Los inhibidores químicos de la LRIT3 pueden afectar a la función de la proteína a través de diversas vías bioquímicas y celulares. La clorizina, por ejemplo, inhibe las proteínas transportadoras de sodio-glucosa, lo que puede reducir la captación de glucosa. Esta reducción de la disponibilidad de energía celular puede perjudicar los procesos dependientes de la energía necesarios para la función de LRIT3. La dihidroindolona reduce los niveles de calcio intracelular, lo que puede alterar las vías de señalización dependientes del calcio que son esenciales para el correcto funcionamiento de LRIT3, que puede depender de señales de calcio específicas para su activación o localización. El disulfuro de tetraetiltiuram, con su influencia en el estado redox dentro de las células, puede interferir en el correcto plegamiento o ensamblaje de LRIT3, un proceso crucial para su actividad. El cloruro de trifenilestaño interrumpe la señalización del calcio, una vía crítica para mantener la conformación y la actividad adecuadas de las proteínas dependientes del calcio, incluida la LRIT3.
Además, sustancias químicas como la Citarabina, que altera la síntesis de ADN, pueden disminuir la proliferación celular, afectando indirectamente a la expresión y el contexto celular necesarios para la función óptima de LRIT3. El ácido niflúmico y el ácido flufenámico, ambos inhibidores de los canales de cloruro, pueden perturbar el equilibrio iónico de las células, provocando alteraciones del volumen celular o del potencial de membrana que pueden inhibir la función de LRIT3. La inhibición de la síntesis de colágeno por la halofuginona podría alterar la matriz extracelular, afectando a la localización en la membrana y a la función de LRIT3. La emodina se dirige a las quinasas y modifica las vías de señalización, lo que a su vez puede alterar el estado de fosforilación de LRIT3, una modificación que puede ser esencial para su actividad. La brefeldina A interrumpe el transporte de proteínas, lo que puede dar lugar a la deslocalización de LRIT3 e impedir que alcance la membrana donde es activa. La clofazimina altera las propiedades de la membrana y puede inhibir LRIT3 cambiando el entorno lipídico necesario para su función. Por último, el ácido etacrínico, al inhibir las glutatión S-transferasas, puede inducir estrés oxidativo, lo que puede interferir en el correcto plegamiento o formación de enlaces disulfuro en LRIT3, cruciales para su integridad estructural y su función.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Phloridzin dihydrate | 7061-54-3 | sc-215708 sc-215708A | 250 mg 1 g | ¥542.00 ¥1320.00 | ||
La clorizina es un glucósido que inhibe las proteínas transportadoras de sodio-glucosa (SGLT), lo que podría reducir la captación de glucosa en las células de la retina, influyendo indirectamente en la función del LRIT3 al alterar el metabolismo celular y la disponibilidad de energía necesaria para su función. | ||||||
Disulfiram | 97-77-8 | sc-205654 sc-205654A | 50 g 100 g | ¥587.00 ¥982.00 | 7 | |
El disulfuro de tetraetiltiuram inhibe la aldehído deshidrogenasa (ALDH) y puede afectar al estado redox dentro de las células, lo que puede perjudicar el correcto plegamiento o ensamblaje de LRIT3, esencial para su actividad funcional. | ||||||
1-β-D-Arabinofuranosylcytosine | 147-94-4 | sc-201628 sc-201628A sc-201628B sc-201628C sc-201628D | 1 g 5 g 25 g 100 g 250 g | ¥1658.00 ¥2911.00 ¥5731.00 ¥8089.00 ¥16156.00 | 1 | |
Se sabe que la 1-β-D-rabinofuranosilcitosina inhibe la síntesis de ADN, lo que podría provocar una disminución de la proliferación celular y afectar indirectamente a proteínas como la LRIT3 que dependen del contexto celular o de la composición de la membrana en las células proliferantes. | ||||||
Niflumic acid | 4394-00-7 | sc-204820 | 5 g | ¥350.00 | 3 | |
El ácido niflúmico es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo que bloquea los canales de cloruro y puede alterar el equilibrio iónico celular, lo que podría afectar a la función de LRIT3 a través de cambios en el volumen celular o el potencial de membrana. | ||||||
Halofuginone | 55837-20-2 | sc-507290 | 100 mg | ¥19631.00 | ||
La halofuginona inhibe la síntesis de colágeno y otras proteínas, afectando potencialmente a la composición de la matriz extracelular, lo que puede influir en la correcta localización y función de proteínas de membrana como la LRIT3. | ||||||
Flufenamic acid | 530-78-9 | sc-205699 sc-205699A sc-205699B sc-205699C | 10 g 50 g 100 g 250 g | ¥293.00 ¥869.00 ¥1704.00 ¥3418.00 | 1 | |
El ácido flufenámico es otro antiinflamatorio no esteroideo que inhibe los canales de cloruro, afectando potencialmente a la función de LRIT3 al alterar la homeostasis iónica celular y los potenciales de membrana. | ||||||
Emodin | 518-82-1 | sc-202601 sc-202601A sc-202601B | 50 mg 250 mg 15 g | ¥1162.00 ¥2369.00 ¥69181.00 | 2 | |
La emodina es una antraquinona que inhibe varias quinasas y puede interrumpir las vías de señalización, lo que puede repercutir indirectamente en la función de proteínas como la LRIT3 al cambiar el estado de fosforilación necesario para su actividad. | ||||||
Brefeldin A | 20350-15-6 | sc-200861C sc-200861 sc-200861A sc-200861B | 1 mg 5 mg 25 mg 100 mg | ¥338.00 ¥587.00 ¥1376.00 ¥4140.00 | 25 | |
La brefeldina A altera el transporte de proteínas al inhibir el factor de intercambio de la GTPasa ARF, lo que podría provocar la mala localización de la LRIT3, inhibiendo su correcto tráfico a la membrana, donde es funcional. | ||||||
Ethacrynic acid | 58-54-8 | sc-257424 sc-257424A | 1 g 5 g | ¥553.00 ¥2584.00 | 5 | |
El ácido etacrínico es un diurético que inhibe las S-transferasas de glutatión, lo que podría provocar estrés oxidativo e inhibir potencialmente el plegamiento adecuado o la formación de enlaces disulfuro en proteínas como la LRIT3. | ||||||