Date published: 2025-11-6

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Na+/K+ ATPase β4 Inhibidores

Los inhibidores comunes de Na+/K+ ATPasa β4 incluyen, entre otros, Ouabain-d3 (Major) CAS 630-60-4, 12β-Hydroxydigitoxin CAS 20830-75-5, Digitoxin CAS 71-63-6, Bufalin CAS 465-21-4 y Peruvoside CAS 1182-87-2.

Los inhibidores químicos de la Na+/K+ ATPasa β4 incluyen una serie de compuestos, entre los que destacan los glucósidos cardíacos, que ejercen sus efectos inhibidores a través de la unión a la subunidad α de la Na+/K+ ATPasa. La uabaína, la digoxina y la digitoxina son ejemplos clásicos de este tipo de inhibidores, cada uno de los cuales comparte un mecanismo de acción similar. Estas sustancias químicas se unen con gran afinidad al dominio extracelular de la subunidad α, que es esencial para la función de bombeo de iones de la enzima. Esta unión altera la conformación de la subunidad α, lo que provoca el cese de su actividad. Dado que las subunidades α y β de la Na+/K+ ATPasa funcionan como un complejo estrechamente integrado, la inhibición de la subunidad α por estos glucósidos se extiende a la subunidad β4, impidiéndole desempeñar sus funciones reguladoras y estructurales en el transporte de iones a través de las membranas celulares.

Otras sustancias químicas como Bufalin, Peruvoside y Marinobufagenin, que también son esteroides cardiotónicos, siguen una vía de inhibición similar. Al unirse a la subunidad α de la enzima, perturban la función normal de la Na+/K+ ATPasa en su conjunto, que incluye la participación de la subunidad β4. La subunidad β4 es crucial para la estabilidad y el correcto ensamblaje del complejo Na+/K+ ATPasa, y su inhibición puede tener consecuencias para la actividad global de la enzima. La telocinobufagina y la oleandrina se suman a esta lista de inhibidores, causando cada uno de ellos un efecto inhibidor indirecto sobre la Na+/K+ ATPasa β4 por su interacción con la subunidad α. La cinobufagina, con sus propiedades cardiotónicas, inhibe de forma similar la enzima dirigiéndose a la subunidad α, lo que conlleva una inhibición implícita de la subunidad β4. Además, compuestos como el Rozanolixizumab y la Equistatina, aunque no interactúan directamente con la Na+/K+ ATPasa, pueden inhibir la subunidad β4 alterando el entorno celular en el que opera. El rozanolixizumab, al inhibir el FcRn, puede afectar a la estabilidad y regulación de la subunidad β4, mientras que la equistatina puede influir indirectamente en la actividad de la Na+/K+ ATPasa al inhibir las integrinas, que se ha demostrado que interactúan con la Na+/K+ ATPasa en los procesos de señalización y adhesión celular.

VER TAMBIÉN ....

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Ouabain-d3 (Major)

sc-478417
1 mg
¥5709.00
(0)

La uabaína es un glucósido cardíaco que inhibe específicamente la Na+/K+ ATPasa uniéndose al dominio extracelular de la subunidad α, lo que podría conducir a una inhibición indirecta de la subunidad β4 debido a la interdependencia de las subunidades para la actividad enzimática.

12β-Hydroxydigitoxin

20830-75-5sc-213604
sc-213604A
1 g
5 g
¥1579.00
¥7672.00
(0)

La 12β-hidroxidigitoxina, otro glucósido cardíaco, se une a la subunidad α de la Na+/K+ ATPasa con gran afinidad, inhibiendo así su función de bombeo de iones. Esta inhibición puede extenderse a la subunidad β4, impidiendo su función normal en el transporte y regulación de iones.

Digitoxin

71-63-6sc-207577
sc-207577A
sc-207577B
sc-207577C
sc-207577D
250 mg
500 mg
1 g
5 g
10 g
¥1241.00
¥2053.00
¥3531.00
¥12185.00
¥22564.00
2
(1)

La digitoxina es un glucósido cardiaco que inhibe la Na+/K+ ATPasa uniéndose a su subunidad α. Debido a la formación del complejo subunidad α-β que es necesario para la actividad, la inhibición de la subunidad α también inhibe la función de la subunidad β4.

Bufalin

465-21-4sc-200136
sc-200136A
sc-200136B
sc-200136C
10 mg
25 mg
50 mg
100 mg
¥1094.00
¥2256.00
¥3768.00
¥6013.00
5
(1)

La bufalina es un esteroide cardiotónico que exhibe fuertes efectos inhibidores sobre la Na+/K+ ATPasa al unirse a la subunidad α, lo que conduce a una inhibición indirecta de la funcionalidad de la subunidad β4 como parte del complejo enzimático.