La clase de los inhibidores de la LSR comprende un conjunto diverso de sustancias químicas que ejercen efectos inhibidores sobre la proteína LSR a través de diversos mecanismos. La atorvastatina, la mevastatina, la simvastatina, la lovastatina y la pitavastatina pertenecen a la clase de los inhibidores de la HMG-CoA reductasa. Estas sustancias químicas actúan reduciendo la biosíntesis del colesterol, con lo que influyen indirectamente en la LSR a través de procesos dependientes del colesterol. Su impacto en los niveles intracelulares de colesterol modula la función de la LSR, que desempeña un papel crucial en el transporte y el metabolismo del colesterol dentro de las células. El fenofibrato, un agonista de PPARα, y la ezetimiba, un inhibidor de NPC1L1, muestran una inhibición indirecta de la LSR al dirigirse a vías asociadas con el metabolismo de los lípidos. El fenofibrato actúa a través de la modulación de PPARα, mientras que la ezetimiba interfiere en la absorción del colesterol en el intestino delgado. El nifedipino, un bloqueante de los canales de calcio, y el resveratrol, un polifenol, ejercen sus efectos inhibidores influyendo en los niveles de calcio intracelular y en la actividad de SIRT1, respectivamente, lo que repercute en las vías asociadas a la función de la LSR.
La berberina, un modulador de la AMPK, y el diltiazem, un bloqueante de los canales de calcio, inhiben indirectamente la LSR a través de vías relacionadas con la homeostasis energética y los procesos dependientes del calcio. La fluvastatina, otro inhibidor de la HMG-CoA reductasa, contribuye a esta clase reduciendo la síntesis de colesterol y, a su vez, afectando a la función de la LSR. La intrincada interacción de estos diversos inhibidores de la LSR aporta valiosos conocimientos sobre las redes reguladoras que rigen la LSR y su papel en los procesos celulares, en particular los asociados al metabolismo lipídico y la homeostasis del colesterol.
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Atorvastatin | 134523-00-5 | sc-337542A sc-337542 | 50 mg 100 mg | ¥2843.00 ¥5585.00 | 9 | |
La atorvastatina inhibe la 3-hidroxi-3-metilglutaril-coenzima A (HMG-CoA) reductasa, una enzima clave en la biosíntesis del colesterol. Esta inhibición reduce los niveles intracelulares de colesterol, lo que provoca efectos descendentes en la LSR a través de procesos dependientes del colesterol. | ||||||
Mevastatin (Compactin) | 73573-88-3 | sc-200853 sc-200853A | 10 mg 50 mg | ¥846.00 ¥1974.00 | 18 | |
La mevastatina, similar a la atorvastatina, es un inhibidor de la HMG-CoA reductasa que disminuye la síntesis de colesterol. Esta inhibición indirecta afecta a la LSR al modificar los niveles celulares de colesterol y las vías de señalización relacionadas. | ||||||
Simvastatin | 79902-63-9 | sc-200829 sc-200829A sc-200829B sc-200829C | 50 mg 250 mg 1 g 5 g | ¥338.00 ¥982.00 ¥1489.00 ¥4896.00 | 13 | |
La simvastatina, otro inhibidor de la HMG-CoA reductasa, reduce la biosíntesis del colesterol, influyendo en la LSR a través de mecanismos dependientes del colesterol. | ||||||
Lovastatin | 75330-75-5 | sc-200850 sc-200850A sc-200850B | 5 mg 25 mg 100 mg | ¥316.00 ¥993.00 ¥3746.00 | 12 | |
La lovastatina inhibe la HMG-CoA reductasa, lo que provoca una disminución de la producción de colesterol. Esta alteración de los niveles celulares de colesterol afecta indirectamente a la LSR, que desempeña un papel en el transporte y el metabolismo del colesterol. | ||||||
Ezetimibe | 163222-33-1 | sc-205690 sc-205690A | 25 mg 100 mg | ¥1061.00 ¥2663.00 | 12 | |
La ezetimiba inhibe la absorción de colesterol en el intestino delgado al dirigirse a la proteína Niemann-Pick C1-like 1 (NPC1L1). Esta interferencia con la captación de colesterol repercute indirectamente en la LSR al modular los niveles intracelulares de colesterol y las vías relacionadas. | ||||||
Nifedipine | 21829-25-4 | sc-3589 sc-3589A | 1 g 5 g | ¥654.00 ¥1918.00 | 15 | |
El nifedipino es un bloqueante de los canales de calcio que influye en los niveles de calcio intracelular. Esta perturbación en la señalización del calcio afecta indirectamente a la expresión y función de la LSR, ya que se sabe que está asociada a procesos dependientes del calcio. | ||||||
Resveratrol | 501-36-0 | sc-200808 sc-200808A sc-200808B | 100 mg 500 mg 5 g | ¥677.00 ¥2087.00 ¥4118.00 | 64 | |
El resveratrol, un polifenol natural, modula la actividad de la SIRT1 y las vías descendentes. Esta influencia indirecta sobre la LSR se produce a través de la regulación dependiente de la SIRT1 de los procesos celulares asociados a la función de la LSR. | ||||||
Berberine | 2086-83-1 | sc-507337 | 250 mg | ¥1015.00 | 1 | |
La berberina influye en la actividad de la proteína quinasa activada por AMP (AMPK), lo que influye en la homeostasis energética celular. Esta modulación indirecta de la LSR se produce a través de vías relacionadas con la AMPK, ya que la LSR interviene en el metabolismo de los lípidos y la detección de la energía. | ||||||
Diltiazem | 42399-41-7 | sc-204726 sc-204726A | 1 g 5 g | ¥2358.00 ¥5235.00 | 4 | |
El diltiazem, un bloqueante de los canales de calcio, altera las concentraciones de calcio intracelular. Este impacto indirecto sobre la LSR se produce a través de cambios en los procesos dependientes del calcio en los que participa la LSR. | ||||||
Fluvastatin, Sodium Salt | 93957-55-2 | sc-202613 sc-202613A sc-202613B | 25 mg 50 mg 100 mg | ¥1027.00 ¥1523.00 ¥2719.00 | 1 | |
La fluvastatina, un inhibidor de la HMG-CoA reductasa, disminuye la síntesis de colesterol. Al modificar los niveles intracelulares de colesterol, la fluvastatina influye indirectamente en la actividad de la LSR, dado su papel en el transporte y el metabolismo del colesterol. | ||||||