Date published: 2025-11-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

D1DR Inhibidores

Los inhibidores comunes de D1DR incluyen, entre otros, el hidrobromuro SCH 39166 CAS 1227675-51-5, el clorhidrato de flufenazina CAS 146-56-5, el droperidol CAS 548-73-2, el hidrobromuro SKF 83566 CAS 108179-91-5 y el SCH 23390 CAS 125941-87-9.

Los inhibidores de la D1DR constituyen una clase química distinta de compuestos meticulosamente diseñados para modular la actividad de la proteína D1DR. El D1DR, también conocido como receptor de dopamina D1, es un importante miembro de la familia de los receptores acoplados a proteínas G (GPCR), que desempeña un papel crucial en las vías de señalización celular mediadas por la dopamina. Estos inhibidores son moléculas cuidadosamente diseñadas para interactuar con la proteína D1DR y alterar su funcionamiento normal. De este modo, pueden influir en varios procesos celulares que dependen de la señalización mediada por la D1DR, sin afectar directamente a su unión a ligandos endógenos o a sus cascadas descendentes.

El diseño de los inhibidores de la D1DR se basa en un conocimiento exhaustivo de las características estructurales y funcionales de la proteína D1DR. Estos inhibidores suelen desarrollarse utilizando métodos avanzados de síntesis química y conocimientos de biología estructural. Su característica distintiva reside en su capacidad para unirse selectivamente a la D1DR, lo que permite una modulación precisa de las vías celulares que dependen de la activación de este receptor específico. Los investigadores y científicos interesados en desentrañar los entresijos de las vías de señalización mediadas por la dopamina suelen emplear los inhibidores de D1DR como valiosas herramientas. Mediante la experimentación sistemática, pueden observar cómo la inhibición de D1DR influye en los procesos celulares, contribuyendo así a una comprensión más profunda de su implicación en diversos contextos fisiológicos y celulares. El desarrollo y la utilización de inhibidores de D1DR contribuyen a avanzar en nuestro conocimiento de la compleja interacción entre los componentes celulares y los procesos de comunicación celular, aportando conocimientos sobre los mecanismos moleculares fundamentales que rigen las respuestas celulares a la señalización dopaminérgica.

VER TAMBIÉN ....

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

SCH 39166 hydrobromide

1227675-51-5sc-204270
sc-204270A
10 mg
50 mg
¥2584.00
¥10413.00
(0)

El hidrobromuro SCH 39166 actúa como antagonista selectivo del receptor dopaminérgico D1, mostrando una afinidad de unión única que estabiliza el receptor en una conformación inactiva. Sus características estructurales permiten interacciones específicas de enlace de hidrógeno, que modulan la actividad del receptor. La lipofilia del compuesto favorece la penetración en la membrana, mientras que su perfil cinético sugiere un mecanismo de inhibición competitiva que altera eficazmente las cascadas de señalización. Este perfil de interacción matizado pone de relieve su papel diferenciado en la modulación del receptor.

Fluphenazine Hydrochloride

146-56-5sc-205700
sc-205700A
sc-205700B
sc-205700C
1 g
5 g
50 g
100 g
¥2313.00
¥5122.00
¥11564.00
¥17352.00
(0)

El clorhidrato de flufenazina funciona como antagonista del receptor dopaminérgico D1, caracterizado por su capacidad para interrumpir selectivamente la activación del receptor. Su estructura molecular única facilita interacciones electrostáticas específicas, influyendo en la conformación del receptor. Las características hidrófobas del compuesto aumentan su afinidad por las membranas lipídicas, favoreciendo una captación celular eficaz. Además, su comportamiento cinético indica una vía de inhibición no competitiva, que afecta a la dinámica de los neurotransmisores y a los procesos de señalización posteriores.

Droperidol

548-73-2sc-211382
1 g
¥2144.00
(1)

El droperidol actúa como antagonista del receptor dopaminérgico D1, mostrando una capacidad distintiva para modular la actividad del receptor a través de interacciones alostéricas. Su configuración estérica única permite una unión selectiva, alterando la dinámica del receptor y las cascadas de señalización descendentes. La naturaleza lipofílica del compuesto aumenta su permeabilidad a través de las membranas biológicas, mientras que su cinética de reacción sugiere un rápido inicio de acción, influyendo en la liberación de neurotransmisores y la transmisión sináptica en las vías neuronales.

SKF 83566 hydrobromide

108179-91-5sc-361360
sc-361360A
10 mg
50 mg
¥1455.00
¥4423.00
(0)

El hidrobromuro SKF 83566 funciona como antagonista selectivo del receptor dopaminérgico D1, caracterizado por su singular afinidad de unión que estabiliza el receptor en una conformación inactiva. Este compuesto presenta distintas interacciones moleculares, como enlaces de hidrógeno y contactos hidrófobos, que influyen en los cambios de conformación del receptor. Su elevada solubilidad en disolventes orgánicos facilita una distribución eficaz, mientras que su perfil cinético indica una duración prolongada de la participación del receptor, lo que repercute en los mecanismos de señalización posteriores.

SCH 23390

125941-87-9sc-200408
sc-200408A
5 mg
25 mg
¥1974.00
¥8112.00
2
(1)

El SCH 23390 es un antagonista selectivo del receptor dopaminérgico D1, que destaca por su capacidad para interrumpir la activación del receptor mediante una modulación alostérica específica. Este compuesto participa en interacciones electrostáticas únicas que alteran el paisaje conformacional del receptor, impidiendo eficazmente la señalización descendente. Su naturaleza lipofílica aumenta la permeabilidad de la membrana, mientras que sus propiedades cinéticas sugieren una rápida unión al receptor seguida de una disociación gradual, lo que influye en la dinámica de las vías dopaminérgicas.

LE 300

274694-98-3sc-203622
5 mg
¥2414.00
(0)

LE 300 funciona como modulador del receptor dopaminérgico D1, caracterizado por su capacidad de inhibir selectivamente la actividad del receptor mediante una unión competitiva. Este compuesto presenta interacciones hidrofóbicas únicas que estabilizan el receptor en una conformación inactiva, impidiendo así la transducción de señales. Su elevada afinidad por el receptor se complementa con una lenta tasa de desactivación, lo que permite una modulación prolongada de la señalización dopaminérgica. Además, las características estructurales de LE 300 facilitan el impedimento estérico específico, influyendo aún más en la dinámica del receptor.

Asenapine maleate

65576-45-6sc-361110
sc-361110A
10 mg
50 mg
¥1636.00
¥6938.00
(0)

El maleato de asenapina actúa como modulador del receptor dopaminérgico D1, que se distingue por sus propiedades únicas de unión alostérica. Este compuesto participa en interacciones electrostáticas específicas que alteran la conformación del receptor, potenciando sus efectos inhibidores. Su perfil cinético revela un rápido inicio de acción, junto con una capacidad distintiva para inducir la desensibilización del receptor. Además, la estructura molecular del maleato de asenapina promueve interacciones selectivas con las vías de señalización descendentes, influyendo en la actividad global del receptor.

Olanzapine-methyl-d3

786686-79-1sc-212470
1 mg
¥2821.00
(0)

La olanzapina-metil-d3 actúa como modulador del receptor dopaminérgico D1, distinguiéndose por su etiquetado isotópico que mejora el seguimiento en estudios metabólicos. Este compuesto presenta una dinámica de unión única, promoviendo un cambio conformacional que altera la accesibilidad del receptor. Su perfil cinético revela un patrón de interacción bifásico, que permite una modulación rápida y sostenida de la actividad del receptor. Además, la presencia de deuterio aumenta la estabilidad, lo que influye en las vías metabólicas y las interacciones con las membranas lipídicas.

Azaperone

1649-18-9sc-210851
100 mg
¥3655.00
(0)

La azaperona funciona como antagonista del receptor dopaminérgico D1, caracterizado por su afinidad de unión selectiva que estabiliza el receptor en una conformación inactiva. Este compuesto presenta interacciones estéricas únicas que dificultan la activación del receptor, lo que conduce a una modulación de las cascadas de señalización descendentes. Su cinética de reacción sugiere un inicio gradual del bloqueo del receptor, lo que permite una regulación matizada de las vías dopaminérgicas. Además, las características estructurales de la azaperona facilitan interacciones específicas con proteínas intracelulares, lo que influye en el reciclado del receptor y en la respuesta celular global.

Chlorprothixene Hydrochloride

6469-93-8sc-211077
1 g
¥688.00
2
(1)

El clorhidrato de clorprotixeno funciona como antagonista del receptor dopaminérgico D1, caracterizado por su capacidad de estabilizar las conformaciones del receptor mediante interacciones específicas de enlace de hidrógeno. Este compuesto muestra una afinidad única por los sitios alostéricos del receptor, lo que conduce a la alteración de las vías de señalización. Su comportamiento cinético muestra una tasa de disociación lenta, que prolonga la ocupación del receptor y modula los efectos secundarios. Además, su lipofilia facilita la penetración en la membrana, lo que influye en la captación y distribución celular.