Los inhibidores químicos del canal de sodio de tipo III ejercen sus efectos inhibidores a través de diversas interacciones con el propio canal. La tetrodotoxina y la saxitoxina, por ejemplo, se unen a los canales de sodio dependientes de voltaje y los bloquean, impidiendo la afluencia de iones de sodio, que es crucial para la generación y propagación de los potenciales de acción. Estas neurotoxinas muestran una gran afinidad por la porción extracelular de los canales, obstruyendo eficazmente la vía de conducción. La aconitina, por su parte, provoca una activación persistente que finalmente conduce a la inactivación del canal de sodio de tipo III, alterando así la función normal del canal e inhibiendo la propagación del potencial de acción.
La lidocaína y la mexiletina funcionan como anestésicos locales, bloqueando el estado inactivado de los canales de sodio activados por voltaje, como el canal de sodio tipo III, lo que provoca la inhibición del disparo neuronal y la transmisión de señales. Del mismo modo, la fenitoína y la carbamazepina estabilizan el estado inactivo de estos canales, reduciendo la excitabilidad neuronal. La lamotrigina y el riluzol prolongan el estado inactivo del canal de sodio de tipo III, lo que provoca una disminución de la liberación de neurotransmisores debido a la reducción de la afluencia de sodio. La flecainida y la procainamida inhiben el canal de sodio de tipo III al unirse a su estado abierto, disminuyendo así la excitabilidad de las células que expresan estos canales. Por último, la amilorida, aunque se asocia más comúnmente con los canales de sodio epiteliales, puede inhibir el canal de sodio de tipo III reduciendo la reabsorción de sodio, aunque su lugar de acción primario difiere de los objetivos farmacológicos primarios de los otros inhibidores enumerados. Cada una de estas sustancias químicas interactúa directamente con el canal de sodio de tipo III, incapacitándolo para desempeñar su función esencial en la generación y transmisión de señales eléctricas dentro de las neuronas.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Aconitine | 302-27-2 | sc-202441 sc-202441A sc-202441B sc-202441C sc-202441D | 25 mg 50 mg 100 mg 250 mg 500 mg | ¥3385.00 ¥5077.00 ¥7333.00 ¥14125.00 ¥23128.00 | ||
La aconitina interactúa con los canales de sodio activados por voltaje y puede causar una activación persistente que inactiva eficazmente el canal, lo que inhibe indirectamente la función normal del canal de sodio tipo III. | ||||||
Lidocaine | 137-58-6 | sc-204056 sc-204056A | 50 mg 1 g | ¥564.00 ¥1444.00 | ||
La lidocaína actúa como anestésico local bloqueando el estado inactivado de los canales de sodio activados por voltaje, como el canal de sodio tipo III, inhibiendo así el disparo neuronal. | ||||||
5,5-Diphenyl Hydantoin | 57-41-0 | sc-210385 | 5 g | ¥790.00 | ||
La fenitoína prolonga preferentemente el estado inactivado de los canales de sodio, inhibiendo así el disparo de alta frecuencia de las neuronas, lo que incluiría la actividad del canal de sodio de tipo III. | ||||||
Carbamazepine | 298-46-4 | sc-202518 sc-202518A | 1 g 5 g | ¥361.00 ¥790.00 | 5 | |
La carbamazepina estabiliza el estado inactivo de los canales de sodio dependientes de voltaje, lo que reduciría la excitabilidad de las neuronas que expresan el canal de sodio de tipo III. | ||||||
Lamotrigine | 84057-84-1 | sc-201079 sc-201079A | 10 mg 50 mg | ¥1331.00 ¥5370.00 | 1 | |
La lamotrigina bloquea los canales de sodio dependientes de voltaje al unirse preferentemente a ellos, lo que inhibiría la liberación de neurotransmisores a través de la inhibición del canal de sodio tipo III. | ||||||
Riluzole | 1744-22-5 | sc-201081 sc-201081A sc-201081B sc-201081C | 20 mg 100 mg 1 g 25 g | ¥226.00 ¥2132.00 ¥2358.00 ¥3509.00 | 1 | |
El riluzol prolonga el estado inactivo de los canales de sodio dependientes de voltaje, inhibiendo así el disparo neuronal patológico, lo que implica la inhibición del canal de sodio tipo III. | ||||||
Procainamide hydrochloride | 614-39-1 | sc-202297 | 10 g | ¥587.00 | ||
La procainamida actúa bloqueando el estado abierto de los canales de sodio dependientes de voltaje, inhibiendo así la conducción de los potenciales de acción en las neuronas que expresan el canal de sodio de tipo III. | ||||||
Amiloride | 2609-46-3 | sc-337527 | 1 g | ¥3272.00 | 7 | |
Aunque suele asociarse a los canales de sodio epiteliales, la amilorida puede inhibir los canales de sodio dependientes de voltaje, como el canal de sodio tipo III, reduciendo la reabsorción de sodio. | ||||||