Los inhibidores de HDAC1 constituyen una clase diversa de compuestos químicos que desempeñan un papel crucial en el campo de la epigenética. La regulación epigenética implica modificaciones del ADN y las proteínas asociadas que pueden influir en la expresión génica sin alterar el código genético subyacente. La HDAC1, abreviatura de histona desacetilasa 1, es una enzima responsable de la eliminación de los grupos acetilo de las proteínas histonas, que son componentes integrales de la cromatina, el complejo de ADN y proteínas del núcleo. Este proceso de desacetilación suele dar lugar a una estructura de cromatina compactada que restringe la accesibilidad de los genes y conduce a su silenciamiento. Los inhibidores de HDAC1 contrarrestan este proceso uniéndose al sitio activo de la enzima, impidiendo su actividad desacetilasa y promoviendo la acumulación de histonas acetiladas. Como resultado, la estructura de la cromatina se relaja, facilitando el acceso a los genes y potenciando su transcripción. Estructuralmente, los inhibidores de la HDAC1 varían mucho, abarcando compuestos como ácidos hidroxámicos, péptidos cíclicos, benzamidas y otros. Estos inhibidores actúan mediante un mecanismo de unión competitiva o no competitiva al dominio catalítico de HDAC1, impidiendo su interacción con las histonas y permitiendo el mantenimiento de las marcas de acetilación de las histonas. En consecuencia, la acetilación de las histonas promueve una conformación más abierta de la cromatina, lo que se asocia a un aumento de la expresión génica.
Los investigadores emplean a menudo inhibidores de HDAC1 en diversos contextos experimentales para dilucidar el papel de las modificaciones epigenéticas en la regulación génica y los procesos celulares. A través de sus intrincadas interacciones con HDAC1, estos inhibidores arrojan luz sobre el intrincado equilibrio entre activación y represión génica, contribuyendo a una comprensión más profunda de los mecanismos moleculares fundamentales. En conclusión, los inhibidores de HDAC1 representan una clase polifacética de compuestos que operan en la interfaz de la regulación epigenética. Al dirigirse a la enzima HDAC1 y alterar los niveles de acetilación de las histonas, ejercen una influencia significativa sobre los patrones de expresión génica y la dinámica de la cromatina. Su versatilidad para sondear los mecanismos epigenéticos los convierte en herramientas valiosas para avanzar en nuestra comprensión de los procesos celulares e identificar nuevas vías para modular la expresión génica en diversos contextos.
Items 1 to 10 of 27 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Valproic acid sodium salt | 1069-66-5 | sc-202378A sc-202378 sc-202378B sc-202378C | 1 g 5 g 25 g 100 g | ¥237.00 ¥406.00 ¥1444.00 ¥4084.00 | 9 | |
La sal sódica del ácido valproico (CAS 1069-66-5) actúa como inhibidor de la HDAC1, afectando a procesos celulares clave asociados a esta enzima. Su papel inhibidor en relación con HDAC1 tiene amplios efectos sobre diversas actividades celulares. | ||||||
MS-275 | 209783-80-2 | sc-279455 sc-279455A sc-279455B | 1 mg 5 mg 25 mg | ¥271.00 ¥993.00 ¥2347.00 | 24 | |
El MS-275 se dirige al sitio activo de la HDAC1, interrumpiendo su actividad desacetilasa y afectando a la transcripción génica a través de la acetilación de histonas. | ||||||
Suberoylanilide Hydroxamic Acid | 149647-78-9 | sc-220139 sc-220139A | 100 mg 500 mg | ¥1467.00 ¥3046.00 | 37 | |
Vorinostat se une al dominio catalítico de HDAC1, inhibiendo su actividad desacetilasa, lo que provoca la acumulación de histonas acetiladas y la alteración de la expresión génica. | ||||||
Parthenolide | 20554-84-1 | sc-3523 sc-3523A | 50 mg 250 mg | ¥891.00 ¥3385.00 | 32 | |
La partenolida (CAS 20554-84-1) es un compuesto conocido por inhibir la HDAC1, una proteína implicada en la regulación génica. Afecta a los procesos celulares a través de su interacción con HDAC1, influyendo en las modificaciones epigenéticas sin implicaciones terapéuticas. | ||||||
Trichostatin A | 58880-19-6 | sc-3511 sc-3511A sc-3511B sc-3511C sc-3511D | 1 mg 5 mg 10 mg 25 mg 50 mg | ¥1681.00 ¥5303.00 ¥6995.00 ¥13527.00 ¥23579.00 | 33 | |
La tricostatina A (CAS 58880-19-6) es un compuesto que inhibe eficazmente la HDAC1, una proteína que contribuye a la regulación génica. Modula los procesos celulares a través de la interacción con HDAC1, influyendo en los mecanismos epigenéticos sin connotaciones terapéuticas. | ||||||
4-(dimethylamino)-N-[6-(hydroxyamino)-6-oxohexyl]-benzamide | 193551-00-7 | sc-223859 sc-223859A sc-223859B sc-223859C sc-223859D | 1 mg 5 mg 10 mg 25 mg 60 mg | ¥429.00 ¥1715.00 ¥3012.00 ¥6498.00 ¥13866.00 | 5 | |
El compuesto 4-(dimetilamino)-N-[6-(hidroxiamino)-6-oxohexil]-benzamida (CAS 193551-00-7) funciona como inhibidor de la HDAC1. Al interaccionar con HDAC1, influye en los procesos de regulación génica a nivel celular, afectando a mecanismos epigenéticos sin connotaciones terapéuticas. | ||||||
Scriptaid | 287383-59-9 | sc-202807 sc-202807A | 1 mg 5 mg | ¥711.00 ¥2019.00 | 11 | |
Scriptaid inhibe la actividad de HDAC1 uniéndose a su sitio activo, provocando la hiperacetilación de histonas y alterando los patrones de expresión génica. | ||||||
Belinostat | 414864-00-9 | sc-269851 sc-269851A | 10 mg 100 mg | ¥1726.00 ¥6329.00 | ||
El belinostat inhibe la HDAC1 al interactuar con su dominio catalítico, lo que provoca un aumento de la acetilación de histonas y la modulación de la expresión génica. | ||||||
Suberoyl bis-hydroxamic Acid | 38937-66-5 | sc-200887 sc-200887A | 100 mg 500 mg | ¥564.00 ¥1173.00 | ||
El ácido suberoil bis-hidroxámico (CAS 38937-66-5) funciona como inhibidor de la HDAC1, afectando a los procesos de regulación génica dentro de las células. A través de su interacción con HDAC1, modula mecanismos epigenéticos sin implicaciones más allá de las funciones celulares. | ||||||
1-Naphthohydroxamic Acid | 6953-61-3 | sc-364388 sc-364388A | 5 mg 25 mg | ¥959.00 ¥3723.00 | ||
El ácido 1-naftohidroxámico (CAS 6953-61-3) funciona como inhibidor de HDAC1, influyendo en los procesos de regulación génica celular. Su interacción con HDAC1 conduce a la modulación de los mecanismos epigenéticos, con efectos limitados a las funciones celulares. | ||||||