Los inhibidores de la 4-fosfatasa β de tipo I son compuestos que inhiben específicamente la actividad de la enzima 4-fosfatasa β de tipo I, que desempeña un papel clave en la regulación del metabolismo de los fosfoinositidos. Esta enzima cataliza la desfosforilación del fosfatidilinositol 3,4-bisfosfato (PI(3,4)P2), un segundo mensajero lipídico que modula diversos procesos celulares, como el tráfico de membranas y la organización del citoesqueleto. Los inhibidores de la 4-fosfatasa β de tipo I funcionan bloqueando la capacidad de la enzima para eliminar el grupo fosfato en la posición 4 del anillo de inositol, preservando así los niveles de PI(3,4)P2 dentro de la célula. Estos inhibidores suelen ser muy selectivos y se dirigen a la isoforma β de la 4-fosfatasa de tipo I, con un impacto mínimo en otras fosfatasas relacionadas. Al interferir en la actividad de esta enzima, estos compuestos pueden influir profundamente en las vías de señalización intracelular reguladas por los fosfoinositidos.
Los inhibidores de la 4-fosfatasa β de tipo I pueden variar en su estructura, pero a menudo poseen características que les permiten unirse específicamente al sitio activo de la enzima, donde normalmente interaccionaría el sustrato fosfoinositido. Estos compuestos pueden presentar diversos andamiajes que permiten interacciones específicas con residuos clave del dominio catalítico de la enzima. Los mecanismos moleculares de estos inhibidores suelen implicar enlaces de hidrógeno, interacciones hidrofóbicas y fuerzas de van der Waals, lo que contribuye a su elevada afinidad por la enzima. Además, algunos inhibidores pueden presentar una unión reversible o irreversible, dependiendo de su naturaleza química. Estos inhibidores se suelen utilizar en la investigación bioquímica para estudiar la función de las vías de señalización de los fosfoinositidos y para comprender mejor el papel de la 4-fosfatasa β de tipo I en los procesos celulares.
Items 1 to 10 of 11 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Sodium Orthovanadate | 13721-39-6 | sc-3540 sc-3540B sc-3540A | 5 g 10 g 50 g | ¥508.00 ¥632.00 ¥2065.00 | 142 | |
Inhibe las proteínas tirosina fosfatasas imitando el grupo fosfato. | ||||||
Calyculin A | 101932-71-2 | sc-24000 sc-24000A sc-24000B sc-24000C | 10 µg 100 µg 500 µg 1 mg | ¥1805.00 ¥8462.00 ¥15795.00 ¥33846.00 | 59 | |
Un potente inhibidor de las proteínas fosfatasas 1 (PP1) y 2A (PP2A), que afecta a múltiples vías de señalización. | ||||||
Okadaic Acid | 78111-17-8 | sc-3513 sc-3513A sc-3513B | 25 µg 100 µg 1 mg | ¥3215.00 ¥5867.00 ¥14667.00 | 78 | |
Inhibe específicamente la PP1 y la PP2A, lo que provoca un aumento de los niveles de fosforilación de diversas proteínas. | ||||||
Cantharidin | 56-25-7 | sc-201321 sc-201321A | 25 mg 100 mg | ¥914.00 ¥2933.00 | 6 | |
Inhibe la PP2A y posiblemente otras serina/treonina fosfatasas, afectando a procesos celulares. | ||||||
Fostriecin | 87860-39-7 | sc-202160 | 50 µg | ¥2933.00 | 9 | |
Inhibe selectivamente PP2A y PP4, afectando al crecimiento y la división celular. | ||||||
Tunicamycin | 11089-65-9 | sc-3506A sc-3506 | 5 mg 10 mg | ¥1907.00 ¥3373.00 | 66 | |
Inhibe PP1 y PP2A, alterando el estado de fosforilación de proteínas implicadas en la regulación celular. | ||||||
Endothall | 145-73-3 | sc-201325 sc-201325A | 20 mg 100 mg | ¥542.00 ¥2245.00 | 1 | |
Actúa como inhibidor de PP2A, afectando a la transducción de señales y a las respuestas celulares. | ||||||
Phenylarsine oxide | 637-03-6 | sc-3521 | 250 mg | ¥451.00 | 4 | |
Inhibe las fosfatasas específicas de tirosina uniéndose a ditioles vicinales, afectando a las vías de señalización. | ||||||
Bialaphos Sodium Salt | 71048-99-2 | sc-280620 sc-280620A | 100 mg 500 mg | ¥5077.00 ¥11192.00 | 1 | |
Inhibe la síntesis de proteínas y se ha demostrado que afecta indirectamente a la actividad de las fosfatasas. | ||||||
Salubrinal | 405060-95-9 | sc-202332 sc-202332A | 1 mg 5 mg | ¥372.00 ¥1151.00 | 87 | |
Se dirige a fosfatasas específicas implicadas en las vías de señalización del estrés RE. | ||||||