Los inhibidores químicos de RNF187 pueden modular la función de la proteína interfiriendo en la vía proteolítica esencial para el recambio de proteínas y la homeostasis dentro de la célula. El MG132, como inhibidor del proteasoma, puede impedir directamente la degradación de las proteínas que el RNF187 marca para su recambio, lo que conduce a una acumulación de estas proteínas dentro de la célula. Del mismo modo, la lactocistina puede ejercer su efecto inhibidor dirigiéndose específicamente al proteasoma, provocando así una acumulación de sustratos que el RNF187 normalmente ayudaría a degradar. La epoxomicina, otro inhibidor del proteasoma, puede unirse irreversiblemente al proteasoma, interrumpiendo así la función normal de RNF187 en el sistema ubiquitina-proteasoma. Esta unión da lugar a la estabilización de proteínas que, de otro modo, serían degradadas. Bortezomib y Carfilzomib, ambos análogos del ácido dipéptido borónico e inhibidores basados en epoxicetonas, respectivamente, también pueden conducir a la acumulación de proteínas poliubiquitinadas al inhibir el proteasoma 26S, impidiendo así la capacidad de RNF187 para regular la degradación de proteínas.
Además, el ixazomib y su forma biológicamente activa MLN2238 pueden inhibir la actividad del proteasoma, dando lugar a la acumulación de proteínas ubiquitinadas, lo que a su vez puede bloquear el papel funcional de RNF187 en el catabolismo proteico. Marizomib, al ser un inhibidor de origen natural, puede unirse al proteasoma de forma irreversible, impidiendo la degradación de las proteínas y, por tanto, inhibiendo indirectamente a RNF187. Oprozomib, otro inhibidor oral del proteasoma, puede acumular proteínas diana de RNF187, alterando su función normal. El delanzomib funciona de forma similar, bloqueando la descomposición proteolítica que inicia el RNF187. El CEP-18770 también puede inhibir el proteasoma de forma reversible, provocando una acumulación de sustratos del RNF187. Por último, el NPI-0052, que se encuentra en una bacteria marina, puede inhibir el proteasoma 20S, lo que provoca la acumulación de proteínas marcadas para su degradación por el RNF187, reduciendo así la eficacia de la función del RNF187 en el recambio proteico. Cada uno de estos inhibidores, al paralizar la actividad del proteasoma, puede interferir en la función de RNF187, lo que pone de relieve su importante papel en la modulación de la actividad de la proteína dentro de la vía ubiquitina-proteasoma.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
MG-132 [Z-Leu- Leu-Leu-CHO] | 133407-82-6 | sc-201270 sc-201270A sc-201270B | 5 mg 25 mg 100 mg | ¥632.00 ¥2933.00 ¥11056.00 | 163 | |
El MG132 es un inhibidor del proteasoma potente, reversible y permeable a las células. El RNF187, como ubiquitina-proteína ligasa E3, marca las proteínas para su degradación a través de la vía ubiquitina-proteasoma. Al inhibir el proteasoma, el MG132 puede provocar una acumulación de proteínas que el RNF187 normalmente ayudaría a degradar, lo que reduce eficazmente el impacto funcional del RNF187 en el recambio proteico. | ||||||
Lactacystin | 133343-34-7 | sc-3575 sc-3575A | 200 µg 1 mg | ¥1862.00 ¥6487.00 | 60 | |
La lactocistina es un inhibidor específico del proteasoma. Al igual que el MG132, impide la degradación de las proteínas a las que se dirigiría el RNF187 para su ubiquitinación, inhibiendo así indirectamente la función del RNF187 en el catabolismo proteico al impedir los efectos posteriores de su actividad E3 ligasa. | ||||||
Epoxomicin | 134381-21-8 | sc-201298C sc-201298 sc-201298A sc-201298B | 50 µg 100 µg 250 µg 500 µg | ¥1512.00 ¥2426.00 ¥4964.00 ¥5596.00 | 19 | |
La epoxomicina es un inhibidor selectivo e irreversible del proteasoma. Se une covalentemente e inhibe la actividad similar a la quimotripsina del proteasoma, lo que provoca la acumulación de proteínas destinadas a la degradación. Esta acumulación inhibe indirectamente al RNF187 al interferir con el resultado previsto de su función E3 ligasa. | ||||||
Bortezomib | 179324-69-7 | sc-217785 sc-217785A | 2.5 mg 25 mg | ¥1489.00 ¥12004.00 | 115 | |
El bortezomib es un análogo dipéptido del ácido borónico que inhibe el proteasoma 26S. Al interrumpir la vía de degradación proteasomal, el bortezomib provoca una inhibición indirecta del RNF187 al permitir que se acumulen sustratos del RNF187 y anular así sus efectos reguladores sobre la degradación de proteínas. | ||||||
Carfilzomib | 868540-17-4 | sc-396755 | 5 mg | ¥451.00 | ||
El carfilzomib es un inhibidor del proteasoma a base de epoxicetona que se une irreversiblemente al proteasoma e inhibe su actividad. Esta inhibición conduce a una acumulación de proteínas poliubiquitinadas, lo que a su vez inhibe indirectamente el RNF187 al paralizar el proceso de degradación que facilita. | ||||||
Ixazomib | 1072833-77-2 | sc-489103 sc-489103A | 10 mg 50 mg | ¥3509.00 ¥8112.00 | ||
El ixazomib es una molécula pequeña inhibidora del proteasoma. Al inhibir el proteasoma, impide la degradación de las proteínas ubiquitinadas por RNF187, reduciendo indirectamente el papel de RNF187 en la homeostasis de las proteínas. | ||||||
Oprozomib | 935888-69-0 | sc-477447 | 2.5 mg | ¥3159.00 | ||
El oprozomib es un inhibidor oral del proteasoma que, al inhibir el proteasoma, provoca una acumulación de proteínas a las que normalmente se dirigiría el RNF187 para su ubiquitinación y degradación, inhibiendo indirectamente la función del RNF187. | ||||||
UCH-L1 Inhibitor Inhibidor | 668467-91-2 | sc-356182 | 10 mg | ¥2256.00 | 1 | |
El delanzomib es un inhibidor del proteasoma que bloquea la degradación de las proteínas poliubiquitinadas, lo que conduce a una inhibición indirecta del RNF187 al impedir la actividad proteolítica que el RNF187 debe iniciar. | ||||||
Delanzomib, free base | 847499-27-8 | sc-396774 sc-396774A | 5 mg 10 mg | ¥1805.00 ¥3385.00 | ||
CEP-18770 es un inhibidor reversible del proteasoma que, al bloquear la degradación proteolítica de las proteínas, inhibe indirectamente la capacidad de RNF187 para regular la degradación de proteínas mediante la ubiquitinación. | ||||||