Los inhibidores de SIAH3 son una clase de compuestos químicos diseñados específicamente para atacar e inhibir la actividad de SIAH3, un miembro de la familia SIAH (Seven in Absentia Homolog) de E3 ubiquitina ligasas. Las proteínas SIAH participan en la vía ubiquitina-proteasoma, donde desempeñan un papel crítico en el marcaje de proteínas para su degradación. Esta regulación es esencial para mantener la homeostasis proteica dentro de la célula, garantizando que las proteínas dañadas, mal plegadas o innecesarias se degraden selectivamente. SIAH3, como E3 ubiquitina ligasa, facilita la transferencia de moléculas de ubiquitina a proteínas diana, marcándolas para su degradación por el proteasoma. Los inhibidores de SIAH3 están diseñados para interferir en este proceso, bloqueando la capacidad de la enzima para unirse a sus sustratos o interrumpir su actividad ubiquitina ligasa. Al inhibir SIAH3, estos compuestos alteran los procesos celulares asociados con el recambio y la degradación de proteínas. El desarrollo de inhibidores de SIAH3 depende de la comprensión de las características estructurales y funcionales de la proteína, en particular los dominios implicados en el reconocimiento de sustratos y la transferencia de ubiquitina. Técnicas como la cristalografía de rayos X, el acoplamiento molecular y el modelado computacional se utilizan para identificar regiones clave en SIAH3 que son esenciales para su actividad. Estas regiones incluyen el dominio RING, crucial para la transferencia de ubiquitina, y sitios de unión a sustratos que median en la interacción con proteínas diana. Los inhibidores se diseñan para bloquear estos sitios funcionales, impidiendo que SIAH3 facilite la ubiquitinación. Tras la síntesis, estos inhibidores se prueban en ensayos bioquímicos para evaluar su afinidad de unión, especificidad y capacidad para inhibir la actividad ubiquitina ligasa de SIAH3. Al bloquear SIAH3, los investigadores pueden estudiar su papel en procesos celulares como la degradación de proteínas, la transducción de señales y las respuestas al estrés, lo que ofrece una visión más profunda de los mecanismos reguladores que controlan la estabilidad y el recambio de proteínas en las células.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Bortezomib | 179324-69-7 | sc-217785 sc-217785A | 2.5 mg 25 mg | ¥1489.00 ¥12004.00 | 115 | |
Un inhibidor del proteasoma utilizado en la terapia del cáncer, podría afectar a las vías relacionadas con SIAH3. | ||||||
MG-132 [Z-Leu- Leu-Leu-CHO] | 133407-82-6 | sc-201270 sc-201270A sc-201270B | 5 mg 25 mg 100 mg | ¥632.00 ¥2933.00 ¥11056.00 | 163 | |
Inhibe la actividad del proteasoma, podría influir en la degradación de las proteínas ubiquitinadas. | ||||||
MLN 4924 | 905579-51-3 | sc-484814 | 1 mg | ¥3159.00 | 1 | |
Inhibe la enzima activadora de NEDD8, afectando a los sistemas de conjugación de proteínas similares a la ubiquitina. | ||||||
Trichostatin A | 58880-19-6 | sc-3511 sc-3511A sc-3511B sc-3511C sc-3511D | 1 mg 5 mg 10 mg 25 mg 50 mg | ¥1681.00 ¥5303.00 ¥6995.00 ¥13527.00 ¥23579.00 | 33 | |
Un inhibidor de HDAC, que podría afectar a la expresión génica, influyendo potencialmente en SIAH3. | ||||||
Suberoylanilide Hydroxamic Acid | 149647-78-9 | sc-220139 sc-220139A | 100 mg 500 mg | ¥1467.00 ¥3046.00 | 37 | |
Un inhibidor de la HDAC, utilizado en la terapia del cáncer, podría afectar a las vías relacionadas con SIAH3. | ||||||
Chloroquine | 54-05-7 | sc-507304 | 250 mg | ¥767.00 | 2 | |
Inhibe la autofagia y la degradación lisosomal, afectando potencialmente al recambio proteico relacionado con SIAH3. | ||||||
LY 294002 | 154447-36-6 | sc-201426 sc-201426A | 5 mg 25 mg | ¥1365.00 ¥4423.00 | 148 | |
Un inhibidor de PI3K, podría impactar en las vías de señalización, afectando potencialmente a SIAH3. | ||||||
Rapamycin | 53123-88-9 | sc-3504 sc-3504A sc-3504B | 1 mg 5 mg 25 mg | ¥699.00 ¥1749.00 ¥3610.00 | 233 | |
Un inhibidor de mTOR, que podría afectar indirectamente a las proteínas implicadas en el crecimiento y la supervivencia celular. | ||||||