El anticuerpo OPN1SW (1B10) es un anticuerpo monoclonal de ratón IgG2b de cadena ligera kappa que detecta la proteína OPN1SW de origen humano mediante western blotting (WB). El anticuerpo Anti-OPN1SW (1B10) está disponible en formato no conjugado. OPN1SW, también conocida como opsina sensible al azul, desempeña un papel fundamental en la visión humana del color al mediar en la percepción de la luz azul a través de su función en las células cónicas de la retina. La OPN1SW se localiza principalmente en las células fotorreceptoras de la retina, donde es esencial para el proceso de fototransducción, que convierte la luz en señales eléctricas que el cerebro interpreta como información visual. La localización precisa de OPN1SW en las células de los conos es crucial, ya que OPN1SW permite la diferenciación de los colores, en particular en el espectro azul, que es vital para la percepción normal del color. La interacción del OPN1SW con el cromóforo retinaldehído permite la absorción de la luz en longitudes de onda específicas, y cualquier alteración en esta localización o función puede provocar deficiencias en la visión de los colores. Las mutaciones en el gen que codifica el OPN1SW se han relacionado con diversas formas de daltonismo, lo que subraya la importancia del OPN1SW no sólo en la agudeza visual, sino también en el contexto más amplio de la comprensión y el posible tratamiento de los trastornos de la visión del color.
Para uso exclusivo en Investigación No está diseñado para para Diagnóstico ó Terapia.
Alexa Fluor® es una marca registrada de Molecular Probes Inc., OR., USA
REIVEW LI-COR® y Odyssey® son marcas registradas de LI-COR Biosciences.
OPN1SW Referencias:
- Secuencia de ADN del cromosoma 7 humano. | Hillier, LW., et al. 2003. Nature. 424: 157-64. PMID: 12853948
- Tritanopía humana asociada a dos sustituciones aminoacídicas en la opsina sensible al azul. | Weitz, CJ., et al. 1992. Am J Hum Genet. 50: 498-507. PMID: 1531728
- Neurobiología del síndrome de Williams: ¿influencia en cascada de la alteración del sistema visual? | Eckert, MA., et al. 2006. Cell Mol Life Sci. 63: 1867-75. PMID: 16810457
- Síndrome de Shwachman-Diamond. | Shimamura, A. 2006. Semin Hematol. 43: 178-88. PMID: 16822460
- Diagnóstico del síndrome de Williams-Beuren mediante hibridación fluorescente in situ. | Osborne, LR., et al. 2006. Methods Mol Med. 126: 113-28. PMID: 16930009
- La lisencefalia 1 se relaciona con múltiples enfermedades: retraso mental, neurodegeneración, esquizofrenia, esterilidad masculina, etc. | Reiner, O., et al. 2006. Neuromolecular Med. 8: 547-65. PMID: 17028375
- Aberraciones estructurales del cromosoma 7 reveladas por una combinación de técnicas de citogenética molecular en neoplasias mieloides. | Brezinová, J., et al. 2007. Cancer Genet Cytogenet. 173: 10-6. PMID: 17284364
- Leucemia y mielodisplasia relacionadas con la terapia: susceptibilidad e incidencia. | Leone, G., et al. 2007. Haematologica. 92: 1389-98. PMID: 17768113
- La deficiencia en la visión del color de Tritan puede estar asociada con un defecto de empalme OPN1SW y haploinsuficiencia. | Neitz, M., et al. 2020. J Opt Soc Am A Opt Image Sci Vis. 37: A26-A34. PMID: 32400513
- Terapia génica en ratones Opn1mw-/-/Opn1sw-/- e implicaciones para pacientes con monocromía de conos azules con mutaciones de deleción. | Ma, X., et al. 2022. Hum Gene Ther. 33: 708-718. PMID: 35272502
- Polimorfismo de longitud de fragmentos de restricción asociado al gen pro alfa 2(I) del procolágeno humano de tipo I. Aplicación a una familia con una forma autosómica dominante de osteogénesis imperfecta. | Tsipouras, P., et al. 1983. J Clin Invest. 72: 1262-7. PMID: 6313757
- Anatomía molecular de las deleciones del cromosoma 7q en neoplasias mieloides: evidencia de múltiples loci críticos. | Liang, H., et al. 1998. Proc Natl Acad Sci U S A. 95: 3781-5. PMID: 9520444