Date published: 2025-11-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

ME1 Inhibidores

Entre los inhibidores comunes de ME1 se incluyen, entre otros, la metformina CAS 657-24-9, el clorhidrato de fenformina CAS 834-28-6, la 2-Deoxi-D-glucosa CAS 154-17-6, el AICAR CAS 2627-69-2 y el ácido dicloroacético CAS 79-43-6.

Los inhibidores de la ME1, como clase química, consisten en compuestos que afectan indirectamente a la actividad de la enzima málica 1 (ME1) modulando diversas vías metabólicas y procesos celulares. La ME1 desempeña un papel fundamental en el flujo metabólico, en particular en la conversión de malato en piruvato y la producción de NADPH, que es crucial para el equilibrio redox y las reacciones biosintéticas. La acción principal de estos inhibidores no es la inhibición directa de ME1, sino más bien una alteración del entorno metabólico en el que ME1 opera, lo que conduce a una reducción de su actividad o el flujo a través de la vía que implica ME1. Compuestos como la metformina, la fenformina y la berberina actúan activando la AMPK, un regulador clave de la homeostasis energética celular. La activación de AMPK conduce a un cambio en los estados metabólicos celulares, que puede resultar en una reducción del flujo metabólico a través de las vías que implican ME1. Esta reducción se debe a la alteración de la demanda o disponibilidad de sustratos e intermediarios en las vías en las que ME1 está activa. Del mismo modo, el AICAR, a través de sus propiedades activadoras de la AMPK, contribuye a esta modulación de las vías metabólicas.

Por otro lado, compuestos como la 2-Deoxi-D-glucosa (2-DG), el 3-bromopiruvato y la lonidamina actúan sobre la glucólisis, una de las principales vías metabólicas. Al inhibir la glucólisis, estos compuestos provocan un desplazamiento del metabolismo celular de las vías glucolíticas, lo que puede reducir indirectamente la actividad de ME1. Esta reducción es consecuencia de la alteración de las demandas metabólicas y la disponibilidad de sustratos que son cruciales para la función de ME1. El dicloroacetato (DCA), a través de la activación de la PDH, también desplaza el metabolismo hacia la fosforilación oxidativa, reduciendo así la dependencia de la ME1 para la producción de NADPH. Además, compuestos como el resveratrol, la rosiglitazona, la atorvastatina y la rapamicina modulan diferentes aspectos del metabolismo celular, incluido el metabolismo lipídico, la homeostasis de la glucosa y las vías de crecimiento celular. Su acción se traduce en una modulación indirecta de la actividad de ME1.

VER TAMBIÉN ....

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Metformin

657-24-9sc-507370
10 mg
¥869.00
2
(0)

La metformina, conocida principalmente como fármaco antidiabético, puede influir en el metabolismo celular, en particular mediante la activación de la proteína cinasa activada por AMP (AMPK). La activación de la AMPK puede provocar una alteración de los flujos metabólicos que reduzca indirectamente la actividad de la ME1, ya que la AMPK modula varias enzimas de las vías metabólicas.

2-Deoxy-D-glucose

154-17-6sc-202010
sc-202010A
1 g
5 g
¥733.00
¥2369.00
26
(2)

La 2-DG es un análogo de la glucosa que inhibe la glucólisis. Al inhibir la glucólisis, la 2-DG puede desplazar las vías metabólicas celulares de aquellas en las que interviene la ME1, reduciendo potencialmente la actividad de la ME1 de forma indirecta debido a la alteración de la disponibilidad de sustratos y de las demandas metabólicas.

AICAR

2627-69-2sc-200659
sc-200659A
sc-200659B
50 mg
250 mg
1 g
¥677.00
¥3046.00
¥3949.00
48
(2)

El AICAR activa la AMPK, que a su vez puede modular varias vías metabólicas. A través de su efecto sobre la AMPK, el AICAR puede influir indirectamente en la actividad de la ME1 alterando el estado metabólico celular, reduciendo potencialmente el flujo a través de las vías implicadas en la ME1.

Dichloroacetic acid

79-43-6sc-214877
sc-214877A
25 g
100 g
¥677.00
¥1410.00
5
(0)

El DCA activa la piruvato deshidrogenasa (PDH), desplazando el metabolismo de la glucólisis a la fosforilación oxidativa. Este cambio puede reducir indirectamente la actividad de la ME1 al alterar el equilibrio de los intermediarios metabólicos y reducir la dependencia de la ME1 para la producción de NADPH.

Lonidamine

50264-69-2sc-203115
sc-203115A
5 mg
25 mg
¥1162.00
¥4028.00
7
(1)

La Lonidamina inhibe la hexoquinasa, una enzima clave en la glucólisis. Al inhibir la glucólisis, la Lonidamina puede reducir indirectamente la actividad de la ME1, ya que los flujos metabólicos se desvían de las vías en las que interviene la ME1.

Resveratrol

501-36-0sc-200808
sc-200808A
sc-200808B
100 mg
500 mg
5 g
¥677.00
¥2087.00
¥4118.00
64
(2)

Se sabe que el resveratrol, un polifenol natural, activa la SIRT1, que a su vez puede influir en el metabolismo celular. A través de su acción sobre la SIRT1 y las vías metabólicas relacionadas, el resveratrol puede modular indirectamente la actividad de la ME1.

Berberine

2086-83-1sc-507337
250 mg
¥1015.00
1
(0)

La berberina activa la AMPK, lo que conduce a estados metabólicos alterados. Esta activación puede dar lugar a una reducción de la actividad de la ME1 al cambiar el flujo a través de varias vías metabólicas, incluidas las que implican a la ME1.

Rosiglitazone

122320-73-4sc-202795
sc-202795A
sc-202795C
sc-202795D
sc-202795B
25 mg
100 mg
500 mg
1 g
5 g
¥1331.00
¥3610.00
¥7017.00
¥10470.00
¥13922.00
38
(1)

La rosiglitazona, un agonista PPAR-γ, modula el metabolismo de los lípidos y la homeostasis de la glucosa. A través de sus efectos sobre PPAR-γ, la rosiglitazona puede influir indirectamente en la actividad de ME1 alterando las vías metabólicas que interactúan con la función de ME1 o la apoyan.

Atorvastatin

134523-00-5sc-337542A
sc-337542
50 mg
100 mg
¥2843.00
¥5585.00
9
(1)

La atorvastatina, una estatina utilizada para reducir el colesterol, puede influir en varios aspectos del metabolismo celular. Su efecto sobre las vías metabólicas puede conducir a una reducción indirecta de la actividad ME1 al alterar la disponibilidad de sustratos y el equilibrio energético dentro de la célula.

Rapamycin

53123-88-9sc-3504
sc-3504A
sc-3504B
1 mg
5 mg
25 mg
¥699.00
¥1749.00
¥3610.00
233
(4)

La rapamicina, un inhibidor de mTOR, altera el crecimiento celular y el metabolismo. Al inhibir la mTOR, la rapamicina puede cambiar el perfil metabólico celular, reduciendo potencialmente la actividad de la ME1 al influir en las vías que la alimentan o regulan.