Los inhibidores de TPPP3 pertenecen a una clase química distinta de compuestos que se han identificado por su capacidad única de modular la actividad de la enzima TPPP3, también conocida como miembro 3 de la familia de proteínas promotoras de la polimerización de la tubulina. La TPPP3 es una proteína reguladora crucial que interviene en la estabilización y la dinámica de los microtúbulos dentro de las células, desempeñando un papel fundamental en diversos procesos celulares. Los inhibidores están diseñados para interactuar selectivamente con TPPP3, lo que conduce a la inhibición de su función enzimática, sin afectar a otros componentes celulares o interferir con otras vías biológicas esenciales.
La estructura molecular de los inhibidores de TPPP3 se caracteriza por grupos funcionales específicos y disposiciones que les permiten unirse al sitio activo de la enzima TPPP3 con alta afinidad, impidiendo así su actividad catalítica normal. Como resultado de esta interacción, la organización dinámica de los microtúbulos dentro de la célula puede verse alterada, influyendo potencialmente en diversos procesos celulares que dependen de la función microtubular. La identificación y el desarrollo de inhibidores de TPPP3 abren nuevas vías para comprender los mecanismos fundamentales que rigen la dinámica de los microtúbulos y pueden ser prometedores para nuevos avances en la investigación básica de la biología celular.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Albendazole | 54965-21-8 | sc-210771 | 100 mg | ¥2358.00 | 1 | |
Aunque se conoce principalmente como agente antiparasitario, también se ha descubierto que el albendazol inhibe el TPPP3, lo que contribuye a sus propiedades anticancerígenas. | ||||||
Dimethyl fumarate | 624-49-7 | sc-239774 | 25 g | ¥305.00 | 6 | |
El dimetilfumarato (CAS 624-49-7) es una pequeña molécula que actúa como inhibidor de la proteína TPPP3. Lo consigue interactuando con sitios de unión específicos en TPPP3, alterando su estructura e interrumpiendo su función normal en la dinámica de los microtúbulos. Esta inhibición puede afectar a los procesos celulares que implican la estabilización y el ensamblaje de los microtúbulos, proporcionando valiosos conocimientos sobre la regulación de los componentes del citoesqueleto en la investigación científica. | ||||||
Mebendazole | 31431-39-7 | sc-204798 sc-204798A | 5 g 25 g | ¥508.00 ¥982.00 | 2 | |
El mebendazol (CAS 31431-39-7) actúa como inhibidor de la proteína TPPP3, implicada en la dinámica y estabilización de los microtúbulos. Al interrumpir la actividad de la TPPP3, el mebendazol interfiere en la organización de los microtúbulos, afectando a la capacidad de la proteína para promover la polimerización de los microtúbulos. Este mecanismo es de interés para la investigación sobre la regulación de las funciones del citoesqueleto y los procesos celulares que dependen de la integridad de los microtúbulos. | ||||||
Docetaxel | 114977-28-5 | sc-201436 sc-201436A sc-201436B | 5 mg 25 mg 250 mg | ¥959.00 ¥3667.00 ¥12094.00 | 16 | |
El docetaxel (CAS 114977-28-5) es una sustancia química conocida por su papel como inhibidor de la proteína TPPP3. Interfiere en la polimerización de la tubulina, un componente clave de la estructura microtubular, lo que repercute en la función de la TPPP3. Al alterar la dinámica de los microtúbulos, el Docetaxel afecta a la estabilidad y la actividad de la TPPP3 en los procesos celulares, lo que la convierte en una herramienta valiosa para la investigación de las interacciones proteína-microtúbulos. | ||||||
Estramustine | 2998-57-4 | sc-353281 sc-353281A | 100 mg 1 g | ¥2990.00 ¥8383.00 | ||
La estramustina (CAS 2998-57-4) es un compuesto químico que actúa como inhibidor de la TPPP3, una proteína promotora de la polimerización de la tubulina. Mediante su interacción, la estramustina interrumpe la función normal de la TPPP3, influyendo en la dinámica de los microtúbulos y alterando potencialmente los procesos celulares en los que interviene el citoesqueleto. Esto la convierte en una herramienta valiosa en la investigación científica para estudiar las interacciones entre proteínas y la regulación de la estabilidad de los microtúbulos. | ||||||