Los inhibidores químicos de T2R8 incluyen una variedad de compuestos que pueden impedir la actividad funcional de este receptor del sabor amargo. El tetraetilamonio, por ejemplo, puede anular la despolarización de las células receptoras del gusto, que es un paso crítico para que el T2R8 desencadene la señalización descendente tras la activación por compuestos amargos. Cuando se bloquea la despolarización, se interrumpe la cascada de señalización que normalmente resulta de la activación de T2R8, lo que conduce a una inhibición efectiva de la función de la proteína. Del mismo modo, la quinidina y la lidocaína pueden obstruir los canales iónicos dependientes de voltaje, que son vitales para la generación y propagación de potenciales de acción en estas células sensoriales. Al obstaculizar estas señales eléctricas, se reduce la capacidad de T2R8 para comunicar la presencia de sustancias amargas.
Otras sustancias químicas actúan interfiriendo en las vías de señalización relacionadas con la actividad de T2R8. La genisteína, un inhibidor de la tirosina quinasa, puede impedir la fosforilación de proteínas que se encuentran aguas abajo del T2R8, interrumpiendo así la transducción de señales en las que participa el T2R8. Los efectos antagonistas de la metoctramina sobre los receptores muscarínicos pueden modificar la señalización de la acetilcolina, lo que puede suprimir indirectamente los efectos propagados por la activación de T2R8. El xantohumol puede reducir la señalización de NF-kB, que de otro modo podría amplificar la capacidad de respuesta de las células receptoras del gusto a los estímulos amargos, reduciendo así la respuesta funcional de T2R8. La brefeldina A puede perturbar el tráfico de proteínas dentro de las células, reduciendo potencialmente el número de receptores T2R8 presentes en la superficie celular y, por tanto, su capacidad para detectar compuestos amargos. La carbenoxolona puede interrumpir la comunicación intercelular dentro de la papila gustativa, lo que posiblemente provoque una respuesta menos coordinada a los sabores amargos en los que interviene el T2R8. El miconazol y el ketoconazol pueden alterar las propiedades de la membrana celular y la síntesis de compuestos moduladores, respectivamente, lo que puede dar lugar a una menor sensibilidad de T2R8 a sus ligandos. El probenecid puede provocar una disminución del aclaramiento de los compuestos amargos, lo que podría desensibilizar el T2R8 debido a una exposición prolongada. Por último, el omeprazol puede alterar el pH dentro del intestino, lo que puede influir indirectamente en la actividad funcional de T2R8 al cambiar el perfil de los compuestos amargos que llegan a los receptores gustativos.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Genistein | 446-72-0 | sc-3515 sc-3515A sc-3515B sc-3515C sc-3515D sc-3515E sc-3515F | 100 mg 500 mg 1 g 5 g 10 g 25 g 100 g | ¥293.00 ¥1038.00 ¥1354.00 ¥3497.00 ¥5641.00 ¥10244.00 ¥20545.00 | 46 | |
La genisteína es un inhibidor de la tirosina quinasa; puede inhibir la fosforilación de las proteínas corriente abajo que participan en la cascada de señalización en la que está implicado el T2R8, lo que conduce a su inhibición funcional. | ||||||
Quinidine | 56-54-2 | sc-212614 | 10 g | ¥1151.00 | 3 | |
Se sabe que la quinidina bloquea los canales iónicos dependientes de voltaje, lo que puede inhibir los potenciales de acción necesarios para la señalización T2R8 en las células receptoras del gusto. | ||||||
Lidocaine | 137-58-6 | sc-204056 sc-204056A | 50 mg 1 g | ¥564.00 ¥1444.00 | ||
La lidocaína puede bloquear los canales de Na+ dependientes de voltaje, inhibiendo la despolarización necesaria para la transducción de señales gustativas en las que está implicado el T2R8. | ||||||
Xanthohumol from hop (Humulus lupulus) | 6754-58-1 | sc-301982 | 5 mg | ¥3994.00 | 1 | |
El xantohumol inhibe la señalización NF-kB, que está implicada en las respuestas inflamatorias; esto puede inhibir indirectamente el T2R8 al reducir la reactividad general de las células receptoras del gusto a los compuestos amargos. | ||||||
Brefeldin A | 20350-15-6 | sc-200861C sc-200861 sc-200861A sc-200861B | 1 mg 5 mg 25 mg 100 mg | ¥338.00 ¥587.00 ¥1376.00 ¥4140.00 | 25 | |
La brefeldina A interrumpe el transporte de proteínas en las células, lo que puede inhibir el tráfico de T2R8 a la superficie celular, reduciendo su presencia funcional en las células receptoras del gusto. | ||||||
Carbenoxolone | 5697-56-3 | sc-507294 | 1 g | ¥564.00 | ||
La carbenoxolona es un inhibidor de la unión intercelular que puede interrumpir la comunicación célula-célula en la papila gustativa, inhibiendo potencialmente la respuesta colectiva de las células gustativas en la que interviene T2R8. | ||||||
Miconazole | 22916-47-8 | sc-204806 sc-204806A | 1 g 5 g | ¥733.00 ¥1771.00 | 2 | |
Se sabe que el miconazol, un agente antifúngico, inhibe la síntesis de ergosterol, un componente esencial de las membranas de las células fúngicas; puede inhibir indirectamente el T2R8 alterando la composición de la membrana y la accesibilidad del receptor. | ||||||
Ketoconazole | 65277-42-1 | sc-200496 sc-200496A | 50 mg 500 mg | ¥699.00 ¥2933.00 | 21 | |
El ketoconazol interfiere en la síntesis de esteroides al inhibir las enzimas del citocromo P450; esto podría reducir la síntesis de compuestos que potencian la señalización T2R8, inhibiéndola así funcionalmente. | ||||||
Probenecid | 57-66-9 | sc-202773 sc-202773A sc-202773B sc-202773C | 1 g 5 g 25 g 100 g | ¥305.00 ¥429.00 ¥1106.00 ¥3069.00 | 28 | |
El probenecid es un inhibidor de los transportadores de aniones orgánicos, que puede reducir el aclaramiento de compuestos amargos, lo que provoca una activación sostenida y la posterior desensibilización de T2R8. | ||||||
Omeprazole | 73590-58-6 | sc-202265 | 50 mg | ¥745.00 | 4 | |
El omeprazol inhibe la ATPasa H+/K+ en las células parietales gástricas, lo que puede provocar un cambio en el pH intestinal y alterar indirectamente la función del T2R8 al modificar el perfil del compuesto amargo que llega a los receptores gustativos. | ||||||