La miosina VIIa es una proteína motora perteneciente a la superfamilia de la miosina, que desempeña un papel fundamental en el transporte celular y el mantenimiento de la estructura y la señalización celulares. Es especialmente importante en las células sensoriales, como los fotorreceptores de la retina y las células ciliadas del oído interno, donde interviene en el tráfico de orgánulos y proteínas esenciales para la función y la supervivencia celular. La miosina VIIa facilita el movimiento de vesículas y otros componentes celulares a lo largo de los filamentos de actina, utilizando la energía procedente de la hidrólisis de ATP. Este proceso es crucial para la correcta localización de las proteínas dentro de las células, lo que afecta a la señalización celular, la morfología y la respuesta a los estímulos. La importancia de la miosina VIIa se ve subrayada por las pruebas genéticas que relacionan mutaciones en el gen que codifica esta proteína con diversos trastornos hereditarios humanos, entre ellos el síndrome de Usher tipo 1B, que se caracteriza por sordera y pérdida progresiva de la visión. La funcionalidad de la miosina VIIa, por tanto, es integral para el correcto funcionamiento de las células sensoriales, destacando su papel en procesos celulares esenciales para la audición y la visión.
La inhibición de la miosina VIIa implica mecanismos que interfieren con su actividad ATPasa, su capacidad para unirse a la actina o su capacidad de unión a la carga, impidiendo así su función motora y sus actividades de transporte celular. La inhibición puede producirse mediante la alteración de la estructura de la proteína a través de mutaciones genéticas, que pueden afectar a su dominio motor, provocando una disminución o pérdida de función en la transducción de energía y la consiguiente generación de fuerza mecánica. Además, las modificaciones postraduccionales, como la fosforilación o la acetilación, podrían modular la actividad de la miosina VIIa alterando su conformación o su interacción con otras proteínas y componentes celulares. Los inhibidores químicos dirigidos al sitio de unión al ATP o al sitio de unión a la actina de la miosina VIIa también pueden provocar su inhibición funcional, alterando los procesos normales de transporte dentro de las células.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
(S)-(−)-Blebbistatin | 856925-71-8 | sc-204253 sc-204253A sc-204253B sc-204253C | 1 mg 5 mg 10 mg 25 mg | ¥801.00 ¥2933.00 ¥5472.00 ¥10707.00 | ||
La (S)-(-)-Blebbistatina es un inhibidor de la miosina II no muscular. Puede inhibir la miosina VIIa alterando las interacciones miosina-actina, aunque su especificidad para la miosina VIIa no está bien establecida. | ||||||
ML-7 hydrochloride | 110448-33-4 | sc-200557 sc-200557A | 10 mg 50 mg | ¥1004.00 ¥2956.00 | 13 | |
El ML-7 inhibe principalmente la cadena ligera quinasa de la miosina (MLCK), inhibiendo indirectamente la función de la miosina. No está claro su efecto específico sobre la miosina VIIa. | ||||||
2,3-Butanedione 2-Monoxime | 57-71-6 | sc-203774 sc-203774A sc-203774B sc-203774C | 25 g 100 g 250 g 500 g | ¥463.00 ¥857.00 ¥1783.00 ¥3159.00 | ||
Utilizada a menudo para inhibir la miosina muscular II, la Butanediona Monoxima puede tener efectos inespecíficos sobre otras miosinas, incluida la miosina VIIa, al alterar la actividad ATPasa de la miosina. | ||||||