Los inhibidores de Pecanex 1 son una clase de compuestos químicos diseñados para actuar sobre la proteína Pecanex 1 (PCNX1), un componente implicado en procesos celulares cruciales para el correcto funcionamiento de diversas vías biológicas. El desarrollo de estos inhibidores requiere un sofisticado conocimiento de la estructura molecular y los mecanismos de funcionamiento de la PCNX1. Esto implica emplear técnicas avanzadas de biología molecular y bioquímica para delinear el papel de la proteína, su interacción con otros componentes celulares y las consecuencias de su inhibición. La fase inicial del desarrollo de inhibidores de Pecanex 1 implica un análisis estructural detallado, aprovechando métodos como la cristalografía de rayos X y la criomicroscopía electrónica. Estas técnicas proporcionan información sobre la arquitectura atómica de PCNX1 y ponen de relieve posibles dominios o motivos susceptibles de unirse a pequeñas moléculas. Tras la elucidación estructural, se analizan bibliotecas químicas en busca de moléculas que puedan interactuar con estas regiones críticas de PCNX1, empleando ensayos de cribado de alto rendimiento para evaluar la afinidad de unión y el potencial inhibidor de miles de compuestos.
El camino desde la identificación de posibles inhibidores de Pecanex 1 hasta la optimización de su eficacia y especificidad es un proceso intrincado que depende de ciclos iterativos de síntesis, ensayo y modificación. Una vez identificados los candidatos iniciales, los estudios de relación estructura-actividad (SAR) pasan a ser fundamentales. Estos estudios implican la introducción de modificaciones sistemáticas en la estructura química de los compuestos para mejorar su capacidad de inhibir eficazmente la PCNX1. Este proceso de optimización se guía tanto por modelos computacionales, que predicen cómo los cambios en la estructura molecular podrían afectar a la unión y la actividad del inhibidor, como por pruebas empíricas mediante ensayos bioquímicos que confirman estas predicciones. El objetivo es perfeccionar estas moléculas para mejorar su selectividad para PCNX1, asegurando efectos mínimos fuera del objetivo, y aumentar su potencia como inhibidores.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
DAPT | 208255-80-5 | sc-201315 sc-201315A sc-201315B sc-201315C | 5 mg 25 mg 100 mg 1 g | ¥1117.00 ¥3779.00 ¥9432.00 ¥23681.00 | 47 | |
El DAPT es un inhibidor de la γ-secretasa que puede bloquear la escisión de los receptores Notch, inhibiendo así la activación de la vía de señalización Notch. Esta inhibición puede afectar indirectamente a la actividad del Pecanex 1, que funciona dentro de esta vía. | ||||||
Suberoylanilide Hydroxamic Acid | 149647-78-9 | sc-220139 sc-220139A | 100 mg 500 mg | ¥1467.00 ¥3046.00 | 37 | |
El ácido hidroxámico suberoilanilida es un inhibidor de la histona desacetilasa (HDAC) que puede modular la expresión génica, incluidos los genes implicados en la vía de señalización Notch. Al alterar la expresión de los componentes de la vía Notch, puede repercutir indirectamente en la actividad del Pecanex 1. | ||||||
MK-2206 dihydrochloride | 1032350-13-2 | sc-364537 sc-364537A | 5 mg 10 mg | ¥2008.00 ¥3667.00 | 67 | |
El dihidrocloruro de MK-2206 es un inhibidor de la proteína cinasa Akt, que interviene en varias vías de señalización, incluida la vía Notch. La inhibición de Akt puede influir en los acontecimientos de señalización posteriores, afectando potencialmente a la actividad del Pecanex 1. | ||||||
XAV939 | 284028-89-3 | sc-296704 sc-296704A sc-296704B | 1 mg 5 mg 50 mg | ¥395.00 ¥1297.00 ¥5810.00 | 26 | |
El XAV939 es un inhibidor de la señalización Wnt que puede interrumpir la vía Wnt/β-catenina, que se entrecruza con la vía Notch. Al interferir con la señalización Wnt, puede modular indirectamente la actividad del Pecanex 1. | ||||||
Semagacestat | 425386-60-3 | sc-364614 sc-364614A | 10 mg 50 mg | ¥3949.00 ¥13538.00 | 1 | |
El semagacestat es un inhibidor de la γ-secretasa (GSI) que se dirige específicamente al complejo γ-secretasa implicado en la escisión de los receptores Notch. Al inhibir la γ-secretasa, puede afectar indirectamente a la vía de señalización Notch y repercutir potencialmente en la función del Pecanex 1. | ||||||
BAY 11-7082 | 19542-67-7 | sc-200615B sc-200615 sc-200615A | 5 mg 10 mg 50 mg | ¥688.00 ¥936.00 ¥3937.00 | 155 | |
BAY 11-7082 es un producto natural inhibidor que se dirige a la vía de señalización NF-κB, que interactúa con la vía Notch en diversos procesos celulares. La modulación de la señalización NF-κB puede influir indirectamente en la actividad del Pecanex 1. | ||||||
LY 294002 | 154447-36-6 | sc-201426 sc-201426A | 5 mg 25 mg | ¥1365.00 ¥4423.00 | 148 | |
El LY 294002 es un inhibidor de la vía PI3K/Akt, que interviene en la supervivencia y la proliferación celular, incluida la vía Notch. Al inhibir la señalización PI3K/Akt, puede modular indirectamente la actividad del Pecanex 1. | ||||||
Ruxolitinib | 941678-49-5 | sc-364729 sc-364729A sc-364729A-CW | 5 mg 25 mg 25 mg | ¥2775.00 ¥5528.00 ¥6047.00 | 16 | |
El ruxolitinib es un inhibidor de la vía JAK/STAT, que se entrecruza con la vía Notch. Al inhibir la señalización JAK/STAT, puede afectar indirectamente a los acontecimientos posteriores de la vía Notch y repercutir potencialmente en la actividad del Pecanex 1. | ||||||
Cyclopamine | 4449-51-8 | sc-200929 sc-200929A | 1 mg 5 mg | ¥1038.00 ¥2302.00 | 19 | |
La ciclopamina es un inhibidor de la vía de señalización Hedgehog, que interactúa con la vía Notch en diversos procesos celulares. La modulación de la señalización Hedgehog puede influir indirectamente en la actividad del Pecanex 1. | ||||||
Rapamycin | 53123-88-9 | sc-3504 sc-3504A sc-3504B | 1 mg 5 mg 25 mg | ¥699.00 ¥1749.00 ¥3610.00 | 233 | |
La rapamicina es un inhibidor de la vía mTOR, que está interconectada con la vía Notch. Al inhibir la señalización mTOR, puede afectar indirectamente a la actividad de Pecanex 1. | ||||||