Date published: 2025-11-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

MoCo Sulfurase Inhibidores

Los inhibidores comunes de la MoCo Sulfurasa incluyen, entre otros, la quinacrina, dihidrocloruro CAS 69-05-6, el metimazol CAS 60-56-0, la tioridazina CAS 50-52-2, el cisplatino CAS 15663-27-1 y el (meta)arsenito sódico CAS 7784-46-5.

Los inhibidores de la MoCo sulfurasa representan una clase de compuestos químicos dirigidos contra las enzimas sulfurasas cofactoras de molibdeno (MoCo). Estas enzimas desempeñan un papel crítico en la biosíntesis y modificación del cofactor molibdeno, un grupo prostético esencial implicado en la actividad catalítica de varias molibdoenzimas. El propio cofactor de molibdeno, que a menudo se encuentra en forma oxidada, requiere la incorporación de azufre en un proceso catalizado por las sulfurasas MoCo. Este paso de sulfuración es crucial para el correcto funcionamiento de las enzimas dependientes de Mo, que son vitales para procesos bioquímicos clave como el metabolismo del nitrógeno, la degradación de purinas y la detoxificación de especies reactivas del oxígeno. Al inhibir las sulfurasas MoCo, estos inhibidores interrumpen la ruta biosintética del cofactor molibdeno, lo que conduce a una alteración de la actividad enzimática en todos los sistemas que dependen de este cofactor.La arquitectura química de los inhibidores de sulfurasas MoCo es diversa, pero suelen incluir motivos estructurales que pueden unirse o alterar los sitios activos de las enzimas sulfurasas, bloqueando así la incorporación de azufre. Esta inhibición puede producirse por unión directa a los residuos catalíticos de cisteína responsables de la transferencia de azufre al cofactor de molibdeno o por competencia con los sustratos necesarios para la activación de la enzima. El estudio de estos inhibidores es importante para comprender la regulación de la transferencia de azufre y sus implicaciones para la catálisis enzimática. Además, estos inhibidores pueden proporcionar información valiosa sobre el control fino de los procesos dependientes de MoCo, ofreciendo una ventana a la bioquímica subyacente que gobierna el papel del molibdeno en las reacciones celulares. La inhibición de las sulfurasas de MoCo ofrece una perspectiva única sobre la regulación de la utilización del azufre y sus efectos más amplios sobre la función enzimática y las vías metabólicas.

VER TAMBIÉN ....

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Quinacrine, Dihydrochloride

69-05-6sc-204222
sc-204222B
sc-204222A
sc-204222C
sc-204222D
100 mg
1 g
5 g
200 g
300 g
¥508.00
¥632.00
¥959.00
¥36023.00
¥53319.00
4
(2)

Se sabe que interfiere en varias vías bioquímicas, por lo que podría afectar indirectamente a la función de la MCSU.

Methimazole

60-56-0sc-205747
sc-205747A
10 g
25 g
¥778.00
¥1241.00
4
(0)

Actúa como quelante del cobre y podría afectar indirectamente al metabolismo del molibdeno y a la función MCSU.

Thioridazine

50-52-2sc-473180
50 mg
¥5641.00
(0)

Tiene diversos efectos bioquímicos, incluida la quelación de metales, que podría influir indirectamente en la MCSU.

Cisplatin

15663-27-1sc-200896
sc-200896A
100 mg
500 mg
¥857.00
¥2437.00
101
(4)

Interactúa con cofactores metálicos y proteínas, lo que podría afectar a la función MCSU.

Sodium (meta)arsenite

7784-46-5sc-250986
sc-250986A
100 g
1 kg
¥1196.00
¥8631.00
3
(2)

Puede interferir con varios procesos enzimáticos, afectando potencialmente al MCSU.