Date published: 2025-11-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

MPG1 Inhibidores

Los inhibidores comunes de MPG1 incluyen, entre otros, Cloroquina CAS 54-05-7, Bafilomicina A1 CAS 88899-55-2, Rapamicina CAS 53123-88-9, Citocalasina D CAS 22144-77-0 y Monensina A CAS 17090-79-8.

Los inhibidores de MPG1 abarcan una clase química diseñada específicamente para atacar e inhibir la función de MPG1, una proteína implicada en diversos procesos celulares. El desarrollo de estos inhibidores se basa en un enfoque global que integra técnicas bioquímicas, computacionales y celulares de vanguardia. Inicialmente, el proceso de descubrimiento comienza con un cribado de alto rendimiento, en el que se comprueba meticulosamente la capacidad de una amplia gama de compuestos químicos para unirse a la actividad de MPG1 e inhibirla. Esta fase es crucial para identificar compuestos que puedan modular eficazmente la función de MPG1. Tras este cribado, los candidatos prometedores se someten a detallados estudios de acoplamiento molecular. Estos estudios aprovechan modelos computacionales para simular las interacciones entre los inhibidores y MPG1, proporcionando información valiosa sobre los mecanismos de unión, los sitios de interacción y los posibles cambios conformacionales inducidos en MPG1 tras la unión del inhibidor. Este nivel de análisis es fundamental para comprender los mecanismos de acción de los inhibidores y guiar la posterior optimización de sus estructuras moleculares para mejorar la selectividad y la potencia.

Más allá de la identificación inicial y el modelado computacional, los efectos de los inhibidores de MPG1 se evalúan en contextos celulares para validar su eficacia biológica. Técnicas como la edición génica CRISPR-Cas9 se utilizan para modular los niveles de expresión de MPG1 en varias líneas celulares, creando un entorno óptimo para examinar el impacto funcional de estos inhibidores. Además, la incorporación de técnicas de marcado fluorescente permite la visualización en tiempo real de la localización e interacción de MPG1 dentro de la célula, ofreciendo evidencia directa de los efectos de los inhibidores sobre la actividad de MPG1. Estos estudios celulares aportan una confirmación fundamental de los hallazgos bioquímicos y computacionales, garantizando una comprensión exhaustiva de cómo influyen los inhibidores de MPG1 en la función de la proteína diana. Gracias a este enfoque multidisciplinar, los inhibidores de MPG1 se caracterizan de forma exhaustiva, lo que permite avanzar en el conocimiento de su interacción con MPG1 y su papel en la modulación de los procesos celulares.

VER TAMBIÉN ....

Items 1 to 10 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Chloroquine

54-05-7sc-507304
250 mg
¥767.00
2
(0)

La cloroquina puede modular la acidificación de las vacuolas fagocíticas, influyendo potencialmente en el papel de MPG1 en la restricción de la translocación bacteriana.

Bafilomycin A1

88899-55-2sc-201550
sc-201550A
sc-201550B
sc-201550C
100 µg
1 mg
5 mg
10 mg
¥1083.00
¥2821.00
¥8462.00
¥16111.00
280
(6)

La bafilomicina A1, un inhibidor de la H+-ATPasa vacuolar, podría afectar a la acidificación de las vacuolas fagocíticas, afectando indirectamente a la función de MPG1.

Rapamycin

53123-88-9sc-3504
sc-3504A
sc-3504B
1 mg
5 mg
25 mg
¥699.00
¥1749.00
¥3610.00
233
(4)

La rapamicina, un inhibidor de mTOR, puede afectar a las vías de presentación de antígenos en las células inmunitarias, influyendo potencialmente en la función de MPG1 en este proceso.

Cytochalasin D

22144-77-0sc-201442
sc-201442A
1 mg
5 mg
¥1636.00
¥4987.00
64
(4)

La citochalasina D interrumpe la polimerización de la actina, afectando potencialmente a los mecanismos celulares en los que participa MPG1 durante la infección bacteriana.

Monensin A

17090-79-8sc-362032
sc-362032A
5 mg
25 mg
¥1715.00
¥5810.00
(1)

La monensina, un ionóforo de sodio, puede alterar el pH intracelular y podría afectar a las características del fagosoma, lo que podría afectar a la función de MPG1.

Zymosan

9010-72-4sc-296863
sc-296863A
100 mg
1 g
¥1094.00
¥6623.00
1
(0)

Zymosan, un polisacárido β-glucano, puede modular la fagocitosis y las respuestas inmunitarias, afectando potencialmente a los procesos mediados por MPG1.

Wortmannin

19545-26-7sc-3505
sc-3505A
sc-3505B
1 mg
5 mg
20 mg
¥745.00
¥2471.00
¥4705.00
97
(3)

La wortmannina, un inhibidor de PI3K, puede influir en la fagocitosis y la señalización intracelular, lo que podría afectar a la actividad de MPG1 en las respuestas inmunitarias.

LY 294002

154447-36-6sc-201426
sc-201426A
5 mg
25 mg
¥1365.00
¥4423.00
148
(1)

LY 294002, otro inhibidor de PI3K, podría afectar a las vías de señalización fagocítica e inmunitaria, influyendo indirectamente en la función de MPG1.

Cyclosporin A

59865-13-3sc-3503
sc-3503-CW
sc-3503A
sc-3503B
sc-3503C
sc-3503D
100 mg
100 mg
500 mg
10 g
25 g
100 g
¥699.00
¥1015.00
¥3373.00
¥5359.00
¥11451.00
¥23681.00
69
(5)

La ciclosporina A, un inmunosupresor, puede afectar a la activación de las células T y a otras respuestas inmunitarias, lo que podría afectar a la función de MPG1 en la inmunidad adaptativa.

FK-506

104987-11-3sc-24649
sc-24649A
5 mg
10 mg
¥857.00
¥1670.00
9
(1)

FK506, un inmunosupresor, podría influir en la activación de las células T y la señalización inmunitaria, afectando potencialmente a los procesos mediados por MPG1.