Los inhibidores de SSXB8 representan una categoría de agentes químicos dirigidos específicamente a la proteína SSXB8, una entidad molecular dentro de un marco bioquímico más amplio. La proteína SSXB8 forma parte de una compleja maquinaria celular que desempeña un papel fundamental en diversos procesos biológicos. Los inhibidores diseñados para actuar sobre esta proteína se elaboran a partir de una comprensión matizada de la biología molecular y la química orgánica, lo que garantiza su capacidad para interactuar con los sitios activos o alostéricos precisos de la proteína SSXB8. Esta interacción se caracteriza normalmente por la afinidad del inhibidor por la proteína, la especificidad con la que se une y la consiguiente alteración del estado funcional de la proteína. La composición estructural de los inhibidores de SSXB8 es diversa, desde moléculas pequeñas hasta compuestos orgánicos más complejos, cada uno con propiedades fisicoquímicas únicas que rigen su interacción con la proteína SSXB8.
El desarrollo de inhibidores de SSXB8 implica intrincadas estrategias de diseño que incorporan principios de química médica, como las relaciones estructura-actividad (SAR). Los investigadores utilizan técnicas avanzadas como la cristalografía de rayos X, la espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN) y la modelización computacional para dilucidar la estructura tridimensional de la proteína SSXB8 e identificar los dominios de unión clave. Esta información es crucial para el diseño racional de inhibidores que puedan alcanzar una alta selectividad para la proteína SSXB8, esencial para su función. Estos inhibidores a menudo contienen grupos funcionales que les permiten participar en varios tipos de interacciones químicas con residuos de aminoácidos dentro del bolsillo de unión de la proteína, tales como enlaces de hidrógeno, interacciones hidrofóbicas e interacciones iónicas. El ajuste fino de estas interacciones es primordial para el desarrollo de inhibidores con características de unión óptimas. Además, las propiedades fisicoquímicas de estos inhibidores, como su solubilidad, estabilidad y peso molecular, también se optimizan meticulosamente para mejorar su eficacia en la interacción con la proteína SSXB8.
VER TAMBIÉN ....
Items 1 to 10 of 12 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Bortezomib | 179324-69-7 | sc-217785 sc-217785A | 2.5 mg 25 mg | ¥1489.00 ¥12004.00 | 115 | |
El bortezomib es un inhibidor del proteasoma que puede impedir la degradación de las proteínas ubiquitinadas. La inhibición del proteasoma podría conducir a la acumulación de proteínas reguladoras que controlan el ciclo celular y la apoptosis, reduciendo potencialmente la actividad de SSXB8 al promover la degradación de factores que lo estabilizan o activan. | ||||||
Imatinib | 152459-95-5 | sc-267106 sc-267106A sc-267106B | 10 mg 100 mg 1 g | ¥282.00 ¥1320.00 ¥2358.00 | 27 | |
El imatinib es un inhibidor de la tirosina cinasa que se dirige específicamente a BCR-ABL, c-Kit y PDGFR. Al inhibir estas quinasas, el imatinib puede reducir indirectamente la señalización corriente abajo que puede ser necesaria para la activación o estabilización de SSXB8. | ||||||
LY 294002 | 154447-36-6 | sc-201426 sc-201426A | 5 mg 25 mg | ¥1365.00 ¥4423.00 | 148 | |
El LY294002 es un inhibidor de la PI3K que deteriora la vía de señalización PI3K/AKT. Esta vía suele estar implicada en la supervivencia y el crecimiento celular, y su inhibición podría regular a la baja procesos celulares que son necesarios para el correcto funcionamiento y activación de SSXB8. | ||||||
Rapamycin | 53123-88-9 | sc-3504 sc-3504A sc-3504B | 1 mg 5 mg 25 mg | ¥699.00 ¥1749.00 ¥3610.00 | 233 | |
La rapamicina es un inhibidor de mTOR que puede interrumpir la vía de señalización mTORC1, que afecta al crecimiento celular y al metabolismo. Al inhibir esta vía, la rapamicina puede disminuir la síntesis de proteínas que actúan corriente arriba del SSXB8, lo que resulta en su actividad reducida. | ||||||
U-0126 | 109511-58-2 | sc-222395 sc-222395A | 1 mg 5 mg | ¥711.00 ¥2719.00 | 136 | |
El U0126 es un inhibidor de la MEK que interfiere en la vía MAPK/ERK, una vía reguladora clave para la proliferación y la diferenciación celular. La inhibición de MEK puede conducir a una expresión alterada de factores de transcripción y otras proteínas que influyen en la actividad de SSXB8. | ||||||
Gefitinib | 184475-35-2 | sc-202166 sc-202166A sc-202166B sc-202166C | 100 mg 250 mg 1 g 5 g | ¥699.00 ¥1264.00 ¥2414.00 ¥3858.00 | 74 | |
El gefitinib es un inhibidor del EGFR que bloquea la tirosina quinasa del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). Al hacerlo, puede disminuir la activación de las vías de señalización descendentes que pueden ser esenciales para la función del SSXB8. | ||||||
Palbociclib | 571190-30-2 | sc-507366 | 50 mg | ¥3554.00 | ||
El palbociclib es un inhibidor CDK4/6 que impide la progresión del ciclo celular de la fase G1 a la fase S. Su acción puede conducir a una reducción de la transcripción y traducción de proteínas que modulan la actividad de SSXB8. | ||||||
Trichostatin A | 58880-19-6 | sc-3511 sc-3511A sc-3511B sc-3511C sc-3511D | 1 mg 5 mg 10 mg 25 mg 50 mg | ¥1681.00 ¥5303.00 ¥6995.00 ¥13527.00 ¥23579.00 | 33 | |
La tricostatina A es un inhibidor de la histona desacetilasa, que puede provocar cambios en la estructura de la cromatina y en la expresión génica. Al alterar la expresión génica, podría disminuir indirectamente la expresión de los genes que codifican las proteínas que activan el SSXB8. | ||||||
PD 98059 | 167869-21-8 | sc-3532 sc-3532A | 1 mg 5 mg | ¥440.00 ¥1015.00 | 212 | |
El PD98059 es un inhibidor de MEK, que actúa corriente arriba de ERK en la vía MAPK. Al inhibir esta vía, el PD98059 puede reducir la fosforilación y la actividad de proteínas que pueden regular la función de SSXB8. | ||||||
Sorafenib | 284461-73-0 | sc-220125 sc-220125A sc-220125B | 5 mg 50 mg 500 mg | ¥632.00 ¥2933.00 ¥4693.00 | 129 | |
El sorafenib es un inhibidor multicinasa dirigido contra las quinasas RAF, VEGFR y PDGFR. La inhibición de estas quinasas podría disminuir las vías de señalización que promueven la actividad funcional de SSXB8. | ||||||