El VMN2R5 puede ejercer su acción inhibidora a través de la interferencia con las vías de señalización de las que depende para su función. Olmutinib, Erlotinib, Gefitinib, Lapatinib y Afatinib son moléculas diseñadas para actuar sobre la familia EGFR, que desempeña un papel crucial en numerosas cascadas de señalización celular. Estos inhibidores se unen al sitio de unión al ATP o al dominio tirosina quinasa del EGFR, lo que provoca un bloqueo de la señalización descendente. Esta acción puede inhibir la activación y la función del VMN2R5 al interrumpir la comunicación celular que es esencial para el papel del VMN2R5 dentro de la célula. Por ejemplo, el erlotinib y el gefitinib, al unirse específicamente al sitio de unión al ATP del EGFR, impiden la fosforilación y posterior activación de las proteínas de señalización descendentes, que probablemente sean críticas para la actividad del VMN2R5.
El vandetanib y el axitinib pueden interferir en la vía de señalización del VEGFR, una vía que puede regular el entorno celular y ejercer control sobre diversas funciones en las que puede influir el VMN2R5. Al obstaculizar los VEGFR, estos inhibidores pueden alterar las señales angiogénicas, perturbando potencialmente las condiciones necesarias para el funcionamiento del VMN2R5. El sorafenib y el sunitinib amplían este enfoque al dirigirse no sólo contra el VEGFR, sino también contra el PDGFR y otras quinasas, inhibiendo aún más la gama de vías de señalización de las que puede depender la funcionalidad del VMN2R5. Al obstruir estas quinasas, el sorafenib y el sunitinib pueden reducir la señalización necesaria para la actividad del VMN2R5. Lo mismo ocurre con el pazopanib, el regorafenib y el cabozantinib, que inhiben múltiples quinasas, entre ellas VEGFR, PDGFR y c-Kit. Estos inhibidores pueden conducir a una disminución de la señalización celular, inhibiendo así el VMN2R5 al alterar el paisaje de señalización y el contexto celular que apoyan el papel funcional de la proteína. El amplio espectro de dianas de estos inhibidores incluye tirosina quinasas que son parte integrante de la actividad y regulación de numerosas proteínas, incluido el VMN2R5, dentro de diversas vías celulares.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Erlotinib, Free Base | 183321-74-6 | sc-396113 sc-396113A sc-396113B sc-396113C sc-396113D | 500 mg 1 g 5 g 10 g 100 g | ¥959.00 ¥1489.00 ¥3238.00 ¥5585.00 ¥42330.00 | 42 | |
El erlotinib inhibe específicamente el dominio tirosina quinasa del EGFR, lo que puede disminuir la funcionalidad del VMN2R5 al impedir las vías de señalización celular necesarias para su actividad. | ||||||
Gefitinib | 184475-35-2 | sc-202166 sc-202166A sc-202166B sc-202166C | 100 mg 250 mg 1 g 5 g | ¥699.00 ¥1264.00 ¥2414.00 ¥3858.00 | 74 | |
El gefitinib bloquea el EGFR al unirse a su sitio de unión al ATP, reduciendo potencialmente la transducción de señales de la que depende el VMN2R5 para su papel funcional en las células. | ||||||
Lapatinib | 231277-92-2 | sc-353658 | 100 mg | ¥4648.00 | 32 | |
Lapatinib se dirige a las tirosina quinasas HER2 y EGFR, y su inhibición de estas vías puede provocar una disminución de la función de VMN2R5 al interrumpir las cascadas de señales de las que puede depender VMN2R5. | ||||||
Afatinib-d4 | 850140-72-6 (unlabeled) | sc-481821 | 10 mg | ¥52631.00 | ||
Afatinib se une irreversiblemente a EGFR, HER2 y HER4, lo que conduce a la inhibición de las vías de señalización que podrían ser necesarias para el correcto funcionamiento de VMN2R5. | ||||||
Vandetanib | 443913-73-3 | sc-220364 sc-220364A | 5 mg 50 mg | ¥1884.00 ¥15265.00 | ||
Vandetanib inhibe las tirosina quinasas VEGFR, EGFR y RET, lo que puede provocar la regulación a la baja de las vías de señalización que VMN2R5 requiere para su activación. | ||||||
Sorafenib | 284461-73-0 | sc-220125 sc-220125A sc-220125B | 5 mg 50 mg 500 mg | ¥632.00 ¥2933.00 ¥4693.00 | 129 | |
El sorafenib actúa sobre múltiples proteínas tirosina cinasas (VEGFR y PDGFR) y serina/treonina cinasas (CRAF, BRAF y BRAF mutante), lo que podría disminuir la señalización necesaria para la actividad de VMN2R5. | ||||||
Sunitinib, Free Base | 557795-19-4 | sc-396319 sc-396319A | 500 mg 5 g | ¥1692.00 ¥10379.00 | 5 | |
El sunitinib es un inhibidor de los receptores tirosina cinasa que bloquea vías de señalización como el VEGFR y el PDGFR, lo que puede inhibir indirectamente el VMN2R5 al alterar la dinámica de señalización celular. | ||||||
Pazopanib | 444731-52-6 | sc-396318 sc-396318A | 25 mg 50 mg | ¥1433.00 ¥2008.00 | 2 | |
El pazopanib inhibe selectivamente el VEGFR, el PDGFR y el c-Kit, alterando potencialmente las señales celulares y los entornos necesarios para la actividad del VMN2R5. | ||||||
Regorafenib | 755037-03-7 | sc-477163 sc-477163A | 25 mg 50 mg | ¥3610.00 ¥4851.00 | 3 | |
El regorafenib es un inhibidor multicinasa que afecta a las vías del VEGFR, TIE2, PDGFR y FGFR, lo que podría conducir a una inhibición indirecta del VMN2R5 mediante el bloqueo de las vías de señalización necesarias. | ||||||
XL-184 free base | 849217-68-1 | sc-364657 sc-364657A | 5 mg 10 mg | ¥1038.00 ¥2302.00 | 1 | |
Cabozantinib inhibe MET, VEGFR2 y AXL, lo que puede conducir a una reducción de la señalización celular de la que depende VMN2R5 para su actividad funcional dentro de la célula. | ||||||