Date published: 2025-11-6

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Insulin Inhibidores

Los inhibidores de la insulina más comunes son, entre otros, Acarbosa CAS 56180-94-0, Sitagliptina CAS 486460-32-6, Empagliflozina CAS 864070-44-0, Liraglutida CAS 204656-20-2 y Pioglitazona CAS 111025-46-8.

Los inhibidores de la insulina pertenecen a una importante clase de compuestos químicos cuya función principal es modular las intrincadas vías de señalización de la insulina en el organismo humano. Estos compuestos ejercen sus efectos interactuando con diversos componentes moleculares que forman parte integral de la regulación de la homeostasis de la glucosa mediada por la insulina. A nivel molecular, la insulina es una hormona clave responsable de facilitar la captación de glucosa por las células, manteniendo así unos niveles óptimos de azúcar en sangre. Los inhibidores de la insulina actúan alterando interacciones moleculares específicas que son vitales para el funcionamiento normal de estas vías. Al dirigirse a enzimas, receptores u otras entidades moleculares implicadas en la señalización de la insulina, estos inhibidores interfieren en la cascada de acontecimientos desencadenados por la unión de la insulina, provocando en última instancia alteraciones en el metabolismo de la glucosa. Esta clase química abarca una amplia gama de compuestos, cada uno con su propio mecanismo de acción, diana molecular y modo de interacción.

La diversidad estructural dentro de la clase de los inhibidores de la insulina es notable, ya que abarca compuestos con distintas estructuras químicas y grupos funcionales. A pesar de esta variación estructural, estos inhibidores comparten la característica común de interferir en la cascada de señalización de la insulina, lo que a menudo implica la inhibición de la actividad de enzimas que desempeñan un papel fundamental en la regulación de la glucosa.

VER TAMBIÉN ....

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Acarbose

56180-94-0sc-203492
sc-203492A
1 g
5 g
¥2505.00
¥6690.00
1
(1)

La acarbosa es un inhibidor de la alfa-glucosidasa que ralentiza la digestión y absorción de los hidratos de carbono en el intestino delgado, lo que mejora el control de la glucosa después de las comidas.

Sitagliptin

486460-32-6sc-482298
sc-482298A
sc-482298B
25 mg
100 mg
1 g
¥2358.00
¥5235.00
¥8112.00
10
(0)

La sitagliptina es un inhibidor de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4) que aumenta los niveles de hormonas incretinas, que estimulan la liberación de insulina y disminuyen la secreción de glucagón.

Empagliflozin

864070-44-0sc-482194
sc-482194A
sc-482194B
sc-482194C
1 g
5 g
10 g
100 g
¥1760.00
¥3520.00
¥4502.00
¥12399.00
5
(0)

La empagliflozina es un inhibidor del cotransportador sodio-glucosa 2 (SGLT2) que reduce la reabsorción de glucosa en los riñones, lo que provoca un aumento de la excreción de glucosa en la orina.

Liraglutide

204656-20-2sc-507404
1 mg
¥2482.00
(0)

La liraglutida es un agonista del receptor del péptido-1 similar al glucagón (GLP-1) que aumenta la secreción de insulina, suprime la liberación de glucagón y ralentiza el vaciado gástrico.

Pioglitazone

111025-46-8sc-202289
sc-202289A
1 mg
5 mg
¥609.00
¥1388.00
13
(1)

La pioglitazona es una tiazolidinediona que aumenta la sensibilidad a la insulina en los tejidos periféricos mediante la activación del receptor gamma activado por el proliferador de peroxisomas (PPARγ).

Canagliflozin

842133-18-0sc-364454
sc-364454A
5 mg
50 mg
¥3452.00
¥4603.00
2
(0)

La canagliflozina es otro inhibidor de SGLT2 que actúa de forma similar a la empagliflozina reduciendo la reabsorción de glucosa en los riñones y aumentando su excreción.

Dapagliflozin

461432-26-8sc-364481
sc-364481A
sc-364481B
5 mg
50 mg
1 g
¥1297.00
¥4738.00
¥11620.00
6
(1)

La dapagliflozina es otro inhibidor de SGLT2 con el mismo mecanismo de acción que la canagliflozina, que favorece la excreción urinaria de glucosa.

Pramlintide-d3

151126-32-8 (free base)sc-476347
0.25 mg
¥5528.00
(0)

La pramlintida es un análogo de la amilina que suprime la secreción de glucagón, ralentiza el vaciado gástrico y reduce el apetito, contribuyendo así a un mejor control de la glucosa.