Date published: 2025-11-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Mec1 Inhibidores

Inhibidores comunes de Mec1 incluyen, pero no se limitan a Cafeína CAS 58-08-2, VE 821 CAS 1232410-49-9, Deoxyschizandrin CAS 61281-37-6, NU6027 CAS 220036-08-8 y Ceralasertib CAS 1352226-88-0.

Los inhibidores de Mec1 constituyen una clase particular de compuestos químicos que han suscitado gran interés en los ámbitos de la biología molecular y la señalización celular. En esencia, estos inhibidores están diseñados para actuar sobre una proteína específica conocida como Mec1, que es una proteína quinasa de serina/treonina conservada presente en varios organismos eucariotas, desde la levadura hasta el ser humano. Mec1 desempeña un papel fundamental como componente central de la vía de respuesta al daño del ADN, actuando como sensor crítico del daño del ADN y del estrés de replicación. Cuando las células sufren daños en el ADN, Mec1 se activa, instigando una compleja cascada de señalización que posteriormente culmina en una serie de respuestas celulares, incluyendo la detención del ciclo celular, la reparación del ADN o, en casos de daños irreparables, la muerte celular programada, conocida como apoptosis.

El desarrollo y estudio de los inhibidores de Mec1 han contribuido profundamente a nuestra comprensión de los intrincados mecanismos que rigen la respuesta al daño en el ADN y la regulación del ciclo celular. Estos inhibidores suelen ser pequeñas moléculas o compuestos diseñados específicamente para interactuar con distintas regiones de la proteína Mec1, interrumpiendo así su actividad cinasa. Mediante el empleo de inhibidores de Mec1, los investigadores han adquirido la capacidad de diseccionar las funciones precisas de esta quinasa en procesos celulares como la reparación del ADN, la replicación del ADN y la progresión del ciclo celular. En consecuencia, los inhibidores de Mec1 ofrecen una poderosa herramienta para desentrañar las vías moleculares subyacentes vinculadas a la estabilidad del genoma, la reparación de daños en el ADN y las respuestas celulares a factores de estrés ambiental.

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Caffeine

58-08-2sc-202514
sc-202514A
sc-202514B
sc-202514C
sc-202514D
5 g
100 g
250 g
1 kg
5 kg
¥361.00
¥745.00
¥1072.00
¥2121.00
¥8574.00
13
(1)

La cafeína es un conocido inhibidor inespecífico de Mec1/ATR. Puede interferir en la respuesta al daño del ADN impidiendo la activación de Mec1.

VE 821

1232410-49-9sc-475878
10 mg
¥4062.00
(0)

VE-821 es un inhibidor de molécula pequeña que se dirige selectivamente a la actividad de la quinasa ATR (Mec1). Se ha utilizado en investigación para estudiar la vía de respuesta al daño del ADN.

Deoxyschizandrin

61281-38-7sc-278925
10 mg
¥903.00
(1)

La schisandrina B es un compuesto natural que se encuentra en la Schisandra chinensis. Se ha demostrado que inhibe la actividad de ATR/Mec1 y puede tener potencial en la investigación del cáncer.

NU6027

220036-08-8sc-215591
10 mg
¥1726.00
1
(1)

NU6027 es un inhibidor selectivo y potente de la quinasa ATR (Mec1). Se utiliza a menudo en laboratorio para investigar el papel de ATR en las respuestas al daño del ADN.

Ceralasertib

1352226-88-0sc-507439
10 mg
¥6465.00
(0)

El AZD6738 es un inhibidor de ATR que se está investigando en modelos de investigación por su potencial en la terapia del cáncer. Puede bloquear la actividad quinasa de ATR (Mec1).

ATM/ATR Kinase Inhibitor Inhibidor

905973-89-9sc-202964
5 mg
¥1173.00
8
(1)

CGK733 es una pequeña molécula inhibidora de ATR (Mec1) que se ha utilizado para explorar la vía de respuesta al daño del ADN y su potencial como diana terapéutica.

XAV939

284028-89-3sc-296704
sc-296704A
sc-296704B
1 mg
5 mg
50 mg
¥395.00
¥1297.00
¥5810.00
26
(1)

XAV-939 es un compuesto que puede inhibir la actividad de ATR indirectamente al afectar a la estabilidad de la proteína. Se utiliza en investigación para estudiar la regulación de ATR.

AZ20

1233339-22-4sc-503186
5 mg
¥2821.00
1
(0)

El AZ20 es un potente inhibidor de ATR que se ha desarrollado con fines de investigación. Puede bloquear la actividad de la quinasa ATR y se utiliza para investigar su papel en la reparación del daño en el ADN.