Date published: 2025-11-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Metallothionein 1A Inhibidores

Los inhibidores comunes de la metalotioneína 1A incluyen, entre otros, el 2,3-dimercapto-1-propanol CAS 59-52-9, la penicilamina CAS 52-67-5, la deferoxamina CAS 70-51-9, la trietilentetramina CAS 112-24-3 y el zinc CAS 7440-66-6.

Los inhibidores de la metalotioneína 1A representan una clase específica de compuestos químicos diseñados para atacar y modular la actividad de la metalotioneína 1A (MT1A), una pequeña proteína rica en cisteína que se encuentra en diversos tejidos del cuerpo humano. Estos inhibidores son fundamentales en el campo de la biología molecular y la investigación bioquímica, ya que sirven como valiosas herramientas para dilucidar las funciones biológicas y los mecanismos reguladores asociados a la MT1A. Las metalotioneínas, incluida la MT1A, desempeñan un papel crucial en la regulación de los iones metálicos, en particular el zinc y el cobre, dentro de las células. Se caracterizan por su capacidad de unir y almacenar estos metales, influyendo así en su biodisponibilidad y participando en diversos procesos fisiológicos. Se sabe que MT1A, en particular, se regula al alza en respuesta a la exposición a metales pesados y al estrés oxidativo, actuando como componente esencial del sistema de defensa celular contra la toxicidad de los metales y el daño oxidativo.

Los inhibidores de la metalotioneína 1A actúan interfiriendo en la función de la MT1A, normalmente mediante la unión reversible a sus residuos de cisteína. Esta unión puede alterar la capacidad de unión a metales de la MT1A, afectando en última instancia a su capacidad para secuestrar y regular iones metálicos esenciales. En consecuencia, los investigadores emplean estos inhibidores para explorar el impacto de MT1A en la homeostasis celular de los metales, la expresión génica y las vías de señalización descendentes. Mediante la inhibición selectiva de la MT1A, los científicos pueden comprender mejor su papel en diversas condiciones fisiológicas y patológicas, como las enfermedades relacionadas con los metales y el cáncer. En general, los inhibidores de la metalotioneína 1A son herramientas indispensables para avanzar en nuestra comprensión de la biología de las metaloproteínas y tienen implicaciones potenciales para el desarrollo de nuevas estrategias en el contexto de la investigación básica y más allá.

VER TAMBIÉN ....

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Penicillamine

52-67-5sc-205795
sc-205795A
1 g
5 g
¥508.00
¥1061.00
(0)

Se une a metales pesados como el cobre y el mercurio, afectando potencialmente a la metalotioneína 1A.

Deferoxamine

70-51-9sc-507390
5 mg
¥2821.00
(0)

Un fuerte quelante del hierro que puede disminuir la disponibilidad del hierro para la unión de la metalotioneína 1A.

Zinc

7440-66-6sc-213177
100 g
¥530.00
(0)

Puede aportar iones de zinc, saturando potencialmente la metalotioneína 1A y afectando a su actividad.

DMSA (Meso-2,3-dimercaptosuccinic acid)

304-55-2sc-204732
sc-204732A
1 g
5 g
¥417.00
¥1038.00
1
(0)

Quelata el plomo y el mercurio; puede afectar indirectamente a la metalotioneína 1A alterando la disponibilidad del metal.

Cilastatin

82009-34-5sc-207434
10 mg
¥2144.00
(0)

Inhibidor de la deshidropeptidasa que también tiene propiedades quelantes de metales.

Disulfiram

97-77-8sc-205654
sc-205654A
50 g
100 g
¥587.00
¥982.00
7
(1)

Se une al cobre, lo que puede influir en la capacidad de unión al cobre de la metalotioneína 1A.