Date published: 2025-11-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

PIH1D2 Inhibidores

Los inhibidores comunes de PIH1D2 incluyen, pero no se limitan a Disulfiram CAS 97-77-8, Bortezomib CAS 179324-69-7, Carfilzomib CAS 868540-17-4, Oprozomib CAS 935888-69-0 e Ixazomib CAS 1072833-77-2.

Los inhibidores químicos de PIH1D2 pueden interferir en la función de la proteína a través de diversas vías bioquímicas. La geldanamicina, la novobiocina, el celastrol, la 17-AAG (tanespimicina) y el radicicol comparten un objetivo común en su mecanismo de acción: se unen a la Hsp90, una proteína chaperona que contribuye al correcto plegamiento de la PIH1D2. La inhibición de la Hsp90 por estas sustancias químicas provoca la desestabilización de la PIH1D2, impidiendo que alcance su estado maduro y funcional. De forma similar, la silibinina afecta a la expresión y actividad de la Hsp90, lo que conduciría a una disminución de la estabilidad y función de la PIH1D2. El galato de epigalocatequina (EGCG) modula la actividad de otra chaperona, la Hsp70, que colabora con la Hsp90. Esta modulación puede alterar la red de chaperonas necesaria para el correcto plegamiento y función de PIH1D2.

Por otro lado, Withaferin A, MG-132, Disulfiram, Bortezomib, Carfilzomib, Oprozomib, Marizomib, Ixazomib, Clioquinol, Epoxomicin, Lactacystin y Velcade actúan principalmente a través de la inhibición del proteasoma, un complejo proteico responsable de degradar las proteínas mal plegadas o dañadas. La inhibición del proteasoma conduce a una acumulación de PIH1D2 ubiquitinada, lo que puede alterar su recambio y función normales. La griseofulvina, aunque diferente en su acción primaria de interferir con la función de los microtúbulos, puede inhibir indirectamente la PIH1D2 al alterar la infraestructura celular necesaria para su correcta localización y transporte dentro de la célula. La cloroquina afecta a la PIH1D2 al alterar la función lisosomal y las vías de degradación autofágica de proteínas, lo que puede conducir a la acumulación de PIH1D2. Por su parte, la puromicina provoca la terminación prematura de la síntesis proteica, lo que impediría la formación de nuevas moléculas de PIH1D2. Por último, Exisulind y Elesclomol pueden inducir condiciones dentro de la célula que conduzcan a la reducción de la estabilidad y los niveles de PIH1D2, a través de mecanismos que implican un aumento del recambio celular y del estrés oxidativo, respectivamente.

VER TAMBIÉN ....

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Disulfiram

97-77-8sc-205654
sc-205654A
50 g
100 g
¥587.00
¥982.00
7
(1)

El disulfiram puede quelar iones metálicos y se ha demostrado que inhibe el proteasoma. La inhibición del proteasoma podría conducir a una acumulación de PIH1D2 poliubiquitinada, impidiendo su correcto funcionamiento y, por tanto, inhibiendo indirectamente la actividad de la proteína.

Bortezomib

179324-69-7sc-217785
sc-217785A
2.5 mg
25 mg
¥1489.00
¥12004.00
115
(2)

El bortezomib inhibe específicamente el proteasoma 26S, que es esencial para degradar las proteínas mal plegadas. La inhibición del proteasoma puede conducir a una acumulación de proteínas PIH1D2 mal plegadas, impidiendo su correcto funcionamiento y, por tanto, inhibiendo indirectamente la PIH1D2.

Carfilzomib

868540-17-4sc-396755
5 mg
¥451.00
(0)

El carfilzomib es un inhibidor selectivo del proteasoma, similar al bortezomib. Al inhibir el proteasoma, podría provocar una acumulación de PIH1D2 mal plegada o dañada, inhibiendo así indirectamente la función de la proteína debido al estrés proteotóxico.

Oprozomib

935888-69-0sc-477447
2.5 mg
¥3159.00
(0)

El oprozomib, otro inhibidor del proteasoma, conduciría igualmente a una acumulación de PIH1D2 mal plegada o ubiquitinada, inhibiendo indirectamente su función al impedir la vía normal de degradación de la proteína.

Ixazomib

1072833-77-2sc-489103
sc-489103A
10 mg
50 mg
¥3509.00
¥8112.00
(0)

El ixazomib inhibe el proteasoma 20S, lo que conduce a una acumulación de proteínas destinadas a la degradación, incluida la PIH1D2 potencialmente mal plegada o ubiquitinada, inhibiendo así indirectamente su función.

Clioquinol

130-26-7sc-201066
sc-201066A
1 g
5 g
¥496.00
¥1275.00
2
(1)

El clioquinol tiene propiedades quelantes de metales y se ha demostrado que inhibe el proteasoma. Al quelar metales necesarios para la función del proteasoma, podría inhibir indirectamente la degradación de PIH1D2, afectando a su función.

Epoxomicin

134381-21-8sc-201298C
sc-201298
sc-201298A
sc-201298B
50 µg
100 µg
250 µg
500 µg
¥1512.00
¥2426.00
¥4964.00
¥5596.00
19
(2)

La epoxomicina es un inhibidor específico del proteasoma. Su acción podría conducir a una acumulación de PIH1D2 marcada para su degradación, inhibiendo indirectamente el recambio y la función normales de la proteína.

Lactacystin

133343-34-7sc-3575
sc-3575A
200 µg
1 mg
¥1862.00
¥6487.00
60
(2)

La lactocistina es un inhibidor del proteasoma. Al impedir la degradación proteasomal de las proteínas, incluida la PIH1D2, provocaría una acumulación de la proteína en su forma ubiquitinada, inhibiendo indirectamente su función.