Date published: 2025-11-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

PINK1 Inhibidores

Los inhibidores comunes de PINK1 incluyen, entre otros, la m-clorofenilhidrazona de cianuro de carbonilo CAS 555-60-2, la rapamicina CAS 53123-88-9, el nilotinib CAS 641571-10-0, el sorafenib CAS 284461-73-0 y el ácido 3-nitropropiónico CAS 504-88-1.

Los inhibidores de PINK1 actúan principalmente modulando la salud mitocondrial y el estrés oxidativo, dos factores críticos en la activación de PINK1. PINK1, una cinasa mitocondrial fundamental, desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la calidad mitocondrial, especialmente en condiciones de estrés. Compuestos como el mesilato de mitoquinona, que actúan como antioxidantes dirigidos a las mitocondrias, reducen el estrés oxidativo que suele activar PINK1. Esta reducción del estrés oxidativo disminuye indirectamente la dependencia celular de los mecanismos protectores de PINK1. Al preservar la integridad mitocondrial, estos compuestos disminuyen los casos en los que es necesaria una respuesta mediada por PINK1, reduciendo así indirectamente su compromiso funcional. Además, otros compuestos que afectan al potencial de la membrana mitocondrial y al metabolismo energético, como la CCCP y la oligomicina A, cambian las condiciones fundamentales para la estabilización de PINK1 en la membrana mitocondrial. La alteración de estas condiciones influye indirectamente en la actividad de PINK1 al impedir su acumulación y activación, cruciales para iniciar los procesos de reparación mitocondrial.

Además de influir en la salud mitocondrial, los inhibidores de PINK1 ejercen efectos significativos a través de la modulación de las vías de señalización celular y la autofagia, que están estrechamente entrelazadas con el papel funcional de PINK1. Los inhibidores de la cinasa, como el nilotinib y el sorafenib, aunque no se dirigen directamente a PINK1, afectan a las vías de la cinasa y a las respuestas al estrés a las que responde PINK1. Al alterar las vías de señalización ascendentes o paralelas, modulan indirectamente el entorno celular y, en consecuencia, la actividad de PINK1. Este cambio puede resultar en una menor necesidad de activación de PINK1 en escenarios de estrés mitocondrial. Además, los compuestos que potencian los procesos autofágicos, en particular la Rapamicina, influyen indirectamente en el papel crítico de PINK1 en el control de calidad mitocondrial. La rapamicina facilita la eliminación autofágica de las mitocondrias dañadas, disminuyendo así la dependencia de la mitofagia mediada por PINK1. Al disminuir la demanda de la función de PINK1 en el mantenimiento mitocondrial, estos compuestos reducen eficazmente tanto su activación como su posterior acción dentro de las células. Este enfoque integral de los inhibidores de PINK1, que afecta tanto a las vías de señalización como a los mecanismos autofágicos, subraya su papel en el ajuste fino de los procesos de control de calidad mitocondrial, fundamentales para mantener la homeostasis celular y responder eficazmente a las alteraciones mitocondriales.

VER TAMBIÉN ....

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Carbonyl Cyanide m-Chlorophenylhydrazone

555-60-2sc-202984A
sc-202984
sc-202984B
100 mg
250 mg
500 mg
¥846.00
¥1692.00
¥2651.00
8
(1)

La CCCP altera el potencial de membrana mitocondrial. Inhibe indirectamente a PINK1 al colapsar el potencial de membrana mitocondrial, impidiendo así la estabilización de PINK1 en la membrana mitocondrial externa.

Rapamycin

53123-88-9sc-3504
sc-3504A
sc-3504B
1 mg
5 mg
25 mg
¥699.00
¥1749.00
¥3610.00
233
(4)

La rapamicina activa la autofagia, un proceso entrelazado con la función de PINK1. Al promover el flujo autofágico, puede reducir la necesidad del control de calidad mitocondrial mediado por PINK1, disminuyendo indirectamente su actividad.

Nilotinib

641571-10-0sc-202245
sc-202245A
10 mg
25 mg
¥2313.00
¥4569.00
9
(1)

El nilotinib, un inhibidor de la cinasa, puede afectar indirectamente a PINK1 mediante la inhibición de vías anteriores o paralelas a PINK1, lo que conduce a una reducción de las respuestas protectoras mitocondriales mediadas por PINK1.

Sorafenib

284461-73-0sc-220125
sc-220125A
sc-220125B
5 mg
50 mg
500 mg
¥632.00
¥2933.00
¥4693.00
129
(3)

El sorafenib, aunque es principalmente un inhibidor de la cinasa, puede inhibir indirectamente a PINK1 modulando las respuestas al estrés celular y las vías de la cinasa que están relacionadas con la actividad de PINK1 en la homeostasis mitocondrial.

3-Nitropropionic acid

504-88-1sc-214148
sc-214148A
1 g
10 g
¥903.00
¥5077.00
(1)

El 3-NP inhibe el complejo II mitocondrial, lo que provoca déficits de energía celular y disfunción mitocondrial. Esto afecta indirectamente a la función de PINK1 al alterar el contexto de estrés mitocondrial en el que opera PINK1.

Oligomycin A

579-13-5sc-201551
sc-201551A
sc-201551B
sc-201551C
sc-201551D
5 mg
25 mg
100 mg
500 mg
1 g
¥1974.00
¥6769.00
¥13301.00
¥57538.00
¥103569.00
26
(1)

La oligomicina A inhibe la ATP sintasa, afectando a la función mitocondrial. Esto puede reducir indirectamente la actividad de PINK1 alterando la dinámica mitocondrial y reduciendo la necesidad de procesos de reparación mediados por PINK1.

Rotenone

83-79-4sc-203242
sc-203242A
1 g
5 g
¥1004.00
¥2866.00
41
(1)

La rotenona es un inhibidor del complejo I mitocondrial que provoca un aumento del estrés oxidativo. Este estrés podría alterar la necesidad de respuestas mediadas por PINK1 en las células.

Antimycin A

1397-94-0sc-202467
sc-202467A
sc-202467B
sc-202467C
5 mg
10 mg
1 g
3 g
¥609.00
¥699.00
¥18525.00
¥51897.00
51
(1)

La antimicina A inhibe el complejo mitocondrial III, lo que afecta al metabolismo energético celular. Puede desregular indirectamente PINK1 al inducir condiciones que alteran la integridad y funcionalidad mitocondrial.

Paraquat chloride

1910-42-5sc-257968
250 mg
¥1681.00
7
(1)

El paraquat genera estrés oxidativo, en particular en las mitocondrias. Al exacerbar el daño oxidativo, modula indirectamente la actividad PINK1 vinculada a la respuesta al estrés mitocondrial.