Los inhibidores químicos de la RDH16 se dirigen a varios aspectos de la función y la estructura de la proteína para lograr la inhibición. El ácido retinoico, un metabolito de la vía de la vitamina A, compite con el retinol para unirse a la RDH16, bloqueando eficazmente el sustrato del sitio activo e inhibiendo la actividad catalítica de la enzima. Del mismo modo, la isotretinoína, un análogo del ácido retinoico, ocupa el sitio activo de la RDH16 debido a su similitud estructural con los retinoides, impidiendo la unión y el procesamiento del sustrato natural, el retinol. El citral, otro compuesto con un grupo aldehído, puede imitar al sustrato natural retinal y unirse al sitio activo de la RDH16, obstruyendo así su función normal.
La N,N-dimetilformamida y la trietilamina pueden perturbar la actividad de la enzima alterando su conformación estructural. La N,N-Dimetilformamida induce cambios en la estructura terciaria de la RDH16 a través de efectos disolventes, lo que puede conducir a una configuración no funcional de la enzima. La trietilamina afecta a la RDH16 alterando el pH, lo que puede causar desnaturalización o cambios estructurales desfavorables, impidiendo la función de la enzima. El metimazol y el disulfiram ejercen sus efectos inhibidores a través de interacciones con los cofactores y los residuos del sitio activo de la RDH16. El metimazol se une al cofactor de zinc, que es vital para la actividad de la enzima, mientras que el disulfiram modifica los residuos de cisteína en el sitio activo, alterando la capacidad catalítica de la enzima. La yodoacetamida y el ácido α-lipoico inhiben la RDH16 mediante modificaciones covalentes. La yodoacetamida alquila los grupos tiol de los residuos de cisteína de la RDH16, críticos para la función de la enzima, lo que provoca su inhibición. El ácido α-lipoico puede reaccionar con los enlaces disulfuro dentro de RDH16, provocando un cambio conformacional que inhibe la actividad de la enzima. El acetato de plomo(II) y la piritiona de cinc inhiben la RDH16 dirigiéndose a grupos tiol esenciales o desplazando el cofactor de cinc necesario para la actividad enzimática. El acetato de plomo(II) puede unirse a los grupos tiol o sustituir al zinc, perturbando la función catalítica, mientras que la piritiona de zinc se une a los mismos sitios que el cofactor de zinc, interfiriendo en la correcta actividad enzimática de la RDH16. Cada una de estas sustancias químicas, a través de interacciones bioquímicas distintas, puede inhibir la función de la RDH16 impidiendo la unión de sus sustratos o perturbando su mecanismo catalítico.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Retinoic Acid, all trans | 302-79-4 | sc-200898 sc-200898A sc-200898B sc-200898C | 500 mg 5 g 10 g 100 g | ¥733.00 ¥3599.00 ¥6487.00 ¥11259.00 | 28 | |
El ácido retinoico puede inhibir la RDH16 proporcionando un sustrato competidor para su actividad retinol deshidrogenasa. Se sabe que la RDH16 cataliza la oxidación del retinol a retinal, y el ácido retinoico puede unirse al sitio activo, impidiendo que el retinol acceda a él, inhibiendo así la función de la enzima. | ||||||
Citral | 5392-40-5 | sc-252620 | 1 kg | ¥2392.00 | ||
El citral puede inhibir la RDH16 uniéndose al sitio activo de la enzima, debido a su grupo aldehído, que puede imitar al sustrato natural retinal, impidiendo la conversión de retinol por la RDH16. | ||||||
Methimazole | 60-56-0 | sc-205747 sc-205747A | 10 g 25 g | ¥778.00 ¥1241.00 | 4 | |
El metimazol puede inhibir la RDH16 uniéndose al cofactor de zinc de la enzima, que es esencial para su actividad catalítica. Al quelar el ion de zinc, el metimazol perturbaría el correcto funcionamiento de la RDH16. | ||||||
Disulfiram | 97-77-8 | sc-205654 sc-205654A | 50 g 100 g | ¥587.00 ¥982.00 | 7 | |
El disulfiram puede inhibir la RDH16 modificando los residuos de cisteína en el sitio activo de la enzima. Esto interferiría con la capacidad de la enzima para catalizar la oxidación del retinol. | ||||||
13-cis-Retinoic acid | 4759-48-2 | sc-205568 sc-205568A | 100 mg 250 mg | ¥835.00 ¥1331.00 | 8 | |
La isotretinoína, un análogo del ácido retinoico, puede inhibir la RDH16 al ocupar su sitio activo debido a la similitud estructural con los retinoides, impidiendo así que la enzima se una a su sustrato natural, el retinol. | ||||||
α-Lipoic Acid | 1077-28-7 | sc-202032 sc-202032A sc-202032B sc-202032C sc-202032D | 5 g 10 g 250 g 500 g 1 kg | ¥767.00 ¥1354.00 ¥2347.00 ¥4208.00 ¥7920.00 | 3 | |
El ácido α-lipoico puede inhibir la RDH16 al reaccionar con los enlaces disulfuro dentro de la enzima, lo que podría provocar un cambio en la conformación de la enzima, inhibiendo así su actividad. | ||||||
α-Iodoacetamide | 144-48-9 | sc-203320 | 25 g | ¥2821.00 | 1 | |
La yodoacetamida puede inhibir la RDH16 alquilando los grupos tiol de los residuos de cisteína dentro de la enzima, que son críticos para el mecanismo catalítico de la enzima, lo que conduce a una inhibición de su actividad. | ||||||
Lead(II) Acetate | 301-04-2 | sc-507473 | 5 g | ¥936.00 | ||
El acetato de plomo(II) puede inhibir la RDH16 uniéndose a los grupos tiol esenciales de la enzima o desplazando el cofactor de zinc necesario para la actividad de la enzima, inhibiendo así su función. | ||||||
Zinc | 7440-66-6 | sc-213177 | 100 g | ¥530.00 | ||
La piritiona de zinc puede inhibir la RDH16 al unirse a los mismos sitios que el cofactor de zinc de la enzima, interfiriendo así con la función catalítica adecuada de la RDH16. | ||||||