Los inhibidores de la LTK, abreviatura de inhibidores de la cinasa específica de linfocitos, representan una clase de compuestos químicos diseñados principalmente para modular la actividad de la cinasa específica de linfocitos (LTK), una enzima proteína cinasa. Estos inhibidores forman parte integrante del ámbito de la farmacología molecular y la bioquímica, y constituyen valiosas herramientas para los investigadores que tratan de diseccionar y comprender las vías de señalización celular y los procesos dependientes de las cinasas. La LTK pertenece a la familia de los receptores tirosina quinasa (RTK), un grupo de receptores de la superficie celular que desempeñan un papel fundamental en la regulación del crecimiento, la diferenciación y la supervivencia de las células. Los inhibidores de LTK abarcan una amplia gama de pequeñas moléculas con características estructurales específicas diseñadas para interferir en la actividad enzimática de LTK. El principal mecanismo de acción de estos inhibidores implica la unión competitiva al bolsillo de unión al ATP dentro del dominio cinasa de la LTK. Al ocupar este sitio, los inhibidores de LTK interrumpen la capacidad de la quinasa para fosforilar proteínas sustrato corriente abajo, impidiendo así las cascadas de señalización intracelular mediadas por la activación de LTK. Esta alteración puede dar lugar a la modulación de varios procesos celulares, como la proliferación, la diferenciación y la supervivencia celular, que están bajo el control de vías reguladas por la LTK. Los investigadores emplean inhibidores de la LTK en entornos de laboratorio para dilucidar las intrincadas redes de señalización gobernadas por la LTK y sus vías asociadas. Mediante el uso de estos inhibidores, los científicos pueden investigar la importancia funcional de la LTK en estados normales y patológicos. Además, los inhibidores de la LTK contribuyen al campo más amplio del desarrollo de fármacos dirigidos contra las quinasas, sirviendo como prototipos para diseñar nuevos inhibidores contra otras quinasas implicadas en diversas enfermedades.
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Imatinib | 152459-95-5 | sc-267106 sc-267106A sc-267106B | 10 mg 100 mg 1 g | ¥282.00 ¥1320.00 ¥2358.00 | 27 | |
Inhibe la quinasa BCR-ABL. | ||||||
Erlotinib, Free Base | 183321-74-6 | sc-396113 sc-396113A sc-396113B sc-396113C sc-396113D | 500 mg 1 g 5 g 10 g 100 g | ¥959.00 ¥1489.00 ¥3238.00 ¥5585.00 ¥42330.00 | 42 | |
Se dirige a la quinasa EGFR, utilizada para el cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) y el cáncer de páncreas mediante la inhibición de la señalización del crecimiento celular. | ||||||
Gefitinib | 184475-35-2 | sc-202166 sc-202166A sc-202166B sc-202166C | 100 mg 250 mg 1 g 5 g | ¥699.00 ¥1264.00 ¥2414.00 ¥3858.00 | 74 | |
Inhibidor selectivo del EGFR utilizado en el CPNM mediante la inhibición del dominio tirosina quinasa del EGFR, interrumpiendo la señalización celular. | ||||||
Lapatinib | 231277-92-2 | sc-353658 | 100 mg | ¥4648.00 | 32 | |
Cible les kinases EGFR et HER2, utilisée dans le cancer du sein HER2-positif en perturbant l'activité tyrosine kinase. | ||||||
Sunitinib, Free Base | 557795-19-4 | sc-396319 sc-396319A | 500 mg 5 g | ¥1692.00 ¥10379.00 | 5 | |
Bloquea múltiples quinasas, entre ellas el VEGFR y el PDGFR, impidiendo la angiogénesis; se utiliza en el carcinoma de células renales y los GIST. | ||||||
Nilotinib | 641571-10-0 | sc-202245 sc-202245A | 10 mg 25 mg | ¥2313.00 ¥4569.00 | 9 | |
Inhibe la quinasa BCR-ABL, inhibiendo la actividad de la tirosina quinasa e impidiendo el crecimiento de las células cancerosas. | ||||||
AP 24534 | 943319-70-8 | sc-362710 sc-362710A | 10 mg 50 mg | ¥1941.00 ¥10876.00 | 2 | |
Un potente inhibidor de BCR-ABL, que bloquea la actividad cinasa. | ||||||
Ibrutinib | 936563-96-1 | sc-483194 | 10 mg | ¥1726.00 | 5 | |
Se dirige a la quinasa BTK en células B, utilizada en neoplasias de células B como la LLC y el linfoma de células del manto, inhibiendo las señales de crecimiento celular. | ||||||