Los inhibidores de la LCE1A consisten en una variedad de compuestos químicos que, a través de diferentes mecanismos, conducen a la disminución de la actividad funcional de la LCE1A, una proteína implicada en la diferenciación de los queratinocitos dentro de la epidermis. Por ejemplo, tanto el ácido retinoico como el tazaroteno, miembros de la familia de los retinoides, actúan modulando la diferenciación y la proliferación de los queratinocitos, lo que provoca la regulación a la baja de LCE1A, que suele estar regulada al alza durante las últimas fases de la diferenciación epidérmica. Del mismo modo, los análogos de la vitamina D como el calcipotriol y el tacalcitol se unen al receptor de la vitamina D, promoviendo así la diferenciación de los queratinocitos y disminuyendo posteriormente la expresión de LCE1A. La hidroquinona, al afectar a la melanogénesis y a la función de los queratinocitos, influye indirectamente en la expresión de LCE1A, mientras que la inhibición de la dihidrofolato reductasa por el metotrexato reduce la proliferación de los queratinocitos, lo que conduce indirectamente a una disminución de la actividad de LCE1A.
Además, compuestos como la antralina y el ácido salicílico ejercen sus efectos inhibidores sobre la LCE1A promoviendo la diferenciación de los queratinocitos e interrumpiendo su adhesión, respectivamente. La antralina desencadena la diferenciación, que puede suprimir la expresión de LCE1A como parte de un mecanismo de retroalimentación negativa. El ácido salicílico, a través de su acción exfoliativa, afecta a la integridad estructural de los queratinocitos, lo que indirectamente puede conducir a una reducción de la expresión de LCE1A. Los moduladores inmunitarios como el imiquimod y el pimecrolimus alteran los perfiles de citoquinas y la activación de las células T, respectivamente, lo que repercute en el comportamiento de los queratinocitos y, en consecuencia, conduce a la disminución de la expresión de LCE1A. Agentes como el 5-fluorouracilo detienen la síntesis de ADN y la proliferación celular, lo que a su vez se traduce en una menor actividad funcional de LCE1A en la diferenciación epidérmica.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Retinoic Acid, all trans | 302-79-4 | sc-200898 sc-200898A sc-200898B sc-200898C | 500 mg 5 g 10 g 100 g | ¥733.00 ¥3599.00 ¥6487.00 ¥11259.00 | 28 | |
Se sabe que el ácido retinoico, un metabolito de la vitamina A (retinol), modula la diferenciación y proliferación de la piel. La expresión de la LCE1A está regulada a la baja por el ácido retinoico, que promueve la diferenciación terminal de los queratinocitos, lo que conduce a una menor actividad funcional de la LCE1A en la epidermis. | ||||||
Calcipotriol | 112965-21-6 | sc-203537 sc-203537A | 10 mg 50 mg | ¥2245.00 ¥9206.00 | 4 | |
El calcipotriol, un análogo de la vitamina D, se une al receptor de la vitamina D, influyendo en la diferenciación de los queratinocitos. Al promover la diferenciación, el calcipotriol disminuye la expresión de LCE1A, que se asocia a las fases de diferenciación tardía de los queratinocitos epidérmicos. | ||||||
Hydroquinone | 123-31-9 | sc-204773 sc-204773A sc-204773B | 250 g 1 kg 5 kg | ¥406.00 ¥1027.00 ¥4423.00 | ||
La hidroquinona inhibe la melanogénesis. Provoca una alteración de la función de los queratinocitos y puede tener un efecto secundario en la expresión de proteínas relacionadas con la diferenciación, como la LCE1A, a través de cambios en el microambiente de los queratinocitos. | ||||||
Methotrexate | 59-05-2 | sc-3507 sc-3507A | 100 mg 500 mg | ¥1038.00 ¥2358.00 | 33 | |
El metotrexato, un inhibidor de la dihidrofolato reductasa, puede provocar una disminución de la proliferación de los queratinocitos. Esta disminución de la proliferación puede conducir indirectamente a una disminución de la expresión de LCE1A, ya que ésta forma parte del complejo de diferenciación epidérmica. | ||||||
Tazarotene | 118292-40-3 | sc-220193 | 10 mg | ¥1162.00 | ||
El tazaroteno es un retinoide sintético que modula la proliferación y la diferenciación de los queratinocitos. Su acción conduce a la normalización del crecimiento de los queratinocitos, lo que puede dar lugar a una disminución de la expresión de LCE1A, una proteína implicada en la diferenciación epidérmica. | ||||||
Imiquimod | 99011-02-6 | sc-200385 sc-200385A | 100 mg 500 mg | ¥745.00 ¥3136.00 | 6 | |
El imiquimod, un modificador de la respuesta inmunitaria, induce la producción de citoquinas que pueden afectar a la diferenciación de los queratinocitos. La alteración de la respuesta inmunitaria puede provocar cambios en la expresión de proteínas como la LCE1A, que intervienen en la formación de la barrera cutánea. | ||||||
Fluorouracil | 51-21-8 | sc-29060 sc-29060A | 1 g 5 g | ¥406.00 ¥1681.00 | 11 | |
El 5-fluorouracilo inhibe la timidilato sintasa, reduciendo la síntesis de ADN y la proliferación de los queratinocitos. Al disminuir la proliferación, se produce la consiguiente reducción de la expresión de LCE1A, cuya función está relacionada con la diferenciación de las células epidérmicas. | ||||||
Salicylic acid | 69-72-7 | sc-203374 sc-203374A sc-203374B | 100 g 500 g 1 kg | ¥519.00 ¥1038.00 ¥1320.00 | 3 | |
El ácido salicílico, un betahidroxiácido, favorece la exfoliación y puede alterar la adhesión de los queratinocitos. Al alterar la función de los queratinocitos, el ácido salicílico influye indirectamente en la expresión de proteínas de diferenciación como la LCE1A. | ||||||
Pimecrolimus | 137071-32-0 | sc-208172 | 1 mg | ¥1579.00 | 2 | |
El pimecrolimus puede modificar la activación de las células T, lo que afecta indirectamente a la función y la diferenciación de los queratinocitos. Esta modulación puede conducir a una disminución de la expresión de LCE1A, una proteína implicada en la diferenciación epidérmica y la formación de barreras. | ||||||