Los inhibidores de V1RH13 se refieren a una clase de agentes químicos diseñados para interactuar selectivamente e inhibir la función de una diana biológica específica identificada como V1RH13. Esta diana suele ser una proteína o enzima que desempeña un papel en una vía bioquímica concreta dentro de un organismo. Los inhibidores actúan uniéndose al sitio activo o a otra región crítica de la proteína V1RH13, lo que puede impedir su actividad natural. Esta unión suele ser muy específica, lo que significa que el inhibidor tiene una forma tal que encaja en una región concreta de V1RH13 como una llave en una cerradura. La especificidad es crucial para garantizar que el inhibidor no interactúe con otras proteínas de forma que pueda alterar otros procesos fisiológicos. El diseño de estos inhibidores es un proceso sofisticado que implica comprender la estructura y la función de la proteína V1RH13 a nivel molecular.
El desarrollo de inhibidores de la V1RH13 se basa en una compleja interacción de disciplinas como la química, la bioquímica y la biología molecular. Los investigadores utilizan técnicas como la cristalografía de rayos X y la espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN) para determinar la estructura tridimensional de la proteína V1RH13. Una vez conocida la estructura, se pueden diseñar o descubrir compuestos químicos que interactúen con la proteína de forma que inhiban su función. Estos compuestos suelen imitar el sustrato o ligando con el que interactúa normalmente la proteína, pero con modificaciones que impiden que la proteína desempeñe su función habitual. También se emplean métodos computacionales, como el acoplamiento molecular y el cribado virtual, para predecir cómo podrían interactuar los posibles inhibidores con la proteína y perfeccionar sus estructuras para aumentar su eficacia y especificidad. El proceso de diseño de inhibidores de la V1RH13 es iterativo, con sucesivas rondas de síntesis y pruebas para mejorar los compuestos.
VER TAMBIÉN ....
Items 1 to 10 of 12 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
PD 98059 | 167869-21-8 | sc-3532 sc-3532A | 1 mg 5 mg | ¥440.00 ¥1015.00 | 212 | |
El PD 98059 es un inhibidor selectivo de la MEK, que disminuye indirectamente la actividad de la ERK1/2. Como es probable que V1RH13 participe en la vía de señalización ERK1/2, la inhibición de MEK por PD 98059 reduciría la fosforilación y la actividad de ERK1/2, lo que conduciría a una regulación a la baja de la actividad de V1RH13. | ||||||
LY 294002 | 154447-36-6 | sc-201426 sc-201426A | 5 mg 25 mg | ¥1365.00 ¥4423.00 | 148 | |
El LY294002 es un potente inhibidor de la vía PI3K/Akt. Se une al sitio de unión al ATP de la PI3K, impidiendo su actividad. Si el V1RH13 funciona corriente abajo de la señalización PI3K/Akt, la inhibición de esta vía por el LY294002 daría lugar a una menor activación del V1RH13. | ||||||
Wortmannin | 19545-26-7 | sc-3505 sc-3505A sc-3505B | 1 mg 5 mg 20 mg | ¥745.00 ¥2471.00 ¥4705.00 | 97 | |
La wortmannina es otro inhibidor de la PI3K que se une de forma irreversible a la PI3K e inhibe su actividad. Esto conduciría a una disminución de la señalización corriente abajo, reduciendo potencialmente la actividad de V1RH13 si es un efector corriente abajo en esta vía. | ||||||
Rapamycin | 53123-88-9 | sc-3504 sc-3504A sc-3504B | 1 mg 5 mg 25 mg | ¥699.00 ¥1749.00 ¥3610.00 | 233 | |
La rapamicina es un inhibidor de mTOR que se une al FKBP12 y al complejo mTOR (mTORC1), implicado en el crecimiento y la proliferación celular. La inhibición de mTORC1 por la rapamicina podría disminuir la actividad de V1RH13 si está regulada por la vía de señalización mTOR. | ||||||
SB 203580 | 152121-47-6 | sc-3533 sc-3533A | 1 mg 5 mg | ¥993.00 ¥3858.00 | 284 | |
El SB203580 es un inhibidor específico de la MAP quinasa p38, implicada en las respuestas al estrés. Si el V1RH13 es activado por la señalización mediada por la p38 MAPK, entonces la inhibición por el SB203580 reduciría la actividad del V1RH13. | ||||||
SP600125 | 129-56-6 | sc-200635 sc-200635A | 10 mg 50 mg | ¥301.00 ¥1128.00 | 257 | |
El SP600125 es un inhibidor de la vía de señalización JNK, que afecta a procesos como la apoptosis y la diferenciación celular. La inhibición de la JNK por el SP600125 podría provocar una disminución de la actividad del V1RH13 si éste forma parte de esta cascada de señalización. | ||||||
U-0126 | 109511-58-2 | sc-222395 sc-222395A | 1 mg 5 mg | ¥711.00 ¥2719.00 | 136 | |
El U0126 es un inhibidor selectivo de MEK1 y MEK2, que se encuentran aguas arriba de ERK en la vía MAPK. Mediante la inhibición de las MEK, el U0126 podría reducir la activación de V1RH13 mediada por ERK. | ||||||
PP 2 | 172889-27-9 | sc-202769 sc-202769A | 1 mg 5 mg | ¥1038.00 ¥2516.00 | 30 | |
La PP2 es un inhibidor selectivo de las quinasas de la familia Src, que desempeñan funciones en diversas vías de señalización, como la proliferación y la supervivencia celular. Si el V1RH13 es activado por las quinasas de la familia Src, la inhibición mediada por la PP2 suprimiría la actividad del V1RH13. | ||||||
Gefitinib | 184475-35-2 | sc-202166 sc-202166A sc-202166B sc-202166C | 100 mg 250 mg 1 g 5 g | ¥699.00 ¥1264.00 ¥2414.00 ¥3858.00 | 74 | |
El gefitinib es un inhibidor de la tirosina quinasa EGFR. Si la actividad de V1RH13 está modulada por la señalización del EGFR, entonces la inhibición por gefitinib provocaría una disminución de la actividad de V1RH13 debido a la reducción de la señalización del EGFR. | ||||||
Dasatinib | 302962-49-8 | sc-358114 sc-358114A | 25 mg 1 g | ¥530.00 ¥1636.00 | 51 | |
El dasatinib es un inhibidor de la tirosina quinasa de amplio espectro con actividad contra las quinasas de la familia Src y Bcr-Abl. Si el V1RH13 está regulado por estas quinasas, la inhibición por dasatinib conduciría a una disminución de la actividad del V1RH13. | ||||||