Los inhibidores químicos de la ATPasa de sodio/potasio α3 actúan uniéndose a sitios específicos de la proteína y alterando su actividad. La uabaína actúa uniéndose específicamente a la proteína, lo que bloquea su capacidad para intercambiar iones de sodio y potasio a través de la membrana celular, una función crítica para mantener el gradiente electroquímico esencial para los procesos celulares. La digoxina y la digitoxina comparten un mecanismo similar, inhibiendo la proteína al unirse a su dominio extracelular y al mismo sitio que los cationes endógenos, respectivamente, impidiendo que la enzima lleve a cabo su función de transporte de iones. Esta alteración de la homeostasis iónica afecta a la actividad eléctrica celular. Por otra parte, la digoxigenina compite por el sitio de unión del glucósido cardíaco en la ATPasa de sodio/potasio α3, alterando los cambios conformacionales necesarios para la función de la bomba.
Siguiendo con otros inhibidores, la oleandrina, la bufalina y la marinobufagenina inhiben selectivamente la enzima sodio/potasio-ATPasa α3 uniéndose a ella y estabilizando conformaciones específicas o impidiendo pasos cruciales en el ciclo enzimático. La oleandrina impide que la enzima realice los intercambios iónicos necesarios, la bufalina estabiliza la conformación E2 y la marinobufagenina impide el cambio conformacional necesario para la hidrólisis del ATP y el transporte de iones. El peruvoside inhibe el paso de fosforilación necesario para el transporte de iones, lo que afecta a la capacidad de la bomba para mantener gradientes electroquímicos. Del mismo modo, la telocinobufagina, la proscillaridina A y la cumarina afectan a la ATPasa de sodio/potasio α3 al unirse al sitio activo o a sitios iónicos específicos, lo que dificulta la capacidad de la enzima para pasar por sus estados conformacionales o bloquea el ciclo de transporte de iones, deteniendo así la función de la bomba y manteniendo las concentraciones intracelulares de iones. La convalatoxina también inhibe la ATPasa de sodio/potasio α3 al unirse al sitio de unión del K+, impidiendo los cambios conformacionales necesarios para el transporte de iones. A través de estos diversos métodos de acción, cada inhibidor químico interrumpe el mecanismo de transporte de iones crítico para el correcto funcionamiento de la sodio/potasio-ATPasa α3.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Ouabain-d3 (Major) | sc-478417 | 1 mg | ¥5709.00 | |||
La uabaína se une específicamente a la ATPasa de sodio/potasio α3 y la inhibe, bloqueando su capacidad para intercambiar iones de sodio y potasio a través de la membrana celular, lo que resulta esencial para mantener el gradiente electroquímico que impulsa muchos procesos celulares. | ||||||
12β-Hydroxydigitoxin | 20830-75-5 | sc-213604 sc-213604A | 1 g 5 g | ¥1579.00 ¥7672.00 | ||
La 12β-hidroxidigitoxina inhibe la sodio/potasio-ATPasa α3 al unirse a su dominio extracelular, impidiendo así que la enzima lleve a cabo el transporte de iones, lo que altera la homeostasis iónica y la actividad eléctrica celular. | ||||||
Digoxigenin | 1672-46-4 | sc-214892 sc-214892A | 25 mg 100 mg | ¥1128.00 ¥1805.00 | ||
La digoxigenina inhibe la sodio/potasio-ATPasa α3 al unirse de forma competitiva al sitio de unión del glucósido cardíaco, lo que altera los cambios conformacionales necesarios para la actividad de la bomba y el transporte de iones. | ||||||
Digitoxin | 71-63-6 | sc-207577 sc-207577A sc-207577B sc-207577C sc-207577D | 250 mg 500 mg 1 g 5 g 10 g | ¥1241.00 ¥2053.00 ¥3531.00 ¥12185.00 ¥22564.00 | 2 | |
La digitoxina inhibe la sodio/potasio-ATPasa α3 al unirse al mismo sitio que los cationes endógenos, lo que conduce a la inhibición de su actividad ATPasa y al subsiguiente transporte de iones, lo que altera la homeostasis iónica celular. | ||||||
Bufalin | 465-21-4 | sc-200136 sc-200136A sc-200136B sc-200136C | 10 mg 25 mg 50 mg 100 mg | ¥1094.00 ¥2256.00 ¥3768.00 ¥6013.00 | 5 | |
La bufalina inhibe la sodio/potasio-ATPasa α3 uniéndose al sitio activo y estabilizando la conformación E2 de la enzima, lo que impide que se complete el ciclo enzimático y detiene así el transporte de iones. | ||||||