Los inhibidores Vmn2r20 pertenecen a una clase de agentes químicos diseñados para unirse selectivamente e inhibir la función de un tipo específico de receptor conocido como Vmn2r20. Este receptor forma parte de una familia más amplia de receptores vomeronasales de tipo 2 (V2R), que son receptores acoplados a proteínas G (GPCR) que se encuentran predominantemente en el órgano vomeronasal (OVN) de ciertos mamíferos. Los receptores Vmn2r20 están implicados en la detección de señales feromonales, compuestos químicos que desempeñan un papel crucial en la comunicación intraespecífica. Al inhibir el Vmn2r20, estos inhibidores afectan a la función natural del receptor, alterando potencialmente las vías de transducción de señales que normalmente siguen a la activación del receptor. La estructura química de los inhibidores de Vmn2r20 está diseñada para ajustarse al sitio de unión del receptor Vmn2r20 con gran afinidad y especificidad, impidiendo así que los ligandos normales del receptor se asocien e inicien una respuesta biológica.
El desarrollo y estudio de los inhibidores de Vmn2r20 implica una intrincada síntesis química y caracterización bioquímica para garantizar que estas moléculas consigan el efecto inhibidor deseado sin afectar a otros tipos de receptores. Estructuralmente, estos inhibidores pueden variar ampliamente, abarcando moléculas pequeñas, péptidos u otros compuestos orgánicos complejos. La interacción entre los inhibidores de Vmn2r20 y su receptor diana suele dilucidarse mediante diversas técnicas analíticas, como ensayos de unión a ligandos, estudios de relación estructura-actividad y modelización computacional, que ayudan a refinar sus propiedades moleculares. La especificidad de los inhibidores de Vmn2r20 es primordial, ya que los efectos fuera de diana pueden tener consecuencias imprevistas debido a la amplia naturaleza de las funciones de los GPCR en todo el organismo de los mamíferos. Los avances en el conocimiento de la estructura y la función del receptor Vmn2r20 han sido fundamentales para guiar el diseño de estos inhibidores, centrándose en lograr unas características de unión y una selectividad del receptor óptimas.
VER TAMBIÉN ....
Items 1 to 10 of 11 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Capsaicin | 404-86-4 | sc-3577 sc-3577C sc-3577D sc-3577A | 50 mg 250 mg 500 mg 1 g | ¥1061.00 ¥1952.00 ¥2877.00 ¥4772.00 | 26 | |
La capsaicina se dirige al receptor vanilloide subtipo 1 (TRPV1), implicado en la percepción sensorial. Al activar el TRPV1, la capsaicina puede desensibilizar las neuronas sensoriales y reducir la percepción de estímulos que, de otro modo, serían reconocidos por receptores como el Vmn2r20. | ||||||
Quinine | 130-95-0 | sc-212616 sc-212616A sc-212616B sc-212616C sc-212616D | 1 g 5 g 10 g 25 g 50 g | ¥869.00 ¥1151.00 ¥1839.00 ¥3915.00 ¥6329.00 | 1 | |
Se sabe que la quinina bloquea los canales iónicos e inhibe su señalización. Dado que el Vmn2r20 es un receptor que puede estar implicado en la transducción de señales, el bloqueo de los canales iónicos por parte de la quinina podría inhibir indirectamente la vía de señalización en la que participa el Vmn2r20. | ||||||
Lidocaine | 137-58-6 | sc-204056 sc-204056A | 50 mg 1 g | ¥564.00 ¥1444.00 | ||
La lidocaína actúa como bloqueante de los canales de sodio, lo que puede inhibir los potenciales de acción en las neuronas. Si el Vmn2r20 está implicado en la señalización neuronal, la acción de la lidocaína podría disminuir la actividad funcional del Vmn2r20 impidiendo el disparo de las neuronas. | ||||||
Reserpine | 50-55-5 | sc-203370 sc-203370A | 1 g 5 g | ¥1512.00 ¥4580.00 | 1 | |
La reserpina bloquea de forma irreversible el transportador vesicular de monoaminas, lo que puede provocar el agotamiento de los neurotransmisores monoaminérgicos. Si la actividad del Vmn2r20 está modulada por los niveles de monoaminas, la reserpina podría disminuir indirectamente su actividad funcional. | ||||||
Propranolol | 525-66-6 | sc-507425 | 100 mg | ¥2031.00 | ||
El propranolol es un betabloqueante que puede inhibir la señalización adrenérgica. Dado que el Vmn2r20 puede desempeñar un papel en las vías adrenérgicas, el propranolol podría inhibir indirectamente el Vmn2r20 amortiguando los efectos descendentes de la activación de los receptores adrenérgicos. | ||||||
6-Cyano-7-nitroquinoxaline-2,3-dione | 115066-14-3 | sc-505104 | 10 mg | ¥2302.00 | 2 | |
El CNQX es un antagonista de los receptores AMPA/kainato que puede inhibir la neurotransmisión excitatoria. Si el Vmn2r20 está implicado en la señalización glutamatérgica, el CNQX inhibiría indirectamente su función reduciendo la neurotransmisión excitatoria. | ||||||
(±)-Baclofen | 1134-47-0 | sc-200464 sc-200464A | 1 g 5 g | ¥621.00 ¥2854.00 | ||
El baclofeno es un agonista del receptor GABA_B que inhibe la neurotransmisión. Si el Vmn2r20 está implicado en vías reguladas negativamente por la señalización GABAérgica, entonces el baclofeno podría reducir la actividad del Vmn2r20 potenciando la neurotransmisión inhibidora. | ||||||
Diltiazem | 42399-41-7 | sc-204726 sc-204726A | 1 g 5 g | ¥2358.00 ¥5235.00 | 4 | |
El diltiazem es un bloqueante de los canales de calcio que podría inhibir la afluencia de calcio. Si la función de Vmn2r20 depende de la señalización del calcio, el diltiazem podría inhibir indirectamente a Vmn2r20 impidiendo los procesos dependientes del calcio. | ||||||
Ouabain-d3 (Major) | sc-478417 | 1 mg | ¥5709.00 | |||
La uabaína es un inhibidor específico de la bomba Na⁺/K⁺-ATPasa, que podría interrumpir los gradientes iónicos críticos para la actividad neuronal. Si el Vmn2r20 forma parte de las vías de señalización neuronal, la ouabaína podría disminuir su actividad alterando la homeostasis iónica. | ||||||
Haloperidol | 52-86-8 | sc-507512 | 5 g | ¥2144.00 | ||
El haloperidol es un antagonista de los receptores dopaminérgicos que puede alterar la señalización dopaminérgica. Si el Vmn2r20 está modulado por los niveles de dopamina, el haloperidol podría inhibir indirectamente su función bloqueando los receptores dopaminérgicos. | ||||||