Date published: 2025-11-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

SHISA4 Inhibidores

Los inhibidores comunes de SHISA4 incluyen, entre otros, la 5,5-difenilhidantoína CAS 57-41-0, el dihidrocloruro de mibefradilo CAS 116666-63-8, la lamotrigina CAS 84057-84-1, el nimodipino CAS 66085-59-4 y el nifedipino CAS 21829-25-4.

Los inhibidores químicos de SHISA4 incluyen una serie de compuestos que interfieren con los canales iónicos activados por voltaje, que son críticos para el papel de SHISA4 en la estabilización de los estados inactivos de estos canales en las neuronas. La dihidroquinidina, por ejemplo, bloquea los canales de calcio dependientes de voltaje, inhibiendo directamente la capacidad de SHISA4 para estabilizar estos canales en su estado inactivo. Del mismo modo, la fenitoína, que actúa como inhibidor de los canales de sodio dependientes de voltaje, impediría que la SHISA4 ejerciera su influencia estabilizadora sobre estos canales. Otros inhibidores de los canales de sodio, como la lamotrigina y la carbamazepina, también impedirían que la SHISA4 mantuviera los canales de sodio en un estado inactivo, inhibiendo así la función de la proteína. La tetrodotoxina, un bloqueante potente y específico de los canales de sodio dependientes de voltaje, inhibiría aún más la capacidad de la SHISA4 para estabilizar estos canales, lo que afectaría significativamente a la función de la proteína en la señalización neuronal.

Los bloqueantes de los canales de calcio presentan otro mecanismo por el que puede inhibirse la función de SHISA4. El mibefradil se dirige a los canales de calcio de tipo T, mientras que el nimodipino, el nifedipino, el amlodipino y el verapamilo, que son específicos de los canales de calcio de tipo L, pueden impedir que SHISA4 afecte a la estabilización en estado inactivo de estos canales. Este bloqueo de los canales de calcio inhibiría directamente el papel de la SHISA4 en la modulación de la excitabilidad neuronal. La gabapentina, que se une a la subunidad auxiliar de los canales de calcio dependientes de voltaje, también podría interferir en la interacción de SHISA4 con estas subunidades y, por tanto, en su capacidad para modular la actividad de los canales. Por último, la oxcarbazepina, otro bloqueante de los canales de sodio, inhibiría el efecto estabilizador de la SHISA4 sobre estos canales, inhibiendo eficazmente la función de la proteína en los complejos procesos de excitabilidad y señalización neuronal.

VER TAMBIÉN ....

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

5,5-Diphenyl Hydantoin

57-41-0sc-210385
5 g
¥790.00
(0)

La fenitoína actúa como inhibidor de los canales de sodio dependientes de voltaje. Dado que la SHISA4 está implicada en la estabilización de los estados inactivos de los canales activados por voltaje, la fenitoína inhibiría esta actividad estabilizadora de la SHISA4 manteniendo los canales de sodio en un estado inhibido, impidiendo así que la SHISA4 ejerza su efecto sobre estos canales.

Mibefradil dihydrochloride

116666-63-8sc-204083
sc-204083A
10 mg
50 mg
¥2358.00
¥9567.00
4
(1)

El mibefradilo es un bloqueante de los canales de calcio de tipo T. Inhibe los canales de calcio de bajo umbral, que pueden estar estabilizados en su forma inactiva por la SHISA4. Al bloquear estos canales específicos, el mibefradil podría inhibir cualquier función facilitadora que la SHISA4 pudiera tener sobre los canales, inhibiendo así funcionalmente el papel de la SHISA4 en la modulación de la excitabilidad neuronal.

Lamotrigine

84057-84-1sc-201079
sc-201079A
10 mg
50 mg
¥1331.00
¥5370.00
1
(1)

Se sabe que la lamotrigina inhibe los canales de sodio sensibles al voltaje, disminuyendo así la liberación presináptica de neurotransmisores. Puesto que la SHISA4 funciona para estabilizar los estados inactivos de los canales activados por voltaje, la lamotrigina inhibiría la capacidad de la SHISA4 para modular estos canales manteniéndolos en un estado inactivo, lo que inhibiría la acción de la SHISA4 sobre la señalización neuronal.

Nimodipine

66085-59-4sc-201464
sc-201464A
100 mg
1 g
¥677.00
¥3396.00
2
(1)

El nimodipino inhibe selectivamente los canales de calcio de tipo L. El papel de la SHISA4 en la estabilización del estado inactivo de los canales activados por voltaje se vería inhibido por la acción del nimodipino, impidiendo que la SHISA4 afecte a estos canales de calcio e inhibiendo así su función.

Nifedipine

21829-25-4sc-3589
sc-3589A
1 g
5 g
¥654.00
¥1918.00
15
(1)

El nifedipino, otro bloqueante de los canales de calcio de tipo L, inhibiría el efecto de la SHISA4 sobre estos canales manteniéndolos en un estado bloqueado, inhibiendo así el papel funcional de la SHISA4 a la hora de facilitar la estabilización de los estados inactivos de estos canales.

Amlodipine

88150-42-9sc-200195
sc-200195A
100 mg
1 g
¥824.00
¥1839.00
2
(1)

El amlodipino es un bloqueante de los canales de calcio de tipo L e inhibiría la SHISA4 al bloquear los canales que se cree que la SHISA4 estabiliza en sus estados inactivos, inhibiendo así los efectos funcionales de la SHISA4 sobre la excitabilidad neuronal y la neurotransmisión.

Gabapentin

60142-96-3sc-201481
sc-201481A
sc-201481B
20 mg
100 mg
1 g
¥587.00
¥1038.00
¥1489.00
7
(1)

La gabapentina se une a la subunidad auxiliar de los canales de calcio dependientes de voltaje, lo que podría interferir con la función de la SHISA4 si ésta interacciona con dicha subunidad para ejercer sus efectos. Así, la gabapentina podría inhibir el impacto funcional de la SHISA4 en estos canales.

Verapamil

52-53-9sc-507373
1 g
¥4140.00
(0)

El verapamilo es un bloqueante de los canales de calcio tipo L fenilalquilamina que inhibiría la función de la SHISA4 al bloquear los canales de calcio que la SHISA4 está implicada en estabilizar, inhibiendo así la capacidad de la proteína para modular la señalización neuronal a través de estos canales.

Carbamazepine

298-46-4sc-202518
sc-202518A
1 g
5 g
¥361.00
¥790.00
5
(0)

La carbamazepina inhibe los canales de sodio y, por tanto, inhibiría la SHISA4 impidiendo la estabilización del estado inactivo de estos canales, que es el papel funcional atribuido a la SHISA4.