Date published: 2025-11-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

NDST3 Inhibidores

Los inhibidores comunes de la NDST3 incluyen, entre otros, la suramina sódica CAS 129-46-4, la 4-hidroxi-2-mercapto-6-metilpirimidina CAS 56-04-2, la brefeldina A CAS 20350-15-6, la tunicamicina CAS 11089-65-9 y la quercetina CAS 117-39-5.

Los inhibidores químicos de la N-deacetilasa/N-sulfotransferasa (NDST3) alteran el papel de la proteína en la modulación de las cadenas de heparán sulfato a través de diversos mecanismos bioquímicos. La suramina, por ejemplo, bloquea la acción de la heparanasa, que normalmente escinde el heparán sulfato. La inhibición de la heparanasa puede conducir a una acumulación de cadenas de heparán sulfato, obstaculizando así la capacidad de NDST3 para procesar estas moléculas. El metiltiouracilo interfiere en la síntesis de las hormonas tiroideas, lo que indirectamente puede influir en las actividades de las sulfotransferasas, incluidas las realizadas por la NDST3. De forma similar, el clorato sódico actúa como inhibidor de la ATP sulfurilasa, reduciendo así la disponibilidad del donante esencial de sulfato PAPS, que es crítico para la actividad de sulfatación de la NDST3.

La brefeldina A y la tunicamicina alteran la NDST3 a través de mecanismos que afectan a su localización y modificación post-traduccional. La brefeldina A altera el aparato de Golgi, donde se localiza y actúa la NDST3, impidiendo la sulfatación del heparán sulfato. La tunicamicina dificulta la glicosilación ligada a N, un proceso necesario para el correcto funcionamiento de NDST3. La quercetina inhibe directamente la función sulfotransferasa de la NDST3, reduciendo así la sulfatación del heparán sulfato. El arseniato de sodio compromete el metabolismo energético, que es esencial para las reacciones de sulfatación dependientes de la energía que cataliza la NDST3. El cloruro de litio actúa sobre la glucógeno sintasa cinasa 3 (GSK3), una cinasa que puede afectar a la función de la NDST3. Los inhibidores Fumonisina B1 y Clioquinol afectan a la NDST3 alterando la integridad de la membrana celular y quelando iones metálicos, respectivamente. La fumonisina B1 impide la síntesis de esfingolípidos, componentes de la membrana celular que son cruciales para la señalización celular y las funciones asociadas a la membrana de proteínas como la NDST3. El clioquinol quela el zinc, un cofactor que mantiene la integridad estructural de muchas enzimas, incluida la NDST3. Por último, la trientina secuestra el cobre, que es vital para varias enzimas, y su acción quelante puede alterar la eficacia de la NDST3 en la modificación del heparán sulfato.