Los inhibidores de T1R3 abarcan un grupo diverso de sustancias químicas que atenúan la señalización o la función del receptor T1R3, un receptor acoplado a proteína G (GPCR) implicado en la percepción del sabor dulce y umami. Estos inhibidores actúan a través de diversos mecanismos, algunos directamente sobre el receptor T1R3 y sus vías de señalización asociadas, mientras que otros ejercen sus efectos indirectamente al influir en procesos celulares relacionados. Los inhibidores directos, como el ácido gimnémico y el lactisole, ejercen su acción inhibidora al unirse al receptor T1R3, impidiendo su capacidad para reconocer moléculas dulces, lo que puede alterar los cambios conformacionales típicos necesarios para la transducción de señales. El ácido gimnémico lo consigue uniéndose a los sitios de unión al azúcar de los receptores del sabor dulce, anulando la señal de activación que suelen transmitir las sustancias dulces. Del mismo modo, el lactisole inhibe la función del receptor T1R3 al interactuar directamente con el complejo receptor, bloqueando la cascada de activación que normalmente da lugar a la percepción del sabor dulce.
Por otra parte, varios inhibidores indirectos modulan la actividad del receptor T1R3 sin unirse directamente al receptor. Compuestos como la amilorida, conocida por su acción primaria sobre los canales de sodio, pueden modificar el entorno iónico fundamental para la activación del receptor y, por tanto, influir indirectamente en la actividad del T1R3. El efecto de la amilorida sobre el T1R3 pone de manifiesto la complejidad de la modulación de los receptores gustativos, ya que los cambios en la actividad de los canales iónicos pueden provocar alteraciones significativas en la percepción del gusto. Otros agentes, como el alloxan y el probenecid, pueden ejercer su influencia inhibidora sobre el T1R3 a través de cambios en el metabolismo celular o en el transporte de iones, respectivamente. El alloxan puede inhibir indirectamente el T1R3 mediante la alteración de los estados redox celulares, modificando la función de los GPCR, mientras que la inhibición por el probenecid de los transportadores y canales de aniones puede conducir a una menor actividad del receptor T1R3. La metil-β-ciclodextrina demuestra su efecto extrayendo el colesterol de las membranas celulares, alterando las balsas lipídicas que son esenciales para la integridad estructural y funcional de los GPCR, incluido el T1R3. La interferencia con las balsas lipídicas puede conducir a una disminución de la actividad de T1R3 y, en consecuencia, a una alteración de la percepción del gusto.
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Amiloride | 2609-46-3 | sc-337527 | 1 g | ¥3272.00 | 7 | |
La amilorida es un conocido inhibidor de los canales de sodio epiteliales, pero también se ha observado que modula la función del receptor del gusto. Puede alterar la señalización relacionada con el T1R3 modificando el entorno iónico necesario para la activación del receptor, sobre todo en respuesta a los sabores dulce y umami. | ||||||
Alloxan monohydrate | 2244-11-3 | sc-254940 | 10 g | ¥598.00 | ||
El aloxano se dirige a las células beta del páncreas, pero también puede interactuar con los GPCR, lo que podría provocar una inhibición indirecta del receptor T1R3 al alterar el estado redox celular, que se sabe que afecta a la función de los GPCR. | ||||||
Probenecid | 57-66-9 | sc-202773 sc-202773A sc-202773B sc-202773C | 1 g 5 g 25 g 100 g | ¥305.00 ¥429.00 ¥1106.00 ¥3069.00 | 28 | |
Se sabe que el probenecid inhibe diversos transportadores y canales de aniones y, a través de estos efectos, podría afectar indirectamente a las vías de señalización asociadas al T1R3, lo que conduciría a una menor actividad del receptor del gusto, en particular en la percepción del sabor umami. | ||||||
Denatonium benzoate | 3734-33-6 | sc-234525 sc-234525A sc-234525B sc-234525C sc-234525D | 1 g 5 g 25 g 100 g 250 g | ¥350.00 ¥519.00 ¥1557.00 ¥5235.00 ¥10188.00 | ||
El benzoato de denatonio se considera el compuesto de sabor más amargo y se sabe que afecta a la función de los receptores del gusto. Aunque su acción principal es sobre los receptores del sabor amargo, puede influir indirectamente en la actividad del T1R3 alterando la función del receptor del gusto y las vías de señalización. | ||||||
Phloretin | 60-82-2 | sc-3548 sc-3548A | 200 mg 1 g | ¥711.00 ¥2821.00 | 13 | |
La floretina es una dihidrocalcona que se encuentra en las hojas del manzano y que inhibe varios transportadores de glucosa. Su acción sobre el transporte de glucosa puede afectar indirectamente a la disponibilidad de glucosa y, posteriormente, a la activación de los receptores T1R3 + TAS1R2 inducida por la glucosa para la percepción del sabor dulce. | ||||||
Adenosine phosphate(Vitamin B8) | 61-19-8 | sc-278678 sc-278678A | 50 g 100 g | ¥1805.00 ¥2708.00 | ||
Se sabe que el AMP inhibe competitivamente la señalización del AMP cíclico (AMPc). Dado que el AMPc es un mensajero secundario en la señalización de los receptores gustativos, el AMP puede disminuir indirectamente la señalización del sabor dulce mediada por el T1R3 atenuando la vía dependiente del AMPc. | ||||||
Quinine hydrochloride dihydrate | 6119-47-7 | sc-212619 sc-212619A | 5 g 25 g | ¥711.00 ¥2369.00 | ||
El clorhidrato de quinina, aunque se conoce principalmente como compuesto amargo, puede afectar a otros receptores del gusto, incluido el T1R3. Puede inhibir indirectamente el T1R3 interfiriendo en las vías de señalización de los GPCR y alterando el procesamiento de señales de las células receptoras del gusto. | ||||||
Methyl-β-cyclodextrin | 128446-36-6 | sc-215379A sc-215379 sc-215379C sc-215379B | 100 mg 1 g 10 g 5 g | ¥282.00 ¥733.00 ¥1918.00 ¥1241.00 | 19 | |
La metil-β-ciclodextrina extrae el colesterol de las membranas celulares, lo que puede alterar las balsas lipídicas. Estas balsas son importantes para el correcto funcionamiento de los GPCR, incluido el T1R3, y su alteración puede conducir a una reducción de la actividad del receptor y a un deterioro de la percepción del gusto. | ||||||