La categoría de compuestos conocidos como inhibidores de NPH1 engloba un conjunto diverso de agentes químicos que han sido identificados e investigados por su capacidad para modular la actividad de la proteína NPH1. La NPH1, también denominada Hipocótilo No Fototrópico 1, es un actor crítico en las respuestas fototrópicas de las plantas, permitiéndoles percibir y responder a los estímulos luminosos. Los inhibidores de NPH1 están diseñados para interactuar con componentes moleculares específicos dentro de la vía de señalización de NPH1, con el objetivo de interrumpir o atenuar su papel en la mediación de la flexión fototrópica. Desde el punto de vista químico, los inhibidores de NPH1 abarcan varias clases estructurales, tanto compuestos sintéticos como moléculas naturales. A pesar de su diversidad estructural, estos inhibidores comparten el objetivo común de interferir en las funciones de NPH1. Los mecanismos de acción que subyacen a la inhibición de NPH1 son polifacéticos y a menudo implican interacciones directas con NPH1 o con componentes de su cascada de señalización.
Ciertos inhibidores de la NPH1 pueden ejercer sus efectos uniéndose a dominios específicos de la proteína NPH1, impidiendo así su activación o la señalización posterior. Otros pueden interferir alostéricamente, influyendo en la conformación de la NPH1 y alterando así su capacidad de respuesta a las señales luminosas. Algunos inhibidores pueden dirigirse a moléculas que modulan la actividad de NPH1, como los transportadores de auxina, que afectan indirectamente a las respuestas fototrópicas. El estudio de los inhibidores de NPH1 se adentra en el intrincado mundo de la fotorrecepción vegetal, permitiendo a los investigadores desentrañar los mecanismos por los que la luz desencadena respuestas de crecimiento. La investigación de las características estructurales esenciales para una inhibición eficaz permite comprender mejor las interacciones moleculares que impulsan los procesos mediados por NPH1. Este conocimiento ayuda a comprender cómo las plantas perciben e interpretan los estímulos luminosos para lograr la optimización del crecimiento y la adaptación al medio.
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
2,4-Dichlorophenoxy Acetic Acid | 94-75-7 | sc-205097 sc-205097A sc-205097B sc-205097C sc-205097D | 10 g 25 g 100 g 250 g 500 g | ¥282.00 ¥406.00 ¥530.00 ¥1038.00 ¥3509.00 | 1 | |
El 2,4-D es un compuesto sintético similar a la auxina que puede inhibir la actividad del NPH1 al interrumpir el transporte de auxina, lo que afecta a la flexión fototrópica. | ||||||
Salicylic acid | 69-72-7 | sc-203374 sc-203374A sc-203374B | 100 g 500 g 1 kg | ¥519.00 ¥1038.00 ¥1320.00 | 3 | |
El ácido salicílico, una hormona vegetal implicada en las respuestas de defensa, se ha estudiado por su potencial para inhibir la actividad NPH1 y la flexión fototrópica. | ||||||