Los inhibidores de V1RE12 representan una clase de compuestos químicos caracterizados por su interacción específica con una determinada diana biológica, identificada por el código V1RE12, que es una estructura molecular dentro de un sistema biológico. La naturaleza precisa de V1RE12 no se revela en este contexto, pero los inhibidores, en general, son sustancias que se unen a una molécula biológica e impiden su función normal. Típicamente, esta interacción implica un mecanismo de bloqueo en el que el inhibidor tiene una forma complementaria a una parte específica de la molécula diana, a menudo un sitio activo. La unión puede ser reversible o irreversible, dependiendo de la naturaleza de la interacción entre el inhibidor y su diana. En la inhibición reversible, el inhibidor puede disociarse de la molécula diana, permitiendo que ésta recupere potencialmente su función normal. Por el contrario, los inhibidores irreversibles forman enlaces estables, a menudo covalentes, con sus dianas, lo que puede alterar permanentemente su actividad.
Desde el punto de vista químico, los inhibidores de V1RE12 podrían abarcar una amplia gama de estructuras moleculares, desde moléculas simples y pequeñas hasta biomoléculas complejas y de gran tamaño. El diseño de estos inhibidores se guía por los detalles estructurales de la diana V1RE12, lo que garantiza un alto grado de especificidad. Los inhibidores pueden diseñarse para imitar el sustrato natural de la diana, para competir con él y bloquear así su unión, o pueden diseñarse para unirse a sitios diferentes de la molécula diana para inducir un cambio conformacional que reduzca su actividad normal. La interacción entre los inhibidores V1RE12 y su diana suele caracterizarse por la afinidad, que es la fuerza de la interacción, y por la cinética, que describe la velocidad de asociación y disociación entre el inhibidor y la diana. El desarrollo de estos inhibidores implica técnicas sofisticadas como el modelado computacional, la química médica y diversos métodos de cribado de alto rendimiento para identificar moléculas con las propiedades deseadas. La especificidad y selectividad de los inhibidores de V1RE12 son fundamentales, ya que determinan en qué medida los inhibidores interactuarán con la diana prevista frente a otras dianas no previstas, lo que constituye un factor crucial en su caracterización.
VER TAMBIÉN ....
Items 1 to 10 of 11 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Rapamycin | 53123-88-9 | sc-3504 sc-3504A sc-3504B | 1 mg 5 mg 25 mg | ¥699.00 ¥1749.00 ¥3610.00 | 233 | |
La rapamicina se une a FKBP12 y el complejo resultante inhibe mTOR, una quinasa implicada en el crecimiento y la proliferación celular. Cuando se inhibe la mTOR, puede reducirse la síntesis de proteínas y el metabolismo celular, lo que puede disminuir la función del V1RE11. | ||||||
LY 294002 | 154447-36-6 | sc-201426 sc-201426A | 5 mg 25 mg | ¥1365.00 ¥4423.00 | 148 | |
El LY294002 es un potente inhibidor de la PI3K, que es crucial para la activación de la vía de señalización AKT. Al inhibir la PI3K, se reduce la fosforilación de AKT y su posterior activación, disminuyendo potencialmente la actividad funcional de V1RE11. | ||||||
PD 98059 | 167869-21-8 | sc-3532 sc-3532A | 1 mg 5 mg | ¥440.00 ¥1015.00 | 212 | |
El PD98059 inhibe selectivamente la MEK1, lo que a su vez impide la activación de las MAPK ERK1/2. Esta inhibición puede afectar a los eventos de señalización descendentes que podrían regular la actividad de V1RE11 a través de modificaciones transcripcionales o postraduccionales. | ||||||
U-0126 | 109511-58-2 | sc-222395 sc-222395A | 1 mg 5 mg | ¥711.00 ¥2719.00 | 136 | |
El U0126 es un inhibidor selectivo tanto de la MEK1 como de la MEK2, que son reguladores ascendentes de las MAPK ERK1/2. La inhibición de esta vía puede provocar alteraciones en la progresión del ciclo celular y en la expresión génica que pueden afectar indirectamente a la actividad de V1RE11. | ||||||
SB 203580 | 152121-47-6 | sc-3533 sc-3533A | 1 mg 5 mg | ¥993.00 ¥3858.00 | 284 | |
El SB203580 es un inhibidor específico de la p38 MAPK. La vía p38 MAPK está implicada en las respuestas al estrés y la inflamación. La inhibición de la p38 MAPK puede alterar las respuestas celulares al estrés y a las citocinas, disminuyendo potencialmente la actividad de V1RE11. | ||||||
SP600125 | 129-56-6 | sc-200635 sc-200635A | 10 mg 50 mg | ¥301.00 ¥1128.00 | 257 | |
SP600125 es un inhibidor de JNK, parte de la familia MAPK que regula la apoptosis, la proliferación celular y la producción de citoquinas. La inhibición de la señalización JNK podría provocar cambios en estos procesos celulares que podrían inhibir la función de V1RE11. | ||||||
Gefitinib | 184475-35-2 | sc-202166 sc-202166A sc-202166B sc-202166C | 100 mg 250 mg 1 g 5 g | ¥699.00 ¥1264.00 ¥2414.00 ¥3858.00 | 74 | |
El gefitinib inhibe la tirosina quinasa del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), que interviene en la proliferación y la supervivencia de ciertos tipos de células. Esto podría conducir a una reducción de las vías que regulan potencialmente la actividad del V1RE11. | ||||||
Sorafenib | 284461-73-0 | sc-220125 sc-220125A sc-220125B | 5 mg 50 mg 500 mg | ¥632.00 ¥2933.00 ¥4693.00 | 129 | |
El sorafenib es un inhibidor de la cinasa que se dirige a múltiples receptores, entre ellos el RAF, el VEGFR y el PDGFR. Al inhibir estas vías, puede disminuir los eventos de señalización que conducen a la activación de V1RE11. | ||||||
ZM-447439 | 331771-20-1 | sc-200696 sc-200696A | 1 mg 10 mg | ¥1692.00 ¥3937.00 | 15 | |
El ZM-447439 es un inhibidor de la Aurora quinasa que interfiere en la alineación y segregación cromosómica durante la mitosis. La interrupción de los eventos mitóticos podría disminuir indirectamente la actividad funcional de V1RE11. | ||||||
Bortezomib | 179324-69-7 | sc-217785 sc-217785A | 2.5 mg 25 mg | ¥1489.00 ¥12004.00 | 115 | |
El bortezomib es un inhibidor del proteasoma que impide la degradación de sustratos proteínicos, afectando a la homeostasis celular y a la señalización. Esto puede conducir a una acumulación de proteínas que pueden regular negativamente la actividad de V1RE11. | ||||||