Los inhibidores de la PDE6 son una clase de compuestos químicos diseñados específicamente para atacar e inhibir la función de la fosfodiesterasa 6 (PDE6), una enzima que desempeña un papel crucial en la cascada de fototransducción en la retina. La PDE6 se expresa predominantemente en las células fotorreceptoras del ojo -varillas y conos-, donde es responsable de hidrolizar el monofosfato de guanosina cíclico (GMPc), un segundo mensajero que regula la apertura de los canales iónicos activados por el GMPc. Estos canales controlan la entrada de iones de calcio y sodio, lo que a su vez afecta al potencial de membrana de las células fotorreceptoras. En la oscuridad, los niveles de GMPc son altos, lo que mantiene los canales iónicos abiertos y las células despolarizadas. Cuando la luz activa la cascada de fototransducción, la PDE6 hidroliza rápidamente el GMPc, lo que provoca el cierre de estos canales iónicos, la hiperpolarización de las células fotorreceptoras y el inicio de un impulso nervioso que se transmite al cerebro, donde se percibe como visión. Al inhibir la PDE6, los investigadores pueden interrumpir este proceso crítico, lo que permite el estudio del papel específico de la PDE6 en la transducción de la señal visual y la función de las células fotorreceptoras.En entornos de investigación, los inhibidores de la PDE6 son herramientas valiosas para explorar los mecanismos detallados de la fototransducción y las implicaciones más amplias de la regulación del GMPc en la función visual. Al bloquear la actividad de la PDE6, los científicos pueden investigar cómo afecta la inhibición a los niveles de GMPc dentro de las células fotorreceptoras, centrándose especialmente en el impacto sobre la actividad de los canales iónicos, el potencial de membrana de los fotorreceptores y la capacidad de respuesta general de la retina a los estímulos luminosos. Esta inhibición permite a los investigadores estudiar los efectos secundarios en la vía de transducción de la señal visual, incluidos los cambios en la señalización de las células fotorreceptoras, la adaptación a la luz y a la oscuridad y la posible disfunción de la retina. Además, los inhibidores de la PDE6 permiten comprender mejor las interacciones entre la PDE6 y otros componentes de la cascada de fototransducción, lo que arroja luz sobre las complejas redes reguladoras que controlan el procesamiento visual en la retina. Mediante estos estudios, el uso de inhibidores de la PDE6 mejora nuestra comprensión de los mecanismos moleculares que subyacen a la visión, la regulación de la actividad de las células fotorreceptoras y las implicaciones más amplias de la señalización del GMPc en la percepción sensorial y la función celular.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Vardenafil | 224785-90-4 | sc-362054 sc-362054A sc-362054B | 100 mg 1 g 50 g | ¥5822.00 ¥8123.00 ¥184190.00 | 7 | |
El vardenafilo, un inhibidor de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5), interactúa con la PDE6β, una enzima clave implicada en la visión. Al unirse al sitio activo de la PDE6β, el vardenafilo interrumpe su función catalítica, alterando así la degradación normal del monofosfato de guanosina cíclico (GMPc). | ||||||
Tadalafil | 171596-29-5 | sc-208412 | 50 mg | ¥1986.00 | 13 | |
El tadalafilo, también conocido como inhibidor de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5), ejerce efectos inhibidores sobre la PDE6β, una enzima crucial para la fototransducción en la retina. Al unirse al sitio activo de la PDE6β, el Tadalafilo interfiere en su capacidad de hidrolizar el monofosfato de guanosina cíclico (GMPc). | ||||||