Los inhibidores del péptido colágeno activador de plaquetas (PACP) constituyen una clase de compuestos químicos diseñados principalmente para modular la activación y agregación plaquetaria, lo que permite comprender mejor los complejos mecanismos que subyacen a la hemostasia y la trombosis. Estos inhibidores se caracterizan típicamente por su capacidad para interferir en la función plaquetaria dirigiéndose a vías moleculares específicas implicadas en la activación de las plaquetas. Las plaquetas, pequeñas células anucleadas que se encuentran en la sangre, desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la integridad vascular y la hemostasia. Sin embargo, una activación plaquetaria aberrante puede conducir a la formación patológica de trombos, lo que contribuye a las enfermedades cardiovasculares y otros trastornos de la coagulación.
A nivel molecular, los inhibidores de la PACP suelen interactuar con receptores clave y moléculas de señalización en la superficie de las plaquetas o en su citoplasma. Estos inhibidores pueden actuar sobre diversas vías de activación plaquetaria, incluidas las desencadenadas por la exposición al colágeno, la liberación de adenosín difosfato (ADP) y la generación de trombina. Por ejemplo, algunos inhibidores se dirigen al receptor P2Y12, un receptor acoplado a proteína G esencial para amplificar las respuestas plaquetarias al ADP, mientras que otros pueden interferir con los receptores de glicoproteína IIb/IIIa, cruciales para la agregación plaquetaria. Además, algunos inhibidores del PACP pueden afectar a la vía del tromboxano A2, una vía de señalización proagregante en las plaquetas. Las estructuras químicas subyacentes de estos inhibidores pueden variar mucho, y su diseño depende a menudo de un profundo conocimiento de la fisiología plaquetaria y de las dianas moleculares específicas implicadas en la activación de las plaquetas. La investigación sobre los inhibidores de la PACP sigue arrojando luz sobre la biología plaquetaria y es prometedora para el desarrollo de nuevas estrategias de tratamiento de las enfermedades asociadas a la desregulación plaquetaria.
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Ticagrelor | 274693-27-5 | sc-472972 sc-472972A sc-472972B sc-472972C | 10 mg 25 mg 50 mg 100 mg | ¥1151.00 ¥2527.00 ¥2990.00 ¥3339.00 | ||
El ticagrelor es un antiagregante plaquetario en investigación que actúa inhibiendo el receptor P2Y12 de las plaquetas. | ||||||
Clopidogrel | 113665-84-2 | sc-507403 | 1 g | ¥1354.00 | 1 | |
El clopidogrel es un agente en investigación que inhibe la agregación plaquetaria bloqueando el receptor P2Y12. | ||||||
Prasugrel | 150322-43-3 | sc-391536 | 100 mg | ¥869.00 | ||
El prasugrel inhibe el receptor P2Y12. | ||||||
Bivalirudin | 128270-60-0 | sc-278793 | 5 mg | ¥1241.00 | ||
La bivalirudina es un inhibidor directo de la trombina que se utiliza en los procedimientos de ICP para prevenir la formación de coágulos. Inhibe la trombina, que interviene en la activación plaquetaria. | ||||||
Rivaroxaban | 366789-02-8 | sc-208311 | 2 mg | ¥1749.00 | 18 | |
El rivaroxabán es un anticoagulante que inhibe la formación de coágulos al dirigirse al factor Xa en la cascada de la coagulación. Aunque no es un inhibidor del PACP, afecta indirectamente a la agregación plaquetaria impidiendo la formación de coágulos. | ||||||
Apixaban | 503612-47-3 | sc-364406 sc-364406A | 10 mg 50 mg | ¥2651.00 ¥7017.00 | 2 | |
El apixabán es un anticoagulante dirigido contra el factor Xa. Al igual que el rivaroxabán, reduce indirectamente la agregación plaquetaria impidiendo la formación de coágulos. | ||||||
Edoxaban | 480449-70-5 | sc-483508 | 25 mg | ¥5889.00 | ||
El edoxabán es otro inhibidor del factor Xa utilizado como anticoagulante. También tiene un efecto indirecto sobre la agregación plaquetaria al inhibir la formación de coágulos. | ||||||
Tirofiban-d6 | 144494-65-5 (unlabeled) | sc-475655 | 1 mg | ¥5077.00 | ||
El tirofibán es otro inhibidor de la glucoproteína IIb/IIIa utilizado en la ICP y en otras situaciones para inhibir la agregación plaquetaria. | ||||||