Date published: 2025-11-6

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Lysozyme C Inhibidores

Los inhibidores comunes de la lisozima C incluyen, entre otros, E-64 CAS 66701-25-5, fosforamidón CAS 119942-99-3, clorhidrato de AEBSF CAS 30827-99-7, bestatina CAS 58970-76-6 y cinc CAS 7440-66-6.

Los inhibidores de la lisozima C representan un conjunto diverso de compuestos que afectan indirectamente a la funcionalidad de la lisozima C, una enzima clave en la inmunidad innata, alterando su actividad enzimática y el entorno circundante de iones metálicos. Los agentes quelantes como el EDTA y los influenciadores de iones metálicos como el sulfato de zinc desempeñan un papel crucial en esta modulación. Estos compuestos afectan a la disponibilidad de iones metálicos esenciales, que son fundamentales para la acción catalítica de la lisozima C. Al unirse a estos iones o alterarlos, inhiben indirectamente la capacidad de la enzima para escindir las paredes celulares bacterianas, lo que afecta a su función principal en la respuesta inmunitaria. Esta modulación del entorno de los iones metálicos puede influir significativamente en las condiciones necesarias para la actividad óptima de la lisozima C, afectando así a su papel en la lucha contra las infecciones bacterianas.

Además de afectar al entorno de los iones metálicos, los inhibidores de la lisozima C también ejercen su influencia alterando el entorno proteolítico y el contexto más amplio de las respuestas inmunitarias. Compuestos como E-64, Phosphoramidon, AEBSF, y Bestatin impactan varias vías proteolíticas, lo cual afecta indirectamente la actividad de la Lisozima C. Al inhibir proteasas específicas, estos compuestos pueden alterar la disponibilidad de sustrato y la dinámica de interacción entre la lisozima C y las paredes celulares bacterianas. Esta alteración puede conducir a cambios en la eficacia operativa de la Lisozima C dentro del sistema inmunitario. Además, inhibidores como el GM 6001, dirigidos contra proteasomas y metaloproteinasas de matriz contribuyen a modificar la matriz proteolítica y las interacciones microbianas en las que funciona la Lisozima C. Además, la lactoferrina y la azida sódica afectan indirectamente a la lisozima C alterando la viabilidad bacteriana y compitiendo por los sustratos, respectivamente. En conjunto, estos mecanismos ponen de relieve la compleja red reguladora en la que funciona la lisozima C, destacando la intrincada interacción entre la actividad enzimática, las vías proteolíticas y la dinámica de la respuesta inmunitaria.

VER TAMBIÉN ....

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

E-64

66701-25-5sc-201276
sc-201276A
sc-201276B
5 mg
25 mg
250 mg
¥3103.00
¥10470.00
¥17408.00
14
(0)

El E-64 inhibe las cisteína proteasas y puede afectar indirectamente a la Lisozima C alterando las vías proteolíticas y el entorno celular en el que opera la Lisozima C.

Phosphoramidon

119942-99-3sc-201283
sc-201283A
5 mg
25 mg
¥2200.00
¥6995.00
8
(1)

El fosforamidón inhibe las metaloproteasas. Puede afectar indirectamente a la lisozima C modificando el entorno proteolítico, influyendo potencialmente en su interacción con los sustratos.

AEBSF hydrochloride

30827-99-7sc-202041
sc-202041A
sc-202041B
sc-202041C
sc-202041D
sc-202041E
50 mg
100 mg
5 g
10 g
25 g
100 g
¥564.00
¥1354.00
¥4738.00
¥9409.00
¥20714.00
¥55237.00
33
(1)

AEBSF inhibe las serina proteasas. Puede influir indirectamente en la actividad de la lisozima C al afectar a los procesos proteolíticos en las respuestas inmunitarias.

Bestatin

58970-76-6sc-202975
10 mg
¥1444.00
19
(3)

Bestatin, un inhibidor de la aminopeptidasa, puede afectar indirectamente a la lisozima C al influir en las vías de procesamiento y degradación del péptido, alterando el contexto de la respuesta inmunitaria en el que funciona la lisozima C.

Zinc

7440-66-6sc-213177
100 g
¥530.00
(0)

El sulfato de zinc puede afectar a las actividades enzimáticas. Podría inhibir indirectamente la lisozima C alterando el entorno de iones metálicos crucial para su actividad enzimática.

MG-132 [Z-Leu- Leu-Leu-CHO]

133407-82-6sc-201270
sc-201270A
sc-201270B
5 mg
25 mg
100 mg
¥632.00
¥2933.00
¥11056.00
163
(3)

El MG-132 inhibe los proteasomas. Aunque no se dirige directamente a la lisozima C, puede afectar a las vías de degradación de proteínas, afectando indirectamente a la función de la lisozima C en las respuestas inmunitarias.

Lactoferrin

146897-68-9sc-394420
sc-394420A
sc-394420B
sc-394420C
10 mg
50 mg
100 mg
1 g
¥1354.00
¥4513.00
¥6419.00
¥16528.00
(1)

La lactoferrina, presente en diversas secreciones, se une a las paredes celulares bacterianas. Puede afectar indirectamente a la lisozima C compitiendo por sustratos similares o alterando el entorno microbiano.

GM 6001

142880-36-2sc-203979
sc-203979A
1 mg
5 mg
¥846.00
¥2990.00
55
(1)

GM 6001 es un inhibidor de metaloproteinasas de matriz de amplio espectro. Podría influir indirectamente en la actividad de la lisozima C alterando la matriz proteolítica y las interacciones microbianas.

Sodium azide

26628-22-8sc-208393
sc-208393B
sc-208393C
sc-208393D
sc-208393A
25 g
250 g
1 kg
2.5 kg
100 g
¥474.00
¥1715.00
¥4344.00
¥9533.00
¥993.00
8
(2)

La azida sódica inhibe la citocromo c oxidasa en las bacterias. Puede afectar indirectamente a la lisozima C al alterar la viabilidad bacteriana y, por tanto, la disponibilidad de sus sustratos.