Olfr992 es uno de los receptores olfativos, un componente crítico del sistema olfativo responsable de nuestro sentido del olfato. Estos receptores olfativos forman parte de una gran familia de receptores acoplados a proteínas G (GPCR), caracterizados por su estructura de siete dominios de transmembrana. El Olfr992, al igual que otros receptores olfativos, desempeña un papel fundamental en el reconocimiento y la transducción de señales odorantes, que en última instancia conducen a la percepción de diversos olores. Esta familia de receptores es única en el sentido de que sus miembros están codificados por genes de un solo exón de codificación, lo que la distingue de otros GPCR. La función principal del Olfr992 es interactuar con las moléculas odorantes presentes en el entorno nasal. Cuando una molécula odorante se une a Olfr992, se inicia una serie de acontecimientos bioquímicos, entre ellos la transducción de señales mediada por proteínas G. Este proceso culmina en la generación de una señal sonora. Este proceso culmina en la generación de respuestas neuronales que se transmiten al cerebro y conducen a la percepción consciente de un olor específico. Olfr992 forma parte de una vasta y diversa familia de genes receptores olfativos, que es la mayor del genoma. La nomenclatura de los genes y proteínas de los receptores olfativos es única para cada organismo, lo que permite la identificación y categorización específica de estos receptores.
La inhibición de Olfr992 puede lograrse mediante diversos compuestos químicos dirigidos a diferentes aspectos de la vía de señalización olfativa. Estos inhibidores pueden afectar a la transducción de señales odorantes mediada por GPCR modulando componentes clave de la señalización. Por ejemplo, ciertas sustancias químicas pueden interferir en la activación de la proteína G o en los eventos de señalización posteriores desencadenados por la activación de Olfr992. Además, los modificadores epigenéticos pueden influir en la expresión génica de los receptores olfativos, afectando indirectamente a su funcionalidad. La inhibición de Olfr992 y otros receptores olfativos proporciona valiosos conocimientos sobre los complejos mecanismos que subyacen a nuestro sentido del olfato y contribuye a una comprensión más profunda de la olfacción a nivel molecular. Explorando el modo en que determinadas sustancias químicas afectan a los receptores olfativos, los investigadores pueden descubrir nuevas estrategias para manipular nuestra percepción de los olores, lo que podría dar lugar a aplicaciones en ámbitos como el diseño de fragancias y la ciencia sensorial.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Paroxetine | 61869-08-7 | sc-507527 | 1 g | ¥2031.00 | ||
La paroxétine est connue pour moduler les RCPG et peut indirectement influencer la signalisation médiée par les récepteurs olfactifs. | ||||||
Forskolin | 66575-29-9 | sc-3562 sc-3562A sc-3562B sc-3562C sc-3562D | 5 mg 50 mg 1 g 2 g 5 g | ¥857.00 ¥1692.00 ¥8179.00 ¥15626.00 ¥23128.00 | 73 | |
La forskolina puede afectar a la transducción de señales odoríferas mediada por GPCR, lo que podría influir en el olfato. | ||||||
SQ 22536 | 17318-31-9 | sc-201572 sc-201572A | 5 mg 25 mg | ¥1049.00 ¥4016.00 | 13 | |
SQ22536 es un inhibidor que puede influir en las vías de señalización GPCR, que son relevantes para la olfacción. | ||||||
U-0126 | 109511-58-2 | sc-222395 sc-222395A | 1 mg 5 mg | ¥711.00 ¥2719.00 | 136 | |
El U0126 está implicado en vías de señalización relacionadas con los GPCR, influyendo potencialmente en los receptores olfativos. | ||||||
Trichostatin A | 58880-19-6 | sc-3511 sc-3511A sc-3511B sc-3511C sc-3511D | 1 mg 5 mg 10 mg 25 mg 50 mg | ¥1681.00 ¥5303.00 ¥6995.00 ¥13527.00 ¥23579.00 | 33 | |
La trichostatine A peut moduler l'expression des gènes et peut indirectement affecter la régulation des gènes des récepteurs olfactifs. | ||||||
5-Azacytidine | 320-67-2 | sc-221003 | 500 mg | ¥3159.00 | 4 | |
La 5-azacitidina es conocida por sus efectos epigenéticos y puede influir en la expresión génica, incluidos los receptores olfativos. | ||||||