Santa Cruz Biotechnology ofrece ahora una amplia gama de inhibidores de ureasa beta para su uso en diversas aplicaciones. Los inhibidores beta de la ureasa son una categoría crucial de sustancias químicas que desempeñan un papel importante en la investigación científica, especialmente en el estudio de la actividad de la enzima ureasa y su inhibición. La ureasa es una enzima que cataliza la hidrólisis de la urea en amoníaco y dióxido de carbono, una reacción esencial en diversos procesos biológicos. La inhibición de esta enzima puede ayudar a los científicos a comprender su función en distintos organismos, incluido su impacto en los ciclos del nitrógeno en el suelo y en la nutrición de las plantas. Los inhibidores de la ureasa beta son especialmente valiosos en la investigación agrícola, donde se utilizan para estudiar y gestionar la economía del nitrógeno en los suelos, contribuyendo así a unas prácticas agrícolas más sostenibles. Además, estos inhibidores se utilizan en ciencias medioambientales para explorar y mitigar los efectos de las emisiones de amoníaco. Al proporcionar un medio para controlar la actividad de la ureasa, estos inhibidores permiten condiciones experimentales precisas, lo que conduce a resultados más precisos y reproducibles. Consulte información detallada sobre nuestros inhibidores beta de la ureasa disponibles haciendo clic en el nombre del producto.
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Anacardic Acid | 16611-84-0 | sc-202463 sc-202463A | 5 mg 25 mg | ¥1128.00 ¥2256.00 | 13 | |
El ácido anacárdico actúa como beta de la ureasa al participar en interacciones no covalentes específicas con la enzima, en particular a través de fuerzas hidrofóbicas y de van der Waals. Su estructura única permite modular la actividad de la ureasa alterando la conformación de la enzima, lo que repercute en la dinámica de unión al sustrato. Las características anfifílicas del compuesto aumentan su capacidad para penetrar en las membranas lipídicas, facilitando las interacciones en diversas vías bioquímicas. Su perfil cinético sugiere un mecanismo de inhibición mixto, que influye tanto en la afinidad de la enzima como en las tasas de recambio. | ||||||
N-(n-Butyl)thiophosphoric Triamide | 94317-64-3 | sc-218975 | 5 g | ¥511.00 | ||
La triamida N-(n-butil)tiofosfórica funciona como beta ureasa formando complejos transitorios con la enzima, aprovechando su grupo tiofosforilo para estabilizar las interacciones enzima-sustrato. Este compuesto presenta efectos estéricos únicos que pueden modular la geometría del sitio activo, influyendo así en la eficacia catalítica. Sus regiones polares y no polares favorecen la solubilidad en diversos entornos, potenciando su reactividad e interacción con la ureasa, mientras que su comportamiento cinético indica un potencial de inhibición competitiva. | ||||||
Acetohydroxamic Acid | 546-88-3 | sc-207251 | 10 g | ¥1986.00 | ||
El ácido acetohidroxámico actúa como beta de la ureasa quelando los iones metálicos del sitio activo de la enzima, lo que altera su función catalítica. Este compuesto presenta una fracción de ácido hidroxámico que forma fuertes enlaces de hidrógeno, lo que aumenta su afinidad por la ureasa. Su conformación estructural única permite un impedimento estérico eficaz, que influye en la dinámica de unión del sustrato a la enzima. Además, sus características de solubilidad facilitan las interacciones en diversos entornos bioquímicos, lo que influye en la cinética de reacción. | ||||||