Los inhibidores de P2Y5 engloban una serie de compuestos que modulan indirectamente la actividad del receptor P2Y5, un receptor acoplado a proteína G (GPCR). Este receptor, reconocido principalmente por su papel en la regulación del crecimiento del cabello, opera dentro de complejas redes de señalización en las que interacciones moleculares precisas dictan las respuestas celulares. Por lo tanto, los inhibidores de P2Y5 no se dirigen directamente al receptor, sino que se centran en diversas enzimas y moléculas de señalización implicadas en las vías en las que P2Y5 influye o se ve influido. Este enfoque indirecto de la inhibición implica un conjunto diverso de entidades químicas, cada una con estructuras moleculares y mecanismos de acción únicos, destinadas a interrumpir o alterar las cascadas de señalización asociadas al receptor P2Y5. Entre estos inhibidores, compuestos como LY294002 y Wortmannin destacan por su función inhibidora de las fosfoinositido 3-kinasas (PI3K), enzimas que desempeñan un papel fundamental en múltiples vías de señalización, incluidas las relacionadas con los GPCR. La inhibición de PI3K conduce a una alteración de la señalización descendente, que puede modular potencialmente la actividad de P2Y5. Del mismo modo, otros miembros de esta clase química, como U73122 y Gö 6983, se dirigen a la fosfolipasa C (PLC) y a la proteína quinasa C (PKC), respectivamente.
Estas enzimas son cruciales para la transducción de señales desde los GPCR al interior de la célula, y su inhibición puede afectar significativamente a la dinámica de señalización que implica a P2Y5. Las estructuras químicas de estos inhibidores se caracterizan a menudo por grupos o anillos funcionales específicos que les permiten unirse eficazmente a las enzimas diana, alterando así su actividad.Esta clase química incluye inhibidores como PD98059 y SB203580, que se dirigen a proteínas quinasas activadas por mitógenos (MAPK) específicas. Las MAPK intervienen en la transmisión de señales de la superficie celular al núcleo, y su inhibición refleja la compleja naturaleza de las vías de señalización de los GPCR. La complejidad química de estos inhibidores queda patente en su capacidad para dirigirse selectivamente a quinasas específicas dentro de la familia MAPK. Además, compuestos como la genisteína, un inhibidor de la tirosina cinasa, y el BAPTA-AM, un quelante del calcio, amplían el alcance de los inhibidores de P2Y5 al afectar a otros aspectos críticos de la señalización celular. Estos compuestos, con sus diferentes estructuras químicas, interactúan con varias moléculas de señalización, afectando así a los procesos celulares asociados a P2Y5. La diversidad de estructuras químicas y funciones dentro de esta clase subraya la complejidad de las vías relacionadas con los GPCR, y pone de relieve el enfoque matizado necesario para modular indirectamente receptores como el P2Y5.
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Suramin sodium | 129-46-4 | sc-507209 sc-507209F sc-507209A sc-507209B sc-507209C sc-507209D sc-507209E | 50 mg 100 mg 250 mg 1 g 10 g 25 g 50 g | ¥1681.00 ¥2369.00 ¥8055.00 ¥28769.00 ¥121282.00 ¥241548.00 ¥454552.00 | 5 | |
La suramina es una naftilurea polisulfonada que ha demostrado antagonizar varios GPCR, incluidos los receptores P2. Puede influir indirectamente en la señalización P2Y5. | ||||||
Ticagrelor | 274693-27-5 | sc-472972 sc-472972A sc-472972B sc-472972C | 10 mg 25 mg 50 mg 100 mg | ¥1151.00 ¥2527.00 ¥2990.00 ¥3339.00 | ||
El ticagrelor, que actúa sobre el P2Y12, también puede influir indirectamente sobre el P2Y5 debido a su papel en la agregación plaquetaria y la biología vascular. | ||||||
Prasugrel | 150322-43-3 | sc-391536 | 100 mg | ¥869.00 | ||
Prasugrel es un antagonista de P2Y12 que podría afectar indirectamente a P2Y5, especialmente en contextos de agregación plaquetaria. | ||||||
MRS 2179 ammonium salt | 101204-49-3 | sc-253058 | 5 mg | ¥3464.00 | 1 | |
El MRS 2179, conocido por su antagonismo del receptor P2Y1, podría ejercer efectos indirectos sobre las vías P2Y5 debido a la naturaleza interconectada de los receptores P2. | ||||||