mg
¥711.00
¥2019.00
11
(2)

Scriptaid es un inhibidor selectivo de HDAC3 que participa en interacciones moleculares únicas, principalmente a través del apilamiento π-π y las fuerzas de van der Waals con residuos de aminoácidos específicos en el sitio activo de la enzima. Esta unión estabiliza una conformación no productiva de la enzima, impidiendo eficazmente su actividad de desacetilación. Las características estructurales distintivas del compuesto facilitan una modulación matizada de los patrones de acetilación de histonas, influyendo en la expresión génica y la estructura de la cromatina.

Suberoyl bis-hydroxamic Acid

38937-66-5sc-200887
sc-200887A
100 mg
500 mg
¥564.00
¥1173.00
(1)

El ácido suberoil bis-hidroxámico actúa como inhibidor selectivo de la HDAC3, caracterizado por su capacidad para formar fuertes enlaces de hidrógeno con residuos clave en el sitio activo de la enzima. Esta interacción altera la conformación de la enzima, lo que provoca una reducción de su eficacia catalítica. La estructura bifuncional única del compuesto aumenta su afinidad de unión, lo que permite una modulación precisa de las modificaciones de las histonas e influye en las vías de señalización celular. Su perfil cinético sugiere un mecanismo de inhibición competitiva, lo que permite comprender su potencial regulador de los procesos epigenéticos.

PCI-24781

783355-60-2sc-364565
sc-364565A
5 mg
50 mg
¥2053.00
¥15005.00
1
(1)

PCI-24781 es un inhibidor selectivo de HDAC3 que presenta un mecanismo de unión único a través de su interacción con el sitio activo de la enzima. Sus características estructurales facilitan la formación de contactos hidrofóbicos e interacciones electrostáticas, estabilizando el complejo enzima-inhibidor. Este compuesto influye en la dinámica de acetilación de las histonas, modulando así la expresión génica. La cinética de PCI-24781 sugiere un perfil de inhibición no competitivo, lo que pone de relieve su potencial para afinar la regulación epigenética.

Belinostat

414864-00-9sc-269851
sc-269851A
10 mg
100 mg
¥1726.00
¥6329.00
(1)

Belinostat es un potente inhibidor de la HDAC3 caracterizado por su capacidad para interrumpir la actividad catalítica de la enzima mediante interacciones específicas con residuos de aminoácidos clave. Su conformación estructural única permite la formación de enlaces de hidrógeno y fuerzas de van der Waals, aumentando la afinidad de unión. Este compuesto altera el estado de acetilación de las histonas, afectando a la estructura y accesibilidad de la cromatina. Los estudios cinéticos indican un patrón de inhibición mixto, lo que sugiere una modulación versátil de los procesos de desacetilación de histonas.

CI 994

112522-64-2sc-205245
sc-205245A
10 mg
50 mg
¥1094.00
¥5923.00
1
(2)

El CI 994 es un inhibidor selectivo de la HDAC3 que presenta un perfil de unión único y se acopla al sitio activo de la enzima mediante interacciones hidrofóbicas y fuerzas electrostáticas. Su arquitectura molecular distintiva facilita la estabilización de los complejos enzima-inhibidor, lo que conduce a una cinética de reacción alterada. Este compuesto modula eficazmente la acetilación de proteínas no histónicas, influyendo en diversas vías celulares y patrones de expresión génica, lo que repercute en la homeostasis celular.

Mocetinostat

726169-73-9sc-364539
sc-364539B
sc-364539A
5 mg
10 mg
50 mg
¥2369.00
¥2730.00
¥16178.00
2
(1)

El mocetinostat es un inhibidor selectivo de la HDAC3, caracterizado por su capacidad para formar complejos estables con la enzima mediante una combinación de enlaces de hidrógeno e interacciones hidrofóbicas. Este compuesto altera de forma única la dinámica conformacional de la HDAC3, lo que se traduce en una modificación de la accesibilidad al sustrato y de la actividad enzimática. Su influencia en la acetilación de proteínas histónicas y no histónicas puede provocar cambios significativos en la estructura de la cromatina y la regulación transcripcional, afectando así a las vías de señalización celular.

Droxinostat

99873-43-5sc-364485
sc-364485A
5 mg
25 mg
¥959.00
¥5122.00
1
(0)

Droxinostat actúa como un inhibidor selectivo de HDAC3, que se distingue por su afinidad de unión única que promueve un cambio conformacional en la enzima. Esta alteración potencia la interacción con sustratos específicos, modulando el estado de acetilación de histonas y no histonas. El perfil cinético del compuesto revela un notable impacto en la tasa de desacetilación, influyendo en los patrones de expresión génica y en los procesos celulares. Sus distintas interacciones moleculares contribuyen a una regulación matizada de los mecanismos epigenéticos.