Las sustancias químicas clasificadas como inhibidores de Gγ13 ejercen sus efectos indirectamente al dirigirse a procesos y cascadas de señalización relacionados con el complejo de proteínas G del que forma parte Gγ13. Por ejemplo, la toxina pertussis y la toxina del cólera modifican las subunidades Gα, influyendo así indirectamente en Gγ13. Estas toxinas refuerzan sus efectos mediante la ADP-ribosilación, que conduce a la inhibición o activación constante de las subunidades Gα, alterando en consecuencia las vías de señalización en las que participa Gγ13. Otros compuestos, como el mastoparán, pueden imitar los efectos de los receptores acoplados a proteínas G, lo que conduce a una sobreestimulación y posterior desensibilización de las funciones de las proteínas G, incluidas las que implican a Gγ13.
Algunos inhibidores, como el U73122, actúan en sentido descendente inhibiendo enzimas como la fosfolipasa C, que son fundamentales en la señalización de los receptores acoplados a proteínas G, afectando así indirectamente a la función de Gγ13 en estas vías. Los compuestos análogos como GDP-beta-S y GTP-γ-S interfieren con la capacidad de la proteína G para cambiar entre las formas activa e inactiva, modulando así la actividad de Gγ13. Además, moléculas como la suramina y la NF449, que inhiben la función del receptor o bloquean la actividad de la subunidad Gα, también sirven para modular las vías que incluyen la Gγ13. La galleína y los péptidos sintéticos como el M119K se dirigen directamente a la subunidad Gβγ, que está estrechamente asociada a Gγ13, afectando así a su función. Por último, la forskolina eleva los niveles de AMPc independientemente de las proteínas G, lo que puede alterar las respuestas celulares en las que Gγ13 está normalmente activa. Estos compuestos, aunque no interactúan directamente con Gγ13, influyen en sus vías de señalización asociadas a través de diversos mecanismos de acción.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Pertussis Toxin (islet-activating protein) | 70323-44-3 | sc-200837 | 50 µg | ¥4987.00 | 3 | |
Se dirige a las proteínas G por ADP-ribosilación de la subunidad Gα, impidiendo la interacción con Gγ13, inhibiendo así sus funciones de señalización. | ||||||
Mastoparan | 72093-21-1 | sc-200831 | 1 mg | ¥1094.00 | ||
Activa las proteínas G imitando el efecto del GPCR, causando potencialmente una sobreactivación que conduce a la desensibilización y a la regulación a la baja del receptor y de las proteínas G asociadas, incluida la Gγ13. | ||||||
NF 449 | 389142-38-5 | sc-203159 | 10 mg | ¥3475.00 | 5 | |
Actúa como antagonista de la subunidad Gαs, modulando potencialmente las vías de señalización en las que también influye Gγ13. | ||||||
Gallein | 2103-64-2 | sc-202631 | 50 mg | ¥936.00 | 20 | |
Interfiere con la señalización Gβγ, y dado que Gγ13 es un componente del complejo Gβγ, puede alterar su señalización. | ||||||
Guanosine 5′-O-(3-thiotriphosphate) tetralithium salt | 94825-44-2 | sc-202639 | 10 mg | ¥5145.00 | ||
Un análogo del GTP no hidrolizable que bloquea las proteínas G en un estado activo, lo que conduce indirectamente a una posible desensibilización o regulación a la baja de los GPCR y las proteínas G asociadas, incluida la Gγ13, con una exposición prolongada. | ||||||