El anticuerpo Hep E (S-13) es un anticuerpo monoclonal de ratón IgM contra el Hep E (también designado como anticuerpo Hep E) que detecta la proteína Hep E de origen Hep E por ELISA. El anticuerpo Hep E (S-13) está disponible como anticuerpo anti-Hep E no conjugado. La hepatitis es una enfermedad gastroenterológica caracterizada por malestar, dolores articulares, dolor abdominal, ictericia e inflamación del hígado. El Hep E (Hepatitis E) es un miembro de la familia flaviviridae y se propaga a través de la contaminación fecal de alimentos y suministros de agua. El virión Hep E es una cápside redonda, no envuelta, isométrica con un diámetro de 27-34 nm. Dentro de la cápside se encuentra un genoma de ARN de sentido positivo de cadena sencilla de aproximadamente 4.5 kb. El Hep E contiene un dominio catalítico RdRp (ARN polimerasa dependiente de ARN) que es esencial para la replicación viral, así como la síntesis de una cadena de ARN que es complementaria a la plantilla. El Hep E es la causa principal de la hepatitis viral no A, no B transmitida (ET-NANBH). La infección por Hep E generalmente afecta a adultos jóvenes y tiene una tasa de mortalidad del 20% en mujeres que tienen más de 6 meses de embarazo.
Para uso exclusivo en Investigación No está diseñado para para Diagnóstico ó Terapia.
Alexa Fluor® es una marca registrada de Molecular Probes Inc., OR., USA
REIVEW LI-COR® y Odyssey® son marcas registradas de LI-COR Biosciences.
Hep E Anticuerpo (S-13) Referencias:
- Hepatitis E. | Krawczynski, K., et al. 2000. Infect Dis Clin North Am. 14: 669-87. PMID: 10987115
- Prevalencia de anticuerpos contra el virus de la hepatitis E en veterinarios que trabajan con cerdos y en donantes de sangre normales en Estados Unidos y otros países. | Meng, XJ., et al. 2002. J Clin Microbiol. 40: 117-22. PMID: 11773103
- Clonación molecular y secuenciación del aislado mexicano del virus de la hepatitis E (VHE). | Huang, CC., et al. 1992. Virology. 191: 550-8. PMID: 1448913
- Asignación asistida por ordenador de dominios funcionales en la poliproteína no estructural del virus de la hepatitis E: delineación de un grupo adicional de virus vegetales y animales de ARN de cadena positiva. | Koonin, EV., et al. 1992. Proc Natl Acad Sci U S A. 89: 8259-63. PMID: 1518855
- Virus de la hepatitis E: identificación de epítopos de tipo común. | Yarbough, PO., et al. 1991. J Virol. 65: 5790-7. PMID: 1717709
- Virus de la hepatitis E (VHE): clonación molecular y secuenciación del genoma viral completo. | Tam, AW., et al. 1991. Virology. 185: 120-31. PMID: 1926770
- Virus de la hepatitis E. | Abravanel, F., et al. 2013. Med Mal Infect. 43: 263-70. PMID: 23608595
- Hepatitis E: Epidemiología, curso clínico, prevención y tratamiento. | Goel, A. and Aggarwal, R. 2020. Gastroenterol Clin North Am. 49: 315-330. PMID: 32389365
- Serorreactividad al virus de la hepatitis E en zonas donde la enfermedad no es endémica. | Thomas, DL., et al. 1997. J Clin Microbiol. 35: 1244-7. PMID: 9114415
- Un nuevo virus porcino está estrechamente relacionado con el virus de la hepatitis E humana. | Meng, XJ., et al. 1997. Proc Natl Acad Sci U S A. 94: 9860-5. PMID: 9275216
- Secuencia y análisis filogenético de un nuevo virus de la hepatitis E aislado de un paciente con hepatitis aguda notificada en Estados Unidos. | Schlauder, GG., et al. 1998. J Gen Virol. 79 (Pt 3): 447-56. PMID: 9519822
- Pruebas genéticas y experimentales de infección entre especies por el virus de la hepatitis E porcina. | Meng, XJ., et al. 1998. J Virol. 72: 9714-21. PMID: 9811705