Los inhibidores de la Snf1 son una clase distinta de compuestos químicos conocidos por su capacidad para dirigirse selectivamente a la proteína cinasa Snf1 e impedir su actividad funcional. También conocida como proteína cinasa activada por AMP (AMPK) en los sistemas de mamíferos, la Snf1 es una proteína cinasa de serina/treonina conservada que desempeña un papel fundamental en la intrincada orquestación de las respuestas celulares a las alteraciones en los niveles de energía y las fluctuaciones en la disponibilidad de nutrientes. Estos inhibidores, pertenecientes a una categoría química única, están meticulosamente diseñados para interactuar específicamente con la enzima Snf1, con el objetivo principal de obstruir su función catalítica. Los inhibidores de la Snf1 suelen presentar una configuración estructural optimizada para interactuar con sitios de unión específicos de la enzima Snf1, obstaculizando así su capacidad enzimática para fosforilar proteínas diana clave. Esta interferencia con las cascadas de fosforilación tiene el potencial de modular intrincadamente varias vías metabólicas y mecanismos de respuesta al estrés dentro del medio celular. Los inhibidores de esta clase suelen ser moléculas pequeñas, caracterizadas por su intrincada composición química que facilita la interacción deseada con la enzima Snf1.
Las investigaciones actuales en este campo se dirigen a delinear aún más las complejidades de cómo estos inhibidores ejercen sus efectos inhibitorios sobre la quinasa Snf1. Mediante análisis exhaustivos de sus interacciones moleculares y de sus fundamentos mecanísticos, los investigadores se esfuerzan por desentrañar las formas precisas en que estos inhibidores influyen en la utilización de la energía celular, las vías de señalización de nutrientes y el panorama más amplio de las respuestas celulares a las señales ambientales. La exploración de los inhibidores de Snf1 ofrece una vía prometedora para avanzar en la comprensión de los mecanismos de regulación celular, y su impacto potencial en la dinámica celular sigue siendo objeto de interés e investigación científicos.
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
TEMPO | 2564-83-2 | sc-255630 sc-255630A | 1 g 5 g | ¥237.00 ¥474.00 | 1 | |
TEMPO es un eliminador de radicales que ha demostrado inhibir SNF1 al interferir con su bucle de activación, reduciendo así su actividad quinasa. | ||||||
Phloretin | 60-82-2 | sc-3548 sc-3548A | 200 mg 1 g | ¥711.00 ¥2821.00 | 13 | |
Se ha informado de que la floretina inhibe el SNF1 y afecta al metabolismo de la glucosa en la levadura. | ||||||
Clozapine | 5786-21-0 | sc-200402 sc-200402A | 50 mg 500 mg | ¥767.00 ¥4028.00 | 11 | |
Se ha descubierto que la clozapina inhibe el SNF1 en la levadura, lo que podría afectar a las respuestas celulares al estrés. | ||||||
BML-275 | 866405-64-3 | sc-200689 sc-200689A | 5 mg 25 mg | ¥1061.00 ¥3926.00 | 69 | |
Aunque principalmente es un inhibidor de la AMPK, el compuesto C también puede afectar a la actividad de la SNF1, ya que estas quinasas comparten similitudes en su estructura y función. | ||||||
Caffeine | 58-08-2 | sc-202514 sc-202514A sc-202514B sc-202514C sc-202514D | 5 g 100 g 250 g 1 kg 5 kg | ¥361.00 ¥745.00 ¥1072.00 ¥2121.00 ¥8574.00 | 13 | |
En determinados contextos, se ha informado de que la cafeína inhibe la actividad de SNF1 y afecta al metabolismo de la glucosa en células de levadura. | ||||||