Los inhibidores químicos de la PPIAL4D emplean diversos mecanismos para detener su actividad enzimática. La ciclosporina A y la sanglifehrina A atacan directamente la función isomerasa de la PPIAL4D, uniéndose a ella e impidiéndole catalizar la isomerización de los enlaces peptídicos. Esta inhibición puede alterar el correcto plegamiento de las proteínas sobre las que actúa la PPIAL4D, que es esencial para su función. El FK506 comparte un modo de acción similar, mostrando potencialmente una reactividad cruzada debido a su afinidad por las proteínas de la familia de la peptidil prolil isomerasa, inhibiendo así también la actividad funcional de la PPIAL4D. La geldanamicina afecta indirectamente a la PPIAL4D al unirse a la Hsp90, una chaperona molecular que ayuda al correcto plegamiento de muchas proteínas, incluida la PPIAL4D. Como resultado, la estabilidad y la función de PPIAL4D pueden verse comprometidas por la pérdida de actividad de Hsp90.
Por el contrario, la Demetoxiviridina y el Alisertib actúan aguas arriba de la PPIAL4D dirigiéndose a las quinasas implicadas en las vías de señalización. Aunque estos compuestos no inhiben directamente la PPIAL4D, su acción puede conducir a una cascada de efectos que resultan en una reducción de la necesidad de actividad de la PPIAL4D. De forma similar, la inhibición de la dihidroorotato deshidrogenasa por parte de la Leflunomida puede conducir a una disminución de la síntesis de ARN y ADN, lo que puede reducir la demanda celular del proceso de plegamiento de proteínas mediado por la PPIAL4D. La omacetaxina y el silvestrol interrumpen la síntesis de proteínas al interferir con distintos pasos del proceso de traducción, lo que puede disminuir los niveles generales de proteínas que normalmente requerirían la actividad isomerasa de la PPIAL4D. Por último, el Bortezomib y la Lenalidomida interfieren en el proceso de recambio de proteínas, lo que puede influir indirectamente en la actividad funcional de la PPIAL4D al alterar la degradación y síntesis de sus posibles proteínas sustrato o socios de interacción. Estos diversos enfoques para inhibir la PPIAL4D convergen en el resultado común de alterar la función normal de la proteína dentro de la célula.
VER TAMBIÉN ....
Items 1 to 10 of 11 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Cyclosporin A | 59865-13-3 | sc-3503 sc-3503-CW sc-3503A sc-3503B sc-3503C sc-3503D | 100 mg 100 mg 500 mg 10 g 25 g 100 g | ¥699.00 ¥1015.00 ¥3373.00 ¥5359.00 ¥11451.00 ¥23681.00 | 69 | |
La ciclosporina A se une a la familia de proteínas ciclofilina, inhibiendo su actividad peptidil-prolil isomerasa. Dado que la PPIAL4D es miembro de la familia de las ciclofilinas, la ciclosporina A inhibiría la actividad isomerasa de la PPIAL4D, que es crucial para el plegamiento y la función de las proteínas. | ||||||
Chetomin | 1403-36-7 | sc-202535 sc-202535A | 1 mg 5 mg | ¥2053.00 ¥7457.00 | 10 | |
La demetoxiviridina es un inhibidor de las quinasas que se dirige a las vías de señalización que implican a las quinasas. Aunque no es un inhibidor directo de la PPIAL4D, al inhibir las cinasas anteriores, podría interrumpir las cascadas de señalización que dependen de la actividad peptidil prolil isomerasa de la PPIAL4D para la propagación de señales. | ||||||
FK-506 | 104987-11-3 | sc-24649 sc-24649A | 5 mg 10 mg | ¥857.00 ¥1670.00 | 9 | |
El FK506 (Tacrolimus) se une a las proteínas de la familia FKBP e inhibe su actividad. Como la PPIAL4D es una peptidil-prolil isomerasa, el FK506 puede presentar una reactividad cruzada e inhibir la actividad enzimática de la PPIAL4D, que es crítica para su papel en diversos procesos celulares. | ||||||
Rapamycin | 53123-88-9 | sc-3504 sc-3504A sc-3504B | 1 mg 5 mg 25 mg | ¥699.00 ¥1749.00 ¥3610.00 | 233 | |
La rapamicina inhibe la mTOR, una quinasa clave en las vías de crecimiento y proliferación celular. Al inhibir la mTOR, la rapamicina podría reducir las actividades celulares que dependen de la función de la PPIAL4D, ya que ésta puede participar en vías moduladas por la actividad de la mTOR. | ||||||
Geldanamycin | 30562-34-6 | sc-200617B sc-200617C sc-200617 sc-200617A | 100 µg 500 µg 1 mg 5 mg | ¥429.00 ¥654.00 ¥1151.00 ¥2279.00 | 8 | |
La geldanamicina se une a la Hsp90 e inhibe su actividad chaperona. Dado que la PPIAL4D puede requerir el correcto plegamiento de la proteína asistido por la Hsp90, la inhibición de la Hsp90 por la geldanamicina podría conducir a una inhibición funcional de la PPIAL4D al alterar su plegamiento y estabilidad. | ||||||
MLN8237 | 1028486-01-2 | sc-394162 | 5 mg | ¥2482.00 | ||
El alisertib es un inhibidor de la Aurora quinasa A. Aunque no es un inhibidor directo, al interrumpir la actividad de la Aurora quinasa A, el Alisertib podría perjudicar la progresión del ciclo celular y reducir indirectamente el requisito funcional de la PPIAL4D en el ciclo celular, donde puede ser necesaria su actividad isomerasa. | ||||||
Leflunomide | 75706-12-6 | sc-202209 sc-202209A | 10 mg 50 mg | ¥226.00 ¥914.00 | 5 | |
La leflunomida inhibe la dihidroorotato deshidrogenasa, lo que provoca una reducción de la síntesis de pirimidina. Aunque no es un inhibidor directo de la PPIAL4D, la reducción de los niveles de pirimidina puede conducir a una disminución de la síntesis de ARN y ADN, lo que puede reducir la demanda de proteínas como la PPIAL4D implicadas en la proliferación celular. | ||||||
Homoharringtonine | 26833-87-4 | sc-202652 sc-202652A sc-202652B | 1 mg 5 mg 10 mg | ¥575.00 ¥1388.00 ¥2008.00 | 11 | |
La omacetaxina inhibe la síntesis de proteínas al unirse a la hendidura del sitio A en el ribosoma. Esta inhibición podría reducir la tasa global de síntesis de proteínas, disminuyendo así potencialmente el requisito funcional de la PPIAL4D en los procesos de plegamiento y ensamblaje de proteínas dentro de la célula. | ||||||
Bortezomib | 179324-69-7 | sc-217785 sc-217785A | 2.5 mg 25 mg | ¥1489.00 ¥12004.00 | 115 | |
El bortezomib es un inhibidor del proteasoma; al inhibir la actividad del proteasoma, podría provocar un aumento del estrés celular y un posible aumento de la necesidad de proteínas chaperonas. Sin embargo, con la PPIAL4D inhibida, las células podrían no ser capaces de responder adecuadamente al estrés, inhibiendo indirectamente la función de la PPIAL4D en la respuesta a la acumulación de proteínas no plegadas. | ||||||
Lenalidomide | 191732-72-6 | sc-218656 sc-218656A sc-218656B | 10 mg 100 mg 1 g | ¥553.00 ¥4140.00 ¥22902.00 | 18 | |
La lenalidomida modula la vía ubiquitina-proteasoma. Esta modulación podría afectar al recambio de las proteínas que interactúan con la PPIAL4D, lo que conduciría a una inhibición funcional de la PPIAL4D al alterar su disponibilidad de sustrato o la dinámica de interacción. | ||||||