Los inhibidores de OR4F15 pertenecen a una clase única de compuestos químicos que se dirigen e interactúan con el producto del gen OR4F15, una proteína específica del receptor olfativo. El gen OR4F15 forma parte de la familia de los receptores olfativos, un grupo de genes que codifican receptores acoplados a proteínas G (GPCR) responsables de la detección de moléculas olorosas. La estructura y función de estos receptores son increíblemente diversas, lo que permite detectar y discriminar una amplia gama de compuestos volátiles. Los inhibidores de OR4F15 están diseñados para unirse selectivamente al receptor codificado por este gen, modulando así su actividad. Estos compuestos pueden ser moléculas pequeñas o entidades más grandes basadas en péptidos, cuya especificidad y afinidad son cruciales para su interacción con el receptor OR4F15. El diseño de estos inhibidores suele implicar un profundo conocimiento del dominio de unión al ligando del receptor, que suele dilucidarse mediante técnicas como la cristalografía de rayos X o la espectroscopia de RMN. El desarrollo de inhibidores de OR4F15 se basa en un conocimiento exhaustivo de la estructura tridimensional del receptor y de los cambios conformacionales dinámicos que experimenta al unirse al ligando.
La investigación sobre los inhibidores de OR4F15 está impulsada por la complejidad de las interacciones entre el receptor olfativo y el ligando, y por el enorme potencial para comprender el reconocimiento molecular y las vías de señalización. Estos compuestos se sintetizan mediante técnicas avanzadas de química orgánica, que pueden implicar múltiples pasos de reacciones químicas, purificación y caracterización. Cada inhibidor se evalúa normalmente por su eficacia de unión, selectividad y estabilidad, que son parámetros críticos en su interacción con el receptor OR4F15. La especificidad de los inhibidores de OR4F15 es de vital importancia, ya que determina su capacidad para modular el receptor sin efectos no deseados en otros receptores olfativos, lo que podría tener consecuencias no deseadas. La investigación en este campo es interdisciplinaria y combina aspectos de bioquímica, biología molecular, biología estructural y química computacional para optimizar la interacción de estos inhibidores con su receptor diana. Además, el estudio de los inhibidores de OR4F15 contribuye a una comprensión más amplia de la función de los receptores olfativos y de las bases moleculares de la olfacción.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Eugenol | 97-53-0 | sc-203043 sc-203043A sc-203043B | 1 g 100 g 500 g | ¥350.00 ¥688.00 ¥2414.00 | 2 | |
El eugenol es un fenilpropeno, similar en estructura a los compuestos que activan los receptores olfativos. Podría inhibir el OR4F15 mediante una unión competitiva o provocando un cambio conformacional en el receptor que reduzca su actividad. | ||||||
Isopentyl acetate | 123-92-2 | sc-250190 sc-250190A | 100 ml 500 ml | ¥1185.00 ¥2493.00 | ||
Este compuesto es un conocido agente de sabor y fragancia que podría inhibir el OR4F15 imitando sus ligandos naturales, uniéndose al receptor e impidiendo su activación. | ||||||
Methimazole | 60-56-0 | sc-205747 sc-205747A | 10 g 25 g | ¥778.00 ¥1241.00 | 4 | |
Se sabe que el metimazol interactúa con los receptores olfativos y podría inhibir el OR4F15 uniéndose al sitio activo del receptor o a sitios alostéricos cercanos, induciendo un cambio conformacional que lleve a una disminución de la actividad. | ||||||
Naphthalene | 91-20-3 | sc-215533 sc-215533A | 250 mg 5 g | ¥226.00 ¥406.00 | ||
Este hidrocarburo aromático policíclico podría inhibir el OR4F15 por inhibición no competitiva, uniéndose a un sitio distinto del sitio activo del receptor, lo que provoca un cambio en la conformación del receptor que disminuye su actividad. | ||||||
Acetophenone | 98-86-2 | sc-239189 | 5 g | ¥226.00 | ||
La acetofenona, un compuesto fragante, podría inhibir el OR4F15 por unión competitiva a su sitio de unión al ligando, impidiendo así que el receptor interactúe con sus ligandos naturales y la subsiguiente transducción de señales. | ||||||