Los inhibidores de estreptolisinas representan una clase de compuestos diseñados para contrarrestar la acción de las estreptolisinas, que son factores de virulencia producidos por la bacteria Streptococcus pyogenes. Las estreptolisinas, incluidas la estreptolisina O (SLO) y la estreptolisina S (SLS), son toxinas citolíticas que desempeñan un papel fundamental en la patogenicidad de esta bacteria al provocar la lisis de las células del huésped, incluidos los eritrocitos, los leucocitos y las células epiteliales. Estas toxinas contribuyen significativamente a la capacidad de la bacteria para establecer una infección y evadir las defensas inmunitarias del huésped. Inhibir su acción puede, por tanto, reducir el impacto de la infección bacteriana en el huésped.
Los mecanismos de acción de los inhibidores de la estreptolisina pueden ser diversos. Algunos inhibidores, como el colesterol, funcionan integrándose en la membrana de la célula huésped y obstaculizando directamente la capacidad de formación de poros de la SLO. Cuando el colesterol se une a la SLO, obstruye la capacidad de la toxina para formar poros en las membranas de la célula huésped, reduciendo así su actividad citolítica. Otra molécula, el ebseleno, se dirige al grupo tiol de la SLO. Esta acción impide eficazmente la capacidad de la toxina para oligomerizarse y, en consecuencia, sus propiedades de formación de poros. También hay agentes como la metil-β-ciclodextrina (MβCD) que actúan indirectamente; la MβCD agota el colesterol de las membranas celulares, haciéndolas menos vulnerables a la lisis mediada por la SLO. Este enfoque indirecto reduce las capacidades de unión y formación de poros de la SLO al eliminar su principal receptor, el colesterol. Aunque estos ejemplos aclaran algunas estrategias conocidas para contrarrestar la actividad de la estreptolisina, el estudio de los inhibidores de estas toxinas es un campo en continua evolución.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Cholesterol | 57-88-5 | sc-202539C sc-202539E sc-202539A sc-202539B sc-202539D sc-202539 | 5 g 5 kg 100 g 250 g 1 kg 25 g | ¥293.00 ¥31071.00 ¥1422.00 ¥2324.00 ¥6453.00 ¥970.00 | 11 | |
El colesterol se integra en la membrana celular e inhibe la capacidad de formación de poros de la estreptolisina O (SLO). Esta toxina forma normalmente poros en las membranas de las células huésped, pero el colesterol lo impide al unirse directamente a la toxina, reduciendo así su actividad citolítica. | ||||||
Ebselen | 60940-34-3 | sc-200740B sc-200740 sc-200740A | 1 mg 25 mg 100 mg | ¥361.00 ¥1501.00 ¥5066.00 | 5 | |
El ebseleno inhibe la actividad de la estreptolisina O. Actúa dirigiéndose al grupo tiol de la SLO, bloqueando eficazmente su capacidad para oligomerizarse y formar poros. Este mecanismo de focalización en el tiol del ebseleno reduce el efecto citotóxico de la toxina en las células huésped. | ||||||
Methyl-β-cyclodextrin | 128446-36-6 | sc-215379A sc-215379 sc-215379C sc-215379B | 100 mg 1 g 10 g 5 g | ¥282.00 ¥733.00 ¥1918.00 ¥1241.00 | 19 | |
El MβCD agota el colesterol de las membranas celulares, haciéndolas menos susceptibles a la lisis mediada por la estreptolisina O. Al eliminar el colesterol, principal receptor de la SLO, el MβCD reduce indirectamente la capacidad de unión y de formación de poros de la toxina. | ||||||