La esqueletrofina, aunque no se discute ampliamente en la literatura convencional, se cree que está implicada en varios procesos celulares, con papeles potenciales en la señalización celular, las interacciones proteína-proteína o el transporte celular. Las proteínas con implicaciones tan amplias a menudo tienen dominios modulares, lo que les permite interactuar con una multitud de socios y participar en diversas vías. Estas interacciones pueden ser críticas para mantener la homeostasis celular, coordinar la respuesta a estímulos o facilitar la comunicación entre células. Dada la complejidad inherente y la interconexión de las redes celulares, proteínas como la esqueletrofina pueden actuar como nodos centrales, integrando y propagando señales para garantizar una respuesta celular coordinada.
Los inhibidores de la Esqueletrofina, en virtud de dirigirse a una proteína tan fundamental, podrían tener profundos efectos sobre las funciones celulares. Estos inhibidores podrían modular las interacciones de la Esqueletrofina con sus socios, alterar su conformación, o prevenir su localización a compartimientos celulares específicos. El modo exacto de acción dependería de la naturaleza química del inhibidor y su afinidad por la Esqueletrofina o sus complejos asociados. En principio, la inhibición de la Esqueletrofina podría alterar el equilibrio de las vías en las que desempeña un papel, potencialmente conduciendo a cambios en la señalización celular, el transporte, u otros procesos. Sin embargo, dada la potencial naturaleza multifuncional de la Skeletrofina, los inhibidores necesitarían ser diseñados con precisión para asegurar la especificidad y reducir los efectos fuera del objetivo. Estudios estructurales y funcionales detallados de la Esqueletrofina y sus inhibidores serían cruciales para entender su interacción y para predecir las consecuencias potenciales de su interacción dentro del medio celular. En resumen, los inhibidores de la Esqueletrofina representan una clase de compuestos con el potencial de modular un rango de procesos celulares, subrayando la importancia de estudios profundos para elucidar sus mecanismos e impactos.
VER TAMBIÉN ....
Items 1 to 10 of 12 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Nutlin-3 | 548472-68-0 | sc-45061 sc-45061A sc-45061B | 1 mg 5 mg 25 mg | ¥632.00 ¥2392.00 ¥8619.00 | 24 | |
Nutlin-3 estabiliza p53 inhibiendo su ubiquitinación. Podría afectar indirectamente a ligasas E3 como la Esqueletrofina que participan en las vías de degradación mediadas por ubiquitina. | ||||||
Thalidomide | 50-35-1 | sc-201445 sc-201445A | 100 mg 500 mg | ¥1230.00 ¥3949.00 | 8 | |
Se sabe que la talidomida y sus análogos inducen la degradación de proteínas específicas. Podrían influir indirectamente en las actividades de E3 ligasa. | ||||||
MLN 4924 | 905579-51-3 | sc-484814 | 1 mg | ¥3159.00 | 1 | |
MLN4924 inhibe la enzima activadora de NEDD8. Dado que NEDD8 está implicada en la activación de cullin-RING ligasas, una subclase de E3, podría afectar indirectamente a Skeletrophin. | ||||||
Bortezomib | 179324-69-7 | sc-217785 sc-217785A | 2.5 mg 25 mg | ¥1489.00 ¥12004.00 | 115 | |
Como inhibidor del proteasoma, el Bortezomib impide la degradación de las proteínas ubiquitinadas. Esto puede afectar a la función de ligasas E3 como la Esqueletrofina. | ||||||
Curcumin | 458-37-7 | sc-200509 sc-200509A sc-200509B sc-200509C sc-200509D sc-200509F sc-200509E | 1 g 5 g 25 g 100 g 250 g 1 kg 2.5 kg | ¥406.00 ¥767.00 ¥1207.00 ¥2414.00 ¥2640.00 ¥9725.00 ¥22203.00 | 47 | |
Se ha demostrado que la curcumina afecta al sistema ubiquitina-proteasoma y puede influir en la actividad de la E3 ligasa. | ||||||
Celastrol, Celastrus scandens | 34157-83-0 | sc-202534 | 10 mg | ¥1749.00 | 6 | |
El celastrol es un inhibidor del proteasoma y puede influir en la función del sistema ubiquitina-proteasoma, afectando potencialmente a las E3 ligasas. | ||||||
p53 Activator III, RITA | 213261-59-7 | sc-202753 sc-202753A sc-202753B sc-202753C | 1 mg 10 mg 100 mg 500 mg | ¥1241.00 ¥3024.00 ¥17295.00 ¥57572.00 | 9 | |
RITA impide la interacción de p53 y MDM2, una E3 ligasa. Podría influir indirectamente en otras E3 ligasas. | ||||||
Epoxomicin | 134381-21-8 | sc-201298C sc-201298 sc-201298A sc-201298B | 50 µg 100 µg 250 µg 500 µg | ¥1512.00 ¥2426.00 ¥4964.00 ¥5596.00 | 19 | |
Como inhibidor del proteasoma, la epoxomicina puede afectar al sistema ubiquitina-proteasoma y, potencialmente, a la función de las E3 ligasas. | ||||||
MG-132 [Z-Leu- Leu-Leu-CHO] | 133407-82-6 | sc-201270 sc-201270A sc-201270B | 5 mg 25 mg 100 mg | ¥632.00 ¥2933.00 ¥11056.00 | 163 | |
MG132 es un inhibidor del proteasoma que puede afectar al sistema ubiquitina-proteasoma e influir en la actividad E3 ligasa. | ||||||
UCH-L1 Inhibitor Inhibidor | 668467-91-2 | sc-356182 | 10 mg | ¥2256.00 | 1 | |
El LDN-57444 inhibe la ubiquitina C-terminal hidrolasa, lo que afecta al sistema ubiquitina-proteasoma e influye potencialmente en las E3 ligasas. | ||||||