Sin embargo, para dar una idea general de cómo podrían conceptualizarse los inhibidores de una nueva proteína diana, podemos considerar el proceso típico de desarrollo de un inhibidor. Si la P704P fuera una proteína recién identificada implicada en una vía biológica crítica, la creación de inhibidores comenzaría con un conocimiento exhaustivo de la relación estructura-función de la proteína. Los investigadores emplearían diversas técnicas analíticas, como la cristalografía de rayos X, la criomicroscopía electrónica o la espectroscopia de RMN, para dilucidar la estructura tridimensional de la proteína. Esta información revelaría posibles sitios de unión para moléculas pequeñas u otros tipos de compuestos inhibidores. A continuación, se podría llevar a cabo un cribado de alto rendimiento de las bibliotecas químicas para identificar los resultados iniciales que muestren actividad inhibidora frente a la P704P.
Tras el descubrimiento de los compuestos principales, los químicos medicinales se dedicarían a optimizar estas moléculas para mejorar su especificidad y potencia como inhibidores de la P704P. Esto implicaría la modificación sistemática de la estructura química de estas moléculas, guiada por estudios de relación estructura-actividad (SAR). Estos estudios ayudarían a comprender cómo los diferentes grupos químicos de las moléculas contribuyen a su capacidad para unirse a la P704P e inhibirla. La modelización y simulación computacionales complementarían los enfoques experimentales, proporcionando una visión predictiva de cómo estas modificaciones podrían afectar a la interacción entre los inhibidores y la P704P. El objetivo sería producir inhibidores de alta afinidad que puedan dirigirse selectivamente a la P704P sin interactuar con otras proteínas. A lo largo de este proceso, las propiedades fisicoquímicas de los inhibidores, como la solubilidad, la estabilidad y la permeabilidad, también se ajustarían con precisión para garantizar que puedan alcanzar eficazmente el lugar de P704P dentro del contexto biológico. Este meticuloso proceso de desarrollo de inhibidores implica un enfoque multidisciplinar, que combina elementos de química computacional, química sintética y biología molecular para lograr una modulación precisa de la actividad de la proteína.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Rapamycin | 53123-88-9 | sc-3504 sc-3504A sc-3504B | 1 mg 5 mg 25 mg | ¥699.00 ¥1749.00 ¥3610.00 | 233 | |
El sirolimus inhibe mTOR, una cinasa implicada en la regulación de la síntesis de proteínas y la proliferación celular, reduciendo potencialmente la expresión de proteínas como los miembros de la familia POTE. | ||||||
5-Azacytidine | 320-67-2 | sc-221003 | 500 mg | ¥3159.00 | 4 | |
La 5-azacitidina se incorpora al ARN y al ADN, provocando su desmetilación y la alteración de la función de los ácidos nucleicos, lo que puede inhibir la expresión génica. | ||||||
5-Aza-2′-Deoxycytidine | 2353-33-5 | sc-202424 sc-202424A sc-202424B | 25 mg 100 mg 250 mg | ¥2414.00 ¥3565.00 ¥4716.00 | 7 | |
La decitabina es un inhibidor de la metiltransferasa del ADN que provoca la desmetilación del ADN y puede alterar la expresión génica, afectando potencialmente a los miembros de la familia POTE. | ||||||
Suberoylanilide Hydroxamic Acid | 149647-78-9 | sc-220139 sc-220139A | 100 mg 500 mg | ¥1467.00 ¥3046.00 | 37 | |
El vorinostat inhibe las histonas deacetilasas (HDAC), lo que puede modificar los patrones de expresión génica, posiblemente afectando a los niveles de proteínas de la familia POTE. | ||||||
Sodium Butyrate | 156-54-7 | sc-202341 sc-202341B sc-202341A sc-202341C | 250 mg 5 g 25 g 500 g | ¥338.00 ¥519.00 ¥925.00 ¥2459.00 | 19 | |
El butirato sódico es un inhibidor de las HDAC que puede inducir la hiperacetilación de las histonas, lo que provoca cambios en la expresión génica. | ||||||
Tunicamycin | 11089-65-9 | sc-3506A sc-3506 | 5 mg 10 mg | ¥1907.00 ¥3373.00 | 66 | |
La tunicamicina inhibe la glicosilación ligada a N, que puede afectar al plegamiento y la estabilidad de las proteínas, lo que podría reducir sus niveles. | ||||||
Doxorubicin | 23214-92-8 | sc-280681 sc-280681A | 1 mg 5 mg | ¥1952.00 ¥4716.00 | 43 | |
La doxorrubicina se intercala en el ADN, provocando roturas e inhibiendo la biosíntesis macromolecular, lo que puede disminuir la expresión génica. | ||||||
Homoharringtonine | 26833-87-4 | sc-202652 sc-202652A sc-202652B | 1 mg 5 mg 10 mg | ¥575.00 ¥1388.00 ¥2008.00 | 11 | |
La homoharringtonina inhibe la síntesis de proteínas en el paso inicial de elongación, lo que puede disminuir los niveles de proteínas como las de la familia POTE. | ||||||
Ellipticine | 519-23-3 | sc-200878 sc-200878A | 10 mg 50 mg | ¥1602.00 ¥6295.00 | 4 | |
La elipticina se intercala en el ADN e inhibe la topoisomerasa II, lo que puede suprimir la transcripción y reducir la síntesis de proteínas. | ||||||
Mycophenolic acid | 24280-93-1 | sc-200110 sc-200110A | 100 mg 500 mg | ¥767.00 ¥2945.00 | 8 | |
El ácido micofenólico inhibe la inosina monofosfato deshidrogenasa, lo que provoca el agotamiento de los nucleótidos de guanina y puede afectar a la síntesis de ARN y ADN. | ||||||